Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Subsecretaría de Patrimonio Cultural mediará conflicto que impide a baile chino participar de fiesta La Candelaria

RELIGIÓN. Entidad de Gobierno mandará una carta a la Conferencia Episcopal para buscar una solución entre las partes involucradas.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Desde 1904 el grupo de baile chino del Rosario de Andacollo de Tierra Amarilla ha tenido representatividad en el sector y durante mucho tiempo han sido devotos a la Virgen de La Candelaria en las festividades en febrero de todos los años. Sin embargo, desde hace cuatro años fue prohibida su participación, debido a que fueron sacados de la Asociación de bailes chinos "Caro Inca".

Este diario conversó tanto con la Federación y la Asociación, quienes nos informaron que el motivo de la expulsión es que bailes chinos del Rosario de Andacollo no se habrían regido a los reglamentos y estatutos. Según señalaron, fueron las 18 agrupaciones de bailes chinos de la Asociación Caro Inca que votaron la expulsión de esta agrupación por varios conflictos.

Hugo Colman, actual presidente de los bailes chinos de Tierra Amarilla mencionó que "siempre han querido castigarnos. Incluso nosotros presentamos una directiva y se rechazó. Solo pedimos volver hacer nuestro baile dentro de La Candelaria. Nosotros somos un patrimonio y no puede ser que estemos afuera de esta fiesta pese a nuestra historia. Desde 2019 nos colocamos en la reja y exigimos ser escuchados".

Hace unos meses atrás, la ex subsecretaria del Patrimonio Cultural ,María Paulina Soto, junto al seremi de Cultura, Roberto Córdova, intentaron conversar con las partes para resolver esta problemática , debido a que no existe una Ley de Patrimonio que vele a favor de bailes chinos Andacollo.

Colman aseguró que "no quisieron recibir a las autoridades" y afirmó que "se hace difícil una solución si reaccionan así".

Desde la Subsecretaría de Patrimonio Cultural se nos informó que se trabajará en la continuidad de los puntos comprometidos con la agrupación señalada para buscar una solución a esta problemática.

Asimismo, se enviará una carta a la Conferencia Episcopal con el objetivo de mediar en este conflicto y retomar el trabajo con esta comunidad, que es miembro de una antigua tradición originaria de Chile, que encuentran en las fiestas religiosas del norte la manifestación de su devoción y la preservación de su práctica a través de la música y la danza de estas cofradías.

Margarita Peña, representante de la Asociación Caro Inca, no se quedó callada y respondió que "una cosa es que lo vean por el tema del patrimonio, pero otra muy distinta es lo que pasa dentro de las congregación religiosa. Esto no es algo cultural, sino religioso. No porque ellos sean patrimonio cultural yo voy hacer y deshacer lo que han hecho. Realmente no respetaban las normas. No van a misas, no participan en fiesta religiosa, no piensan participar de las peregrinaciones y tratan mal a la gente. Yo creo que no corresponde".

"Esto no es algo cultural, sino religioso. No porque ellos sean patrimonio cultural yo voy hacer y deshacer lo que han hecho. Realmente no respetaban las normas. No van a misas, no participan en fiesta religiosa, no piensan participar de las peregrinaciones y tratan mal a la gente. Yo creo que no corresponde".

Margarita Peña, Representante de la, Asociación Caro Inca

"Siempre han querido castigarnos. Incluso nosotros presentamos una directiva y se rechazó. Solo pedimos volver hacer nuestro baile dentro de La Candelaria".

Hugo Colman, Representante Bailes Andacollo

Liceo Bicentenario incorpora herramientas TICs en el currículum

VALLENAR. Estudiantes participan de un ciclo de módulos guiados por la empresa AutoDesk.
E-mail Compartir

En el marco de su estrategia de integración de las TIC en la educación y el desarrollo de competencias en los diferentes actores del sistema escolar, el Liceo Bicentenario de Vallenar perteneciente al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Huasco, ha desarrollado constantemente diferentes iniciativas orientadas al desarrollo y medición de habilidades TIC en estudiantes.

Fue así como estudiantes participan de un ciclo de módulos guiados por la empresa AutoDesk, quienes, al finalizar el curso, podrán obtener una certificación gratuita entregada por la compañía. Esto, con el fin de propiciar herramientas para que estudiantes estén altamente calificados y aborden de la mejor manera posible carreras universitarias que sean de su agrado y proyección.

Al respecto, Guillermo Hernández Rojas, profesor de Artes y Tecnología del Liceo Bicentenario de Vallenar, comentó "este electivo nos tiene muy contentos, sobre todo porque esta alianza con AutoDesk, la empresa creadora de AutoCad, (quienes) aparte de donar estas licencias educativas a los estudiantes por 5 años y renovables, tenemos la posibilidad de certificar a los alumnos una vez terminado el ciclo completo que es 3° y 4° medio, certificarlos en los diferentes módulos. Esa certificación de AutoDesk es una certificación cara, cualquier ingeniero, dibujante técnico o constructor civil de cualquier empresa, le gustaría tenerla, y nuestros estudiantes van a tener la posibilidad de obtenerla y ser certificados de manera gratuita". Agregó que "estamos apuntando a esto, al desarrollo de habilidades y competencias de manera transversal, posicionando a nuestros estudiantes yo creo que en un alto nivel, no solamente preparados en las asignaturas de matemáticas, lenguaje, historia, ciencias, sino que dando énfasis también a las artes, a la educación física y obviamente al diseño, apuntando a las inteligencias superiores y la verdad que para nosotros como Liceo es muy importante y relevante seguir en esta línea".

Por otra parte, el electivo ha permitido que las y los estudiantes diseñen diferentes proyectos de innovación, como: la construcción de una tela capaz de regular la temperatura corporal; aspiradoras inteligentes solares de uso urbano; dispositivo para la transformación de la temperatura corporal en carga de celulares; botella portátil de desalinización de agua; entre otros proyectos innovadores. Todos ellos se encuentran en etapa preliminar y diseño 3D para la futura creación y puesta en marcha.

Sernac y dirigentes sociales realizaron "Diálogos Participativos" sobre consumo

E-mail Compartir

El Sernac realizó una nueva sesión de "Diálogos Participativos" en la Región de Atacama, cuyo propósito es promover y generar un espacio de encuentro entre la comunidad y las autoridades para analizar materias de interés público.

El encuentro contó con la participación de una treintena de dirigentes sociales, quienes reflexionaron sobre las facultades del SERNAC y los nuevos derechos en el marco de la "Ley Pro Consumidor". La actividad, que es una instancia de dialogó junto a las organizaciones de la sociedad civil, permite el intercambio de experiencias en cuanto a materias de consumo y su impacto en la vida de los habitantes de la Región de Atacama.