Frases
"Pareciera que el Gobierno no quiere arreglar el problema"
Sergio Pérez
"Si ustedes creen que necesitan más talla, yo creo que lo que necesitan es comer menos, ¿ya?"
Cecilia Bolocco
Ex Miss Universo
"Pareciera que el Gobierno no quiere arreglar el problema"
Sergio Pérez
"Si ustedes creen que necesitan más talla, yo creo que lo que necesitan es comer menos, ¿ya?"
Cecilia Bolocco
Ex Miss Universo
La compañía EF Education First elaboró un ránking para establecer el dominio de inglés en más de 110 países en todo el mundo, registro que no dejó buenas sensaciones, dado que Chile solo subió dos puestos respecto a 2021, año en que había bajado diez. En el caso de Atacama junto con El Maule fueron las peores regiones, lo que debe ser motivo de preocupación dado que se establece una barrera ineludible con el resto del mundo e incluso puede ser motivo de falta de desarrollo en rubros como el turismo.
En lo general, se debe tomar en cuenta que puede que no sea un fenómeno particular, sino que abarca a la educación pública atacameña, donde los bajos puntajes del SIMCE y la PSU han marcado la historia de los últimos años y décadas en las aulas locales. Esto no tendrá un vuelco en el corto plazo, sino que incluso podría ser peor, dado los contextos actuales donde la crisis de deserción escolar es motivo de profunda preocupación a nivel país.
Volviendo a la problemática del inglés, es interesante el planteamiento de Rossana Gómez, docente del Departamento de Idiomas de la Universidad de Atacama, quien lo asocia a la realidad minera con establecimientos educacionales, especialmente técnicos, donde los estudiantes "no sienten la motivación de aprender inglés porque creen que se quedarán a trabajar en la zona, no estudiarán afuera ni viajarán y que no lo necesitan porque no les va a servir".
Esto debe ponernos una tarea por delante, la cuál es si efectivamente hay un estancamiento en las actuales generaciones de pensar que "no hay nada más" que la minería en la zona y si incluso hay cierto conformismo. Si fuera el caso, se debe propender a entregar mensajes de que los ciclos de la minería no son estables, que siempre deben haber opciones para el desarrollo de la vida y que la reinvención debe ser una carta que debe ser usada cuando ocurren contingencias.
En el mundo una frase que ha recorrido para incentivar el aprender el idioma es que "el inglés abre las puertas al mundo", lo que tiene mucho sentido dado que se ha transformado en una lengua que ha crecido en muchos países. El obviar su importancia no le hace bien a Atacama dado que se impone una barrera de conocimiento y oportunidades, no solo afuera de los límites locales, sino que al interior. El turismo requiere crecimiento con sus bondades, pero con personal capacitado en contextos de entendimiento con visitantes y empresas.
La capacidad hotelera para los días en que se realizará el Dakar está completa enlos principales hoteles de Copiapó. Y es que la mayoría de las reservas se realizaron a comienzos a comienzos de este año.
Alejandro Gómez, jefe de recepción del Hotel Chagall da cuenta del fenómeno de crecimiento.
La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, afirmó ayer que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), "como entidades de seguridad social, fallaron", al no fomentar la educación ciudadana en el tema de jubilación, ni impulsar reformas a uno de los temas claves en el debate sobre el Presupuesto 2020.
Josué Ifraín fue el décimo tercer bebé que nació en la comuna de Chañaral este año de acuerdo a lo informado por el director (s) del Servicio de Salud
de Atacama, Claudio Baeza,además de que hace cinco meses que no había un nacimiento en el recinto asistencial de la comuna. El alumbramiento tuvo lugar el sábado en el hospital.
El proyecto de reforma previsional presentado por el presidente Gabriel Boric reconoce el esfuerzo individual y garantiza mejores pensiones para todas y todos, también contribuye significativamente con la reducción de la discriminación contra las mujeres en materia de pensiones, haciéndose cargo de las principales dificultades que enfrentan al momento de cotizar: los cuidados y la maternidad.
De esta manera la reforma reconoce estas labores de cuidado como lo que son, es decir trabajo, que hay un esfuerzo y una dedicación detrás que merece ser retribuida, y que las personas cuidadoras no pueden quedar desprotegidas. La reforma previsional las considera y aporta a su jubilación.
Las mujeres tenemos pensiones más bajas es porque estamos menos insertas en el mercado laboral, cumpliendo el mismo rol, el mismo trabajo o cumpliendo las mismas funciones, hay una brecha salarial que llega hasta el 30% entre hombres y mujeres. Finalmente, en el actual sistema previsional hay más mujeres que tiene lagunas, que vistas desde la perspectiva nuestra corresponde a tiempos trabajados no remunerados.
Como Ministerio de Desarrollo Social y familia estamos en proceso de la instalación de un Sistema Nacional de Cuidados que busca reconocer, redistribuir y reducir la carga de los cuidadores que según datos de la encuesta casen 2020, el 32% de las mujeres inactivas lo eran por motivos de cuidados y crianza versus el 2% de los hombres. Es por tal motivo que en la reforma de pensiones se está tomando en consideración aspectos relativos a reconocer en las pensiones futuras, como el tiempo que las personas dedicaron a distintas formas de cuidado.
Nuestro proyecto se hace cargo de lo anterior a través de varias medidas. Primero, con el aumento del monto de la Pensión Garantizada Universal, apenas se convierta en ley, como tenemos las pensiones más bajas, la mayoría de quienes reciben la PGU somos mujeres. En segundo lugar, nos hacemos cargo de la diferencia en expectativas de vida. En el pilar del 6%, que es aquel que van a aportar los empleadores, también se hace un cálculo que permite equiparar las expectativas de vida y, entonces, no traspasarles el costo a las mujeres. Y, en tercer lugar, reconocemos el trabajo de cuidado doméstico y también de maternidad.
Yosselin Moyano Calabrano
Seremi de Desarrollo Social y Familia