Servicios de la Red Pública de Salud con Copago Cero
Urgencias
Atenciones odontológicas.
Salud mental
Intervenciones quirúrgicas
Ley de Urgencia
Porgramas especiales (como cirugía bariátrica o fertilización In Vitro).
Urgencias
Atenciones odontológicas.
Salud mental
Intervenciones quirúrgicas
Ley de Urgencia
Porgramas especiales (como cirugía bariátrica o fertilización In Vitro).
Al menos 160 familias de la comuna de Vallenar comienzan a ver materializado el sueño de la "casa propia" con el inicio de obras del futuro conjunto habitacional "Chacra Martínez III etapa" que beneficiará a igual número de familias de la capital provincial del Huasco.
El inicio de la ejecución de este nuevo proyecto habitacional se realizó con el tradicional hito de la "Primera Piedra", ocasión en que familias y autoridades compartieron la emoción de este acontecimiento para los 160 beneficiarios del subsidio habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, conocido como "Fondo Solidario de Elección de Vivienda".
En la ceremonia, el Delegado Presidencial Provincial Huasco, Rodrigo Loyola, indicó que "tenemos un mandato presidencial de construir 7.500 viviendas en la región; aquí tanto la Seremi como Serviu tienen una gran tarea que sacar adelante y sepan que cuentan con todo el apoyo nuestro y del gobierno regional para lograr esta meta; necesitamos trabajar unidos para que más familias al igual que ustedes puedan pronto satisfacer una necesidad tan importante como es el contar con su vivienda propia".
Mientras que el alcalde de Vallenar, Armando Flores precisó que "es un momento muy satisfactorio el que compartimos con las familias, donde para nosotros es muy valioso el trabajo conjunto que permitió al municipio colocar los terrenos y al Ministerio de Vivienda y Urbanismo los recursos para financiar este proyecto. Esperamos junto a los vecinos ir moldeando un sector habitacional tan importante como Chacra Martínez, invitando a la comunidad a trabajar unidos y así fortalecer alianzas que permitan la buena convivencia en el sector".
Por su parte la Seremi Minvu Rocío Díaz, sostuvo que "hoy el gran desafío del MINVU y por consiguiente del Gobierno liderado por el Presidente Gabriel Boric, es disminuir el gran déficit habitacional que existe en todas las regiones del país y para ello se ha elaborado un Plan de Emergencia Habitacional que considera múltiples vías para que más familias - al igual que ustedes- puedan acceder a su vivienda y a todos los beneficios que eso significa, como es el contar con un espacio propio para desarrollar sus actividades familiares".
Las dirigentas de los Comités Habitacionales "Por un Vivir Mejor" Isabel Ossandón y "Mi nuevo sueño" Jocelyn Paredes, entregaron a nombre de la comunidad palabras de agradecimiento y esperanza de ver pronto concretado el sueño de estas 160 familias y poder comenzar una nueva vida en comunidad y vecindad con las otras dos etapas anteriores ya inauguradas".
Respecto de los detalles técnicos de la nueva obra, el Director Serviu, Rodrigo Maturana, precisó que "iniciamos la construcción de 160 departamentos distribuidos en 8 torres de 5 pisos cada una. De ellos 154 presentan una superficie de 56,42 metros cuadrados y 6 de 71,35 metros cuadrados. Su estructura es de hormigón armado en modalidad de obra gruesa habitable. El Minvu invertirá en esta obra cerca de 8 mil millones de pesos, más los importantes aportes del Gobierno Regional y esperamos junto a la empresa constructora ECOMAC terminar estos trabajos en un periodo de 18 meses".
Más de 4 mil personas beneficiarias de Fonasa de los tramos C y D en la región de Atacama, fueron beneficiadas durante el mes de septiembre con el Copago Cero.
La medida gubernamental, implicó un ahorro por más de 78 millones de pesos en total, y en promedio evitó un gasto mensual para las familias de 250 mil pesos.
Desde septiembre de este año, todos aquellos que forman parte del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), de los tramos C Y D tienen gratuidad en todas sus atenciones en el sistema público de salud (AUGE/GES Y No AUGE/GES), sumándose así a la gratuidad que ya tienen las personas de los tramos A, B y mayores de 60 años.
"Son más de 2.500 prestaciones aranceladas en la Modalidad de Atención Institucional de la red pública, donde hoy día estos beneficiarios que ya se están atendiendo no tienen que pagar absolutamente nada, independiente del tramo de Fonasa, independiente del programa de salud al cual están accediendo para poder recuperarse", señaló Elba Varas, directora zonal Norte de Fonasa.
El beneficio se activó automáticamente para todas las personas durante el noveno mes del año, por lo que ninguna persona debe realizar algún tipo de trámite para acceder a esta prestación, mucho menos pagar, ya sea si ingresa por urgencia a un hospital, atenciones odontológicas, de salud mental, por Ley de Urgencia o algún programa especial como cirugía bariátrica o fertilización In Vitro, en la Red Pública.
Ahora, los procedimientos del Pago Asociado a Diagnóstico (PAD) y las personas que se hospitalizan en pensionado corresponden a la Modalidad Libre Elección, por tanto, no son parte de este beneficio.
Respecto al anuncio, la seremi de Salud de Atacama, Jessica Rojas, señaló que " como autoridad, compartimos absolutamente el sentir, la alegría, de poder informar como hemos ido avanzando en esta iniciativa, que es un hecho concreto para avanzar en una gran reforma de salud, que permita asegurar atención, con calidad y oportunidad hacia nuestros usuarios. Esperamos seguir avanzando y abarcar a más de 100 mil personas, vamos a seguir trabajando en materia de salud primaria, en la red asistencial teniendo presente que este hecho es un hito en la salud pública"
Por su parte, el delegado presidencial (s) de Atacama, Jorge Fernández, indicó que "estamos contentos de que esto esté ocurriendo, ya que en Atacama, tenemos más de 260 mil usuarios de Fonasa, y casi la mitad, son beneficiarios del tramo C y D, que se están viendo beneficiados con el Copago Cero. Esto es fundamental para las familias, porque cuando uno sufre una enfermedad, además del problema de salud, deben preocuparse de pagar; entonces ahora después de resolver su problema, se le dice que no debe pagar nada, yo creo que la alegría debe ser mayor".
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico A425/2022, emitido durante la jornada de ayer, se prevía la ocurrencia de probables tormentas eléctricas durante la tarde y noche de ayer viernes 25 de noviembre en los sectores cordilleranos de la región.
En consideración a este antecedente, que supone un aumento del riesgo asociado a esta variable meteorológica, la Dirección Regional de ONEMI Atacama declara Alerta Temprana Preventiva, para las comunas de Diego de Almagro, Copiapó, Tierra Amarilla y Alto del Carmen, por tormentas eléctricas, vigente a contar desde ayer y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
ONEMI recomienda a la población evitar la proximidad a maquinarias, cercas o rejas de metal, alambrados y líneas eléctricas y/o de telefonía; y no utilizar equipos radiales, aparatos GPS, teléfonos fijos o móviles durante la tormenta.