Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cuatro adolescentes de 14 y 15 años robaron vehículo a chofer

POLICIAL. El hecho ocurrió cuando la víctima se encontraba al interior de un servicentro en la capital regional.
E-mail Compartir

Redacción

Carabineros de la Segunda Comisaría Copiapó logró la detención de cuatro menores de edad, los que robaron un vehículo mientras el conductor cargaba combustible en un servicentro.

Según fuentes policiales, los menores robaron un vehículo a un conductor que se encontraba interior del servicentro ubicado en Avenida Copayapu con el callejón José Joaquin Vallejo en la capital regional. Una vez interpuesta la denuncia, Carabineros inició un recorrido por el sector ldivisaron el vehículo en la salida norte de Copiapó, con cuatro ocupantes al interior y las placas patentes del móvil ocultas (las que estaban dobladas).

De acuerdo a la información entregada por el comisario mayor Marcelo Ramírez, el personal policial inició un seguimiento a distancia el cual finalizó cuando los implicados ingresaron a calle Chañarcillo contra el sentido del tránsito y chocaron con unos basureros existentes en el lugar.

En ese momento, descendieron del vehículo e intentaron escapar corriendo. Sin embargo, fueron aprehendidos a por personal policial instantes en que se desprenden de un arma aparentemente de fuego.

Mientras que al interior del vehículo se encontró una segunda arma, la que se deberá determinar si está apta para el disparo. Al ser detenidos los cuatro ocupantes del móvil, se logró determinar que se trataba de menores de edad uno de ellos de 15 años y los otros tres de 14 años. Las armas de fuego, señaló el comisario de Carabineros, corresponden a un revólver de fantasía (fogueo) el cual no se encuentra apto para el disparo, además al interior del vehículo se encontró otra arma de fabricación artesanal (hechiza).

El fiscal de turno dispuso control de detención de los cuatro imputados y que el vehículo se entregara a su respectivo propietario.

Ayer se realizó el cónclave oficialista en la región de Atacama

POLÍTICA. La directiva del Partido Socialista se restó de la actividad.
E-mail Compartir

Ayer se realizó el primer cónclave oficialista en la región convocado por el Presidente Gabriel Boric, donde participaron dirigentes políticos, autoridades de gobierno para acordar una hoja de ruta regional a corto, mediano y largo plazo en ámbitos como la seguridad ciudadana, seguridad económica y seguridad social.

El jueves el diputado Juan Santana (PS) anunció que el Partido Socialista se restaría del cónclave, ya que "la dirección del PS en la región tomó la decisión, que personalmente respaldo, de no asistir al cónclave, mientras no existan acciones que rectifiquen la alianza política que el Partido Comunista tiene en el Consejo Regional de Atacama. Una alianza con la derecha para decidir las comisiones, nosotros habíamos denunciado esta situación tiempo atrás y por lo mismo, nosotros no vamos a asistir, porque además el delegado es del PC".

Posteriormente, el Partido Comunista señaló en un comunicado lo desafortunado que es que el PS "se use como excusa las legítimas conversaciones y acuerdos que a diario se generan en el Consejo Regional de Atacama entre Apruebo Dignidad y Cores de otras fuerzas políticas".

Ayer no asistió ningún integrante de la dirección del Partido Socialista en la región. Según se observa en la fotografía participó la concejala de Caldera Rebeca Salinas y la seremi de la Mujer Marcela Araya.

Según un comunicado de prensa, la actividad se desarrolló en las dependencias de la facultad de ciencias jurídicas de la Universidad de Atacama, donde estuvo el delegado presidencial, "delegados provinciales, seremis, jefe Subdere, encargada de prevención del delito, directores de servicios, Gobierno Regional, Cores, diputados de la República, alcaldes y alcaldesas, concejalas y concejales de los partidos oficialistas se reunieron para definir las principales urgencias regionales con plazo hasta el 11 de marzo del año 2023".

El sentido de proyección de la región fue el tema principal a tratar, abordar soluciones a demandas urgentes, hacer las gestiones para trabajar en el territorio considerando permanentemente la seguridad en sus ejes económicos, ciudadano y social para fortalecer el compromiso con las comunidades de Atacama.

En la actividad se trataron los problemas que son urgentes en materia de asentamientos precarios, impulso a la inversión pública y privada en la región con respeto al medio ambiente y recuperación de espacios públicos y seguridad ciudadana.

Dentro de los compromisos del Presidente Boric, está la nueva ley de rentas regionales, donde es fundamental incorporar el Royalty a la minería con asignación regional y algo similar en las plantas generadoras de energía eléctrica, señalaron los parlamentarios asistentes al cónclave. Además, se consideró que es fundamental el avance de una nueva fundición de cero emisiones llamadas de "delantal blanco" que reemplace la HVL en Paipote.