Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Hijo de Cecilia Bolocco salió a defender a su madre

E-mail Compartir

Hace algunos días que Cecilia Bolocco está en el blanco de las críticas. En una de sus transmisiones por Instagram, la ex miss Universo dijo que las mujeres de tallas grandes deberían "bajar de peso" por su salud.

Frente al nivel de críticas hacia su madre, Máximo Bolocco decidió alzar la voz en defensa de Cecilia. A través de sus historias de Instagram, el hombre recién salido de cuarto medio subió un furioso mensaje en contra de los "haters".

"Me di cuenta de la ignorancia, odio y rabia de alguna gente. Hablar mal de alguien hace mal, incluso peor para el que lo dice. Antes de comentar, contextualice, infórmese, lea y no se deje llevar por la opinión popular. Hablar sin saber demuestra la ignorancia y la falta de respeto de algunos. Les deseo lo mejor a los que odian, no quieren y hablan sin saber, les hace falta", se lee.

Además, Máximo se refirió a la labor que hace su madre en su fundación oncológica Care. "También aprovecho de comentar que me da una pena inmensa que se viralice un mensaje estúpido que salió de una broma (las miles que le hacen a mi mamá) de las cuales siempre se ríen, y que no se viralice la inmensa labor que hace con respecto a nuestro país", remató.

La música navideña ya se comienza a sentir en Copiapó con el Concierto Coral Intergeneracional

CULTURA. El evento será este 1 de diciembre a las 19 horas en la Sala de Cámara y espera ser un panorama festivo e inclusivo.
E-mail Compartir

La magia de la Navidad se hará presente el 1 de diciembre en la Sala de Cámara de Copiapó, de la mano del "Concierto Coral Intergeneracional: Voces unidas por la Inclusión y la Interculturalidad". Evento que reunirá a las familias y promete ser un gran punto de partida para las celebraciones de fin de año, además de entregar un importante mensaje de respeto y trabajo colaborativo.

La invitación es a las 19 horas y se realizará gracias al trabajo del Grupo Artístico Cultural y Deportivo Francisco Araya, quienes son apoyados por el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del año 2022 del Gobierno Regional de Atacama.

Show

Una de las características que destacan de este concierto es que está compuesto por intérpretes de diferentes generaciones, con la presentación de integrantes desde los 5 a los 87 años, además de contar con uso de lengua de señas, para que de esta forma toda la comunidad pueda disfrutar de la jornada.

"Este concierto para mí significa integración en todo sentido, refleja el esfuerzo, las ganas de estar, el sentido de comunidad, la paciencia, la experiencia, la constancia, la perseverancia. Este coro está conformado por personas que, en su gran mayoría, nunca han vivido una experiencia coral; además, es importante señalar que no hubo audición, porque no se buscaba la excelencia vocal de un coro profesional, se buscaban otras cualidades que se dan en un coro como son el trabajo en equipo, el compañerismo, la inclusión", describió Verónica Pizarro, cantante lírica y directora de proyecto.

Por su parte, Elsa Magnaya a sus 87 es parte de este coro y realizará un solo, por lo que confesó que para ella "participar de este concierto es estar cumpliendo un sueño, quiero invitar a las personas a asistir al evento y que verán que la edad no importa. Además, participar en estos grupos es muy bueno, nos ayuda a mantener la mente bien, así que doy gracias a Verónica y al proyecto por darme la posibilidad".

Con esto, Veronica Pizarro también enfatizó que "los coros aportan mucho a la vida de las personas, más allá de aprender técnica vocal, respiración o una canción en su línea melódica. El coro desarrolla habilidades blandas, el sentido de trabajo en grupo, la disciplina, la responsabilidad. A través del canto colectivo se incide favorablemente en el desarrollo socioafectivo y emocional de sus integrantes. Por otro lado, está comprobado que el canto coral no solo mejora la función cerebral, sino que también ayuda a recuperarla".

De esta forma, se invita a toda la comunidad a ser parte de este evento que es gratuito y abierto, esperando ser una gran experiencia y ejemplo de colaboración para los copiapinos.

Se viene el cuarto concierto del dúo Muspa

COPIAPÓ. Actividad de realizará en el Museo Regional de Atacama.
E-mail Compartir

Este viernes 2 de diciembre a las 18:00 hrs en las dependencias del Museo Regional de Atacama, se realizará el cuarto concierto del dúo Muspa (música para el alma).

En este encuentro musical se disfrutará de piezas musicales de folclore contemporáneo y décimas tradicionales inspiradas en los elementos identitarios de la región de Atacama.

Víctor Cerda y Juan Qi son los encargados de interpretar estas obras utilizando el Rabel y el Guitarrón chileno, dando vida a una jornada sonora que une la sencillez de nuestro folclor con la actualización de las melodías originales de estos destacados músicos atacameños.

Este concierto es totalmente gratuito y cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Atacama a través del Fondo Regional de Desarrollo Regional, glosa cultura, promovido por la Agrupación Cultural Huellas del Valle, en conjunto con Arte Rodando y Aguadulce Producciones.