( viene de la página anterior )
Agregó que "desde el deporte también es posible afirmar que la violencia contra la mujer no es tolerable. Creemos firmemente que es necesario ganar todos los espacios posibles para visibilizar la situación de miles de mujeres que se ven enfrentadas al flagelo de la violencia y el fútbol es precisamente uno de esos espacios ganados, con este torneo como una prueba de ello. Deseo que este evento tenga una visibilidad muy grande y muchas personas se enteren que las mujeres, a través del deporte, rechazan la violencia que sufren".
Por su parte, Diana Olivares, cordinadora regional de salud de Gendarmería, indicó que "como Gendarmería de Chile, nos complace mucho poder participar con mujeres de otras instituciones en esta copa de baby futbol "no más violencia contra las mujeres", realizando un justo reconocimiento y apoyo a cada una de las mujeres de nuestra región y de todos los rincones del país que son violentadas e invisibilizadas".
En tanto, Fabiana Montenegro, jefa de gabinete de la seremi de Educación, resaltó que "hoy 25 de Noviembre conmemoramos como mujeres parte de la historia que cada una de nosotras y otras mujeres han forjado con su grito de derechos en empresas, en las calles, en las casas, en las escuelas, en las instituciones públicas y en la vida.Cada acción que se realiza en red en esta jornada suma un granito de arena a continuar avanzando en la "Eliminación de la Violencia contra la Mujer".Por eso, como mujeres y funcionarias de la Seremi de Educación de Atacama, decidimos sumarnos y participar de este torneo de Baby Fútbol femenino al cual nos han invitado otras mujeres que tienen el mismo ideal".
Agregó que "para nosotras, es importante seguir haciendo camino en la generación de todos los espacios que se abran la visibilización de las mujeres, las comunidades y las minorías que siguen exigiendo respeto en nuestro país.Esta actividad, busca generar la atención en la la deuda que aún tenemos como sociedad, de erradicar todo tipo de violencia de género, donde aún debemos luchar para que ninguna hermana, amiga, madre, hija o compañera sea violentada, desaparecida o asesinada".
única suboficial mayor de Carabineros
Paola Apablaza, la única suboficial mayor de Carabineros jefa de retén en la región, dijo que "Carabineros se suman a la iniciativa por la importancia de promover a través del deporte la no violencia contra las mujeres. Como jefa del Retén Paipote adherimos con nuestra participación en este encuentro con un equipo de 24 funcionarias policiales quienes a diario estamos adoptando procedimientos de mujeres agredidas. Con nuestra participación queremos incentivar a la ciudadanía en su conjunto a denunciar estos hechos."