Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Agregó que "desde el deporte también es posible afirmar que la violencia contra la mujer no es tolerable. Creemos firmemente que es necesario ganar todos los espacios posibles para visibilizar la situación de miles de mujeres que se ven enfrentadas al flagelo de la violencia y el fútbol es precisamente uno de esos espacios ganados, con este torneo como una prueba de ello. Deseo que este evento tenga una visibilidad muy grande y muchas personas se enteren que las mujeres, a través del deporte, rechazan la violencia que sufren".

Por su parte, Diana Olivares, cordinadora regional de salud de Gendarmería, indicó que "como Gendarmería de Chile, nos complace mucho poder participar con mujeres de otras instituciones en esta copa de baby futbol "no más violencia contra las mujeres", realizando un justo reconocimiento y apoyo a cada una de las mujeres de nuestra región y de todos los rincones del país que son violentadas e invisibilizadas".

En tanto, Fabiana Montenegro, jefa de gabinete de la seremi de Educación, resaltó que "hoy 25 de Noviembre conmemoramos como mujeres parte de la historia que cada una de nosotras y otras mujeres han forjado con su grito de derechos en empresas, en las calles, en las casas, en las escuelas, en las instituciones públicas y en la vida.Cada acción que se realiza en red en esta jornada suma un granito de arena a continuar avanzando en la "Eliminación de la Violencia contra la Mujer".Por eso, como mujeres y funcionarias de la Seremi de Educación de Atacama, decidimos sumarnos y participar de este torneo de Baby Fútbol femenino al cual nos han invitado otras mujeres que tienen el mismo ideal".

Agregó que "para nosotras, es importante seguir haciendo camino en la generación de todos los espacios que se abran la visibilización de las mujeres, las comunidades y las minorías que siguen exigiendo respeto en nuestro país.Esta actividad, busca generar la atención en la la deuda que aún tenemos como sociedad, de erradicar todo tipo de violencia de género, donde aún debemos luchar para que ninguna hermana, amiga, madre, hija o compañera sea violentada, desaparecida o asesinada".

única suboficial mayor de Carabineros

Paola Apablaza, la única suboficial mayor de Carabineros jefa de retén en la región, dijo que "Carabineros se suman a la iniciativa por la importancia de promover a través del deporte la no violencia contra las mujeres. Como jefa del Retén Paipote adherimos con nuestra participación en este encuentro con un equipo de 24 funcionarias policiales quienes a diario estamos adoptando procedimientos de mujeres agredidas. Con nuestra participación queremos incentivar a la ciudadanía en su conjunto a denunciar estos hechos."

Conductoras de colectivos y microbuses participan en taller contra la violencia de la mujer

GESTIÓN. Relataron sus experiencias durante los recorridos en la capital regional.
E-mail Compartir

Con la presencia de conductoras de distintas líneas de taxis colectivos y transporte público mayor urbano de Atacama, este jueves se llevó a cabo una charla sobre la prevención y sensibilización de la violencia contra las mujeres, actividad que estuvo encabezada por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Marcela Araya, el Servicio de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) y la División de Transporte Regional (DTPR).

Organizado en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25 de noviembre), este encuentro se suma a las diversas líneas de acción que el Gobierno está trabajando -campañas, capacitaciones y mejoras a la infraestructura- como parte del compromiso irrestricto con las mujeres y de hacer frente al acoso para evitar que este tipo de situaciones se sigan sucediendo y puedan sentirse seguras en espacios públicos.

La Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Carla Orrego, sostuvo que nuestro sistema de transporte debe ser un lugar donde todas y todos, pero particularmente las mujeres, deben sentirse protegidas.

"Sabemos que el trabajo que realizan estas mujeres, día a día, es esforzado y arriesgado en torno a estas situaciones, por lo que estas instancias de diálogo son importantes para que las conductoras participen. Somos un Gobierno feminista, por lo que seguiremos gestionando este tipo de encuentros, junto con Sernameg y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, para poder romper con estereotipos y batallar juntas y juntos con la violencia de género", destacó la autoridad.

Por su parte, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Marcela Araya, "Estuvimos en la línea de colectivos 77 de la comuna de copiapó en un taller impartido por nuestro servicio nacional de la mujer compartiendo con las mujeres conductoras de las distintas líneas de colectivos y también de micros, en donde se generó un diálogo súper enriquecedor porque sabemos que la violencia se manifiesta de distintas formas y nuestra campaña invita a hacernos cargo de estos problemas en comunidad para ser parte de la solución para poder erradicar todas las formas de violencia que existen en nuestra sociedad".

Jaqueline Vargas, conductora hace 32 años de locomoción mayor de Sol de Atacama y quien también estuvo presente en el taller, comentó que "hay personas que de repente se suben y tocan la mano o tiran piropos y de repente es molesto y feo lo que a una le dicen. Este tipo de encuentros son buenos, porque están protegiendo los derechos de las mujeres y yo voy a seguir participando en este tipo de charlas que me inviten".

Así también lo indicó Ada Williams, tesorera de la Asociación Gremial Sol de Atacama, quien valoró que las autoridades "nos orienten también para saber lo que tenemos que hacer en caso de acoso. En estos momentos es muy difícil ser conductora, entonces es bueno con nos orienten en todo esto".

"Hay personas que de repente se suben y tocan la mano o tiran piropos y de repente es molesto y feo lo que a una le dicen"

Jaqueline Vargas, Conductora hace 32 años de locomoción mayor de Sol de Atacama

"Sabemos que el trabajo que realizan estas mujeres, día a día, es esforzado y arriesgado en torno a estas situaciones, por lo que estas instancias de diálogo son importantes"

Carla Orrego, Seremi de Transportes