Obra de artista copiapina muestra las periféricas formas de Atacama
ARTE. Gracias a recursos FNDR, Dayana Sepúlveda ha logrado plasmar las realidades del paisaje desértico.
La artista copiapina Dayana Sepúlveda Julio, quien se adjudicó el Proyecto Fondart Regional de Creación Artística 2022, se encuentra desarrollando su trabajo "Visualidades Periféricas", donde busca poner en tensión el territorio de la región de Atacama, desde el paisaje natural y los objetos dispuestos de una u otra forma por el ser humano, y que irrumpen en este entorno, rompiendo todo equilibrio visual, medioambiental, sanitario, cultural y económico.
Dayana Sepúlveda es Licenciada en Artes por la Universidad de Chile y en la actualidad es candidata al Magíster en Artes, mención Artes Visuales, por la misma casa de estudios. En su regreso a Copiapó el año 2019, ha profundizado su obra, consistente en una nueva forma de ver el paisaje local, mostrando justamente eso que no estamos habituados a observar: lo periférico, lo residual, lo que parece inexistente solo porque no lo vemos, según explica.
La artista cuenta que "este proyecto es muy especial para mí, por varios motivos. Condensa elementos que se cruzan en cuanto a las cosas que trabajé hace años y cosas que estoy trabajando actualmente. Ha sido un proceso un poco lento en su ejecución ya que en un momento sufrí un accidente en bicicleta por lo que no pude ir a tomar fotografías a las periferias ni pintar por un buen tiempo. A pesar de eso, creo que esa pausa me ha servido para profundizar más en elementos que puedo integrar a este proyecto, además de que al estar cursando un posgrado he tenido que analizar mi obra constantemente y también resignificar un poco la pintura -ahora que estoy explorando otros medios para referirme al paisaje-".
La visión personal de la artista se ve expresada en su obra con una propuesta para ver el paisaje desde una perspectiva moderna y crítica, pero también con una estética particular, original y novedosa, ya que estos aspectos son fundamentales para dar cuenta de la identidad, tanto de la autora, como de las personas pertenecientes a un lugar tan característico como es el Desierto de Atacama, explica.
"Este proceso hace que exista en este proyecto una voluntad testimonial a través de lo pictórico, al dejar literalmente una huella. La pintura es lenta y el acontecer cotidiano demasiado veloz, por eso creo que este proyecto al detenerse en lo periférico, en lo desplazado, logra de alguna manera encontrar su tiempo y dar cuenta tanto de ese desplazamiento de lo residual -lo conceptual- como del desplazamiento veloz del gesto pictórico -lo técnico-. En ese sentido, siempre estoy pensando en dos fuerzas que se encuentran en mi obra, dos elementos o dos seres que parecen ánimos opuestos pero que a través de uno se da cuenta del otro. Sé que suena bastante abstracto quizás, pero es algo que está en el lenguaje pictórico y que quedará a lectura del público cuando la obra se revele acabada",cuenta acerca de sus procesos creativos la artista copiapina Dayana Sepúlveda Julio. El proyecto considera una exhibición presencial en el Centro Cultural Atacama que está estipulado para el primer trimestre del año 2023.