Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

INDH se reúne con alcalde de Tierra Amarilla para ver medidas adoptadas por socavón

E-mail Compartir

Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) se reunió con el alcalde (s) de Tierra Amarilla, Edgar Varas, con quien se abordaron las medidas adoptadas por la municipalidad debido al socavón registrado en el contexto de faenas mineras de la empresa Ojos del Salado.

Tras la reunión, municipio presentó un recurso de protección ante los tribunales de justicia.

Además, la autoridad municipal transmitió al INDH la inquietud que generan las faenas mineras en la población y la necesidad de tener estudios que ayuden a despejar las dudas por los efectos de estas actividades.

Más de 100 asistentes logró convocar el seminario "Tierra Amarilla habla de Neurodiversidad"

TIERRA AMARILLA. Los participantes hablaron de sus inquietudes.
E-mail Compartir

Una gran convocatoria tuvo el seminario "Tierra Amarilla habla de Neurodiversidad". La instancia, que se llevó a cabo en el Sindicato de Pirquineros, fue planificada por el equipo de la Dirección de Desarrollo Comunitario y abordó principalmente la realidad a la que se enfrentan establecimientos educacionales y familias con personas del Espectro Autista.

Profesores, directores de colegios, profesionales del Departamento de Salud Municipal, funcionarios de la administración edilicia y organizaciones de la sociedad civil fueron partícipes del eventó que estuvo a cargo de César Madrid, quien es psicólogo clínico y psicoterapeuta con vasta trayectoria en torno a la neurodiversidad.

El profesional indicó que: "Durante la charla aprendimos de autismo, pero más allá de lo que es este diagnóstico. Entregamos insumos hacia las familias para que puedan abordar esta realidad de diferentes áreas. Hoy, gracias a los avances sociales, estamos hablando de neurodiversidad y esto tiene una implicancia tremenda para la concreción de políticas públicas, en este caso, locales".

Por su parte, Natalia Alfaro, encargada de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo del municipio, señaló que "en la EDLI existe un recurso para la implementación y fortalecimiento de rehabilitación con enfoque comunitario. Esto significa que, además de hacernos cargos de la intervención de niños y niñas del Espectro Autista y otras discapacidades, también generamos un proyecto de ampliar el conocimiento y capacitar a los padres y familiares de los menores".

Esto hace posible que en la comuna se pueda trabajar con una política local de carácter interdisciplinario, con profesionales que ayuden a mejorar la calidad de vida de los menores y que estos vayan incorporándose como sujetos de derechos en nuestra sociedad.

Juan Hinojosa, funcionario del Departamento de Desarrollo Comunitario, DIDECO, agradeció, tanto para al alcalde como al Gobierno Regional, por las gestiones de poder instalar en Tierra Amarilla acciones que beneficien a niños, niñas y adolescentes de la comuna.

PC acusa que el PS usa como "excusa las legítimas conversaciones y acuerdos que a diario se generan en el CORE"

POLÍTICA. El Partido Socialista se restará de cónclave por las negociaciones que hubo entre Apruebo Dignidad y Chile Vamos.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Las comisiones del Consejo Regional de Atacama y sus presidencias, son claves para entender el entramado de fuerzas políticas que llevaron al Partido Socialista a restarse del cónclave por una alianza entre Apruebo Dignidad Chile Vamos.

Hoy se realizará la actividad donde los delegados presidenciales abordarán temáticas de la región entre los partidos oficialistas. Sin embargo, se ve lejana la posibilidad que estén todos, ya que en marzo de este año el diputado Juan Santana (PS) acusó una negociación entre los consejeros de Apruebo Dignidad, puntualmente el Frente Regionalista Verde Social (Frevs) y el Partido Comunista (PC) con consejeros regionales de la derecha, esto con la finalidad de elegir las presidencias de las distintas comisiones del cuerpo colegiado.

Ante esto, el jueves el parlamentario volvió a alzar la voz para anunciar que el Partido Socialista se restará del cónclave, un mensaje que se extendió a través de un video. "La dirección del PS en la región tomó la decisión, que personalmente respaldo, de no asistir al cónclave, mientras no existan acciones que rectifiquen la alianza política que el Partido Comunista tiene en el Consejo Regional de Atacama. Una alianza con la derecha para decidir las comisiones, nosotros habíamos denunciado esta situación tiempo atrás y por lo mismo, nosotros no vamos a asistir, porque además el delegado es del PC", sentenció.

Los datos oficiales

Según los datos oficiales, de un total de 14 consejeros regionales, 5 corresponden al Pacto Apruebo Dignidad (2 del PC, 2 FREVS y 1 a Comunes), 5 a la coalición de Socialismo Democrático (3 PS, 1 PPD y 1 PRSD), 3 al pacto Chile Vamos (los 3 de RN) y 1 al PDG.

El Consejo Regional de Atacama posee 15 comisiones, de las cuales, 12 son temáticas y 3 territoriales o comisiones provinciales. Es así como las 15 comisiones son presididas por algún consejero de Apruebo Dignidad o de Chile Vamos.

Los consejeros de Chile Vamos dirigen 5 de las 15 comisiones del actual Core, 2 de ellas Max Barrionuevo (RN), 2 Roberto Alegría (RN) y una Alex Ahumada (RN).

Las restantes 10 comisiones son dirigidas por consejeros de Apruebo Dignidad, 4 dirige un consejero del PC (PC tiene dos cores), 4 las dirige un consejero del FREVS (Frevs tiene 2 cores) y 2 las dirige una consejera del Frente Amplio (FA tiene un core).

Legítimas conversaciones

Ante las palabras del diputado Juan Santana, ayer el Partido Comunista emitió un comunicado de prensa argumentando que "lamentamos, que la Dirección Regional de Atacama de un importante e histórico actor de la política chilena y regional, como es el Partido Socialista, no sea capaz de despojarse de prácticas tan añejas, antidemocráticas y poco constructivas como es el anticomunismo".

Respecto a las palabras del parlamentario y hablan de legítimas conversaciones. En el texto señalan que el Partido Socialista usa "como excusa las legítimas conversaciones y acuerdos que a diario se generan en el Consejo Regional de Atacama entre Apruebo Dignidad y cores de otras fuerzas políticas. Es relevante considerar el contexto y recordar que esto se da a partir de marzo de 2022 que es cuando se instaló el nuevo Consejo Regional electo y fue el propio Partido Socialista que no estuvo disponible para llegar a acuerdos con el PC respecto a la composición de las comisiones, en cambio prefirieron hacer un fuerte lobby con la derecha y consejeros de otras fuerzas políticas para negociar la presidencia de las comisiones dejando a los comunistas afuera, pues bien, esa operación no tuvo resultados positivos para el PS".

Posteriormente, agrega la misiva que "nos parece una falta de compromiso y deslealtad para con el Gobierno del Presidente Boric el cuestionar la militancia del delegado presidencial regional (s) para restarse de un espacio de construcción unitaria y democrática como es el conclave a realizarse con todas las fuerzas que hoy apoyan al Gobierno".

Finalmente, apuntan al parlamentario que"con sus actitudes es más funcional a la derecha que cualquier acuerdo que pueda existir con ese sector. Le sugerimos no caer tan fácil en el uso de las "fake news", o sea no mienta. El Partido Comunista no tiene ningún acuerdo estratégico ni electoral con la derecha.Les extendemos una invitación a superar las prácticas anticomunistas".