Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Caldera conmemoró el día de "La No Violencia contra la Mujer"

SOCIAL. Distinguieron a instituciones en su lucha contra la violencia de género
E-mail Compartir

En la plaza Carlos Condell se conmemoró el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, actividad organizada por el Centro Integral de la Mujer, quienes durante el mes de noviembre desarrollaron diversas actividades para destacar este importante día y sensibilizar a la población sobre uno de los grandes problemas que enfrentan miles de mujeres a lo largo del país y del mundo.

Brunilda González, alcaldesa de Caldera, señaloó: "Hemos estado realizando actividades durante el mes de noviembre, iniciamos el mes izando la bandera que representa el feminismo y la lucha de las mujeres por equidad y justicia". Además, expresó que "no queremos que sea solo simbolismo tenemos que tener un compromiso que sea desde las instituciones, pero también un compromiso personal respecto a cambiar actitudes y erradicar actitudes de violencia, política, sexual o económica.

En la ceremonia distinguieron a instituciones y a personas por su solidaridad en casos de violencia contra las mujeres, entre ellas el Cesfam (SAR), Carabineros de la Subcomisaría de Caldera, Hotel Terrasol, Hotel Santa Anita, Residencial Yanina y Disept Caldera.

Inauguran primera planta solar con uso de baterías en Atacama

EN DIEGO DE ALMAGRO. Esta nueva planta fotovoltaica, que tiene una potencia de 230 MW, es pionera en el país por el almacenamiento y distribución energética.
E-mail Compartir

Ayer se inauguró en el kilometro 97, entre Diego de Almagro e Inca de Oro, una nueva planta fotovoltaica que tiene más de 470 mil paneles solares y una potencia instalada de 230 MW, equivalente al consumo de cerca de 316 mil personas o 110 mil viviendas.

El parque solar Diego de Almagro Sur (DAS) es el tercer proyecto de energía solar de la empresa Colbún, pero además esta iniciativa tiene la particularidad de ser el primer proyecto de almacenamiento a escala industrial y marca el debut de este tipo de tecnologías en la Región de Atacama.

El presidente de Colbún, Hernán Rodríguez, señaló que "con la puesta marcha de este proyecto, que tiene una capacidad de generación anual promedio de aproximadamente 648 GWh, estamos contribuyendo a consolidar la posición de Atacama como capital de la energía solar de Chile".

El sistema de almacenamiento de Diego de Almagro Sur considera 24 baterías, con capacidad de generar hasta 8 MW para 4 horas de suministro eléctrico, es decir, 32 MW por hora.

El gerente general de la empresa energética, José Ignacio Escobar, manifestó que " el nuevo sistema de almacenamiento que hemos instalado en esta planta en Atacama nos permite hacernos cargo de uno de los desafíos que tiene la industria energética, que es saber qué hacemos con más energía renovable que lo que el sistema puede soportar. Por tanto, poder almacenarla, para después despacharla en diferentes horarios, permitirá complementar nuestra oferta de energía para tener un sistema eléctrico más competitivo y óptimo para los consumidores".

Diego de Almagro Sur demandó una inversión de US$ 150 millones y en promedio significó la creación de 300 puestos de trabajo, además de potenciar las cadenas de valor de la Región de Atacama y la integración de Pymes. El proyecto de baterías, en tanto, significó una inversión de US$ 11 millones. Además, este proyecto permitirá evitar la emisión de casi 253 mil toneladas de dióxido de carbono al año.

Energías renovables

Para saber más de las metas de la industria energética en Chile, este Diario conversó con Claudio Seebach, presidente ejecutivo del Gremio Generadoras Chile y director de World Energy Council (WEC) , quien nos indicó que "este proyecto no sólo es importante por lo que contribuye a la descarbonización de matriz energética, también fue un ejemplo en el trabajo con los proveedores, contratistas locales y con la comunidad de Diego de Almagro. Para nosotros como gremio, que incorpora las 18 principales generadoras de Chile, precisamente tenemos un estándar de desarrollo y de relación con cada uno de los trabajadores".

Para el ministro de Energía, Diego Pardow, esté proyecto está dentro de las prioridades de este Gobierno. " Como ministerio estamos embarcados en la tramitación del proyecto de ley que impulsa la participación de energías renovables en la matriz energética a través de elevar las metas anuales de producción hasta un 60% para el año 2030 y aumentar la energía por bloque horario hasta un 40%. Esta planta es una señal clara del mejoramiento de la energía, pero estamos consciente que esto no es suficiente. Nada de esto serviría si no somos capaces de expandir y fortalecer los sistemas de transmisión, así como mejorar la tramitación de nuestros proyectos sin que impliquen una reducción en los estándares medioambientales", finalizó la autoridad nacional de la cartera de energía.

El presidente del directorio de Colbún, Hernán Rodríguez, puso énfasis en las distintas condiciones que requiere el sistema eléctrico para seguir avanzando en la transición energética. "Necesitamos profundizar en las medidas regulatorias, los diseños institucionales, criterios de planificación y operación y procesos de aprobación y permisología que nos permitan avanzar a mayor velocidad en la construcción de un sistema eléctrico más sustentable sin renunciar a la seguridad y competitividad de estas iniciativas", explicó respecto a próximas metas.

Labor social

El alcalde de Diego de Almagro, Mario Araya mencionó que "como municipio tenemos el afán de seguir trabajando entre lo público y lo privado, cosa que en este proyecto tenemos el resultado.

Finalmente, el edil quiso darle importancia "a la parte social en la labor de esta empresa, tanto para capacitar a nuestros niños y jóvenes en materia energética como también en respetar los pagos de empresas contratistas con trabajadores de nuestra comuna".

Pisco Bramador es elegida "Pyme Destacada" del año en la Región de Atacama

ECONOMÍA. Empresa productora de pisco fue distinguida en el lanzamiento de la Semana de la Pyme en Santiago.
E-mail Compartir

El Gobierno distinguió a la empresa de pisco "Pisco Bramador", como una de las 16 empresas y cooperativas en el lanzamiento de la Semana de la Pyme en la capital Regional.

La empresa productora de destilados fue creada hace tres años con un Capital Abeja de Sercotec y que acaba de ser doblemente premiada en el prestigioso concurso Catad'Or World Wine Awards, certamen internacional en el que compitió contra vinos y espirituosos de una decena de países, siendo electo como mejor pisco transparente y mejor destilado.

Tras incrementar un 86% sus ventas el año pasado, Pisco bramador trabaja en ampliar su oferta hacia el enoturismo, y en la exportación de sus destilados, que se encuentran ad portas de llegar al mercado japonés.

En el inicio de la Semana de la Pyme, acompañados por el Presidente de la República, Gabriel Boris, las pymes galardonadas pudieron también exhibir sus productos en stands especialmente habilitados, con el objetivo de facilitarles una vitrina que contribuya a su promoción y comercialización.