Pamela Vásquez Fuentes
Las comisiones del Consejo Regional de Atacama y sus presidencias, son claves para entender el entramado de fuerzas políticas que llevaron al Partido Socialista a restarse del cónclave por una alianza entre Apruebo Dignidad Chile Vamos.
Hoy se realizará la actividad donde los delegados presidenciales abordarán temáticas de la región entre los partidos oficialistas. Sin embargo, se ve lejana la posibilidad que estén todos, ya que en marzo de este año el diputado Juan Santana (PS) acusó una negociación entre los consejeros de Apruebo Dignidad, puntualmente el Frente Regionalista Verde Social (Frevs) y el Partido Comunista (PC) con consejeros regionales de la derecha, esto con la finalidad de elegir las presidencias de las distintas comisiones del cuerpo colegiado.
Ante esto, el jueves el parlamentario volvió a alzar la voz para anunciar que el Partido Socialista se restará del cónclave, un mensaje que se extendió a través de un video. "La dirección del PS en la región tomó la decisión, que personalmente respaldo, de no asistir al cónclave, mientras no existan acciones que rectifiquen la alianza política que el Partido Comunista tiene en el Consejo Regional de Atacama. Una alianza con la derecha para decidir las comisiones, nosotros habíamos denunciado esta situación tiempo atrás y por lo mismo, nosotros no vamos a asistir, porque además el delegado es del PC", sentenció.
Los datos oficiales
Según los datos oficiales, de un total de 14 consejeros regionales, 5 corresponden al Pacto Apruebo Dignidad (2 del PC, 2 FREVS y 1 a Comunes), 5 a la coalición de Socialismo Democrático (3 PS, 1 PPD y 1 PRSD), 3 al pacto Chile Vamos (los 3 de RN) y 1 al PDG.
El Consejo Regional de Atacama posee 15 comisiones, de las cuales, 12 son temáticas y 3 territoriales o comisiones provinciales. Es así como las 15 comisiones son presididas por algún consejero de Apruebo Dignidad o de Chile Vamos.
Los consejeros de Chile Vamos dirigen 5 de las 15 comisiones del actual Core, 2 de ellas Max Barrionuevo (RN), 2 Roberto Alegría (RN) y una Alex Ahumada (RN).
Las restantes 10 comisiones son dirigidas por consejeros de Apruebo Dignidad, 4 dirige un consejero del PC (PC tiene dos cores), 4 las dirige un consejero del FREVS (Frevs tiene 2 cores) y 2 las dirige una consejera del Frente Amplio (FA tiene un core).
Legítimas conversaciones
Ante las palabras del diputado Juan Santana, ayer el Partido Comunista emitió un comunicado de prensa argumentando que "lamentamos, que la Dirección Regional de Atacama de un importante e histórico actor de la política chilena y regional, como es el Partido Socialista, no sea capaz de despojarse de prácticas tan añejas, antidemocráticas y poco constructivas como es el anticomunismo".
Respecto a las palabras del parlamentario y hablan de legítimas conversaciones. En el texto señalan que el Partido Socialista usa "como excusa las legítimas conversaciones y acuerdos que a diario se generan en el Consejo Regional de Atacama entre Apruebo Dignidad y cores de otras fuerzas políticas. Es relevante considerar el contexto y recordar que esto se da a partir de marzo de 2022 que es cuando se instaló el nuevo Consejo Regional electo y fue el propio Partido Socialista que no estuvo disponible para llegar a acuerdos con el PC respecto a la composición de las comisiones, en cambio prefirieron hacer un fuerte lobby con la derecha y consejeros de otras fuerzas políticas para negociar la presidencia de las comisiones dejando a los comunistas afuera, pues bien, esa operación no tuvo resultados positivos para el PS".
Posteriormente, agrega la misiva que "nos parece una falta de compromiso y deslealtad para con el Gobierno del Presidente Boric el cuestionar la militancia del delegado presidencial regional (s) para restarse de un espacio de construcción unitaria y democrática como es el conclave a realizarse con todas las fuerzas que hoy apoyan al Gobierno".
Finalmente, apuntan al parlamentario que"con sus actitudes es más funcional a la derecha que cualquier acuerdo que pueda existir con ese sector. Le sugerimos no caer tan fácil en el uso de las "fake news", o sea no mienta. El Partido Comunista no tiene ningún acuerdo estratégico ni electoral con la derecha.Les extendemos una invitación a superar las prácticas anticomunistas".