Declaran a Atacama libre de brucelosis bovina lo que potenciaría productividad de leche
HACIENDA BUENA ESPERANZA. SAG firmó la resolución que permitiría mejorar competitividad incluso para exportar lácteos y sus derivados.
Redacción
En la Hacienda Buena Esperanza de Vallenar y con la participación de pequeños productores lecheros de la provincia del Huasco, la directora nacional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Andrea Collao Véliz, firmó la resolución que declara a Atacama como libre de brucelosis bovina, enfermedad que impacta en la fertilidad del ganado, generando pérdidas económicas a productores y productoras.
En la ceremonia, realizada en la escuela rural Sor Teresa de Los Andes y a la que asistieron autoridades y parlamentarios regionales, se informó que el último caso de brucelosis en la región se dio en el año 2015 y desde ahí en adelante el SAG, en conjunto con los productores y productoras regionales, demostró la ausencia de la enfermedad chequeando al 100 por ciento de la población bovina susceptible.
En la ocasión la autoridad nacional del SAG señaló que "esta es una enfermedad que afecta gravemente la eficiencia del ganado bovino y en esta región los ganaderos y ganaderas pertenecen principalmente a la agricultura familiar campesina. Por eso la satisfacción es doble: el Ministerio de Agricultura ha priorizado a la Agricultura Familiar Campesina y por lo mismo hoy queremos reconocerlos. Gracias su esfuerzo, sumado al de nuestros funcionarios y funcionarias SAG, fue posible alcanzar este importante logro". Agregó que "la comercialización nacional o internacional de productos pecuarios exige que los alimentos sean inocuos, y al sumar zonas libres de brucelosis en el país facilitamos la producción y exportación de leche y sus derivados, aumentando la competitividad al rubro".
De esta forma Atacama se suma a partir de hoy a las regiones libres de brucelosis bovina en el país, como son Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Aysén y Magallanes, además de las comunas de Chaitén, Futaleufú y Palena de la Región de Los Lagos.
Por su parte, el productor lechero Jaime Godoy Flores, del sector El Chorro, calificó como "excelente" este avance sanitario de la región, porque repercute "en un mejor rendimiento de leche y los animales están sanos, y nos ayuda bastante al comercio porque los animales estando libres de toda enfermedad mejoran el comercio, y así la gente puede estar confiada y tranquila consumiendo los productos".
Detalles
La resolución firmada por la máxima autoridad del SAG dispone una serie de medidas sanitarias preventivas para evitar el ingreso de la enfermedad y en caso de reingreso detectarla precozmente, que incluyen restricción de movimientos, permitiendo solo la entrada de animales con estatus sanitario igual o superior al de la zona.
La brucelosis bovina es una enfermedad reproductiva que afecta al ganado bovino y que conlleva graves pérdidas económicas, principalmente por abortos y la eliminación temprana de los animales infectados. Además, es una zoonosis que afecta a las personas.
Su afectación económica se expresa en una disminución de rendimientos en leche, carne y número de terneras para reemplazo, y en un aumento de animales a eliminar por problemas de fertilidad.
En el ámbito ganadero, la actividad bovina en Atacama está representada por 7.148 cabezas, ubicándose en segundo lugar de importancia después del rubro caprino, que mantiene 40.374 cabezas (Censo Silvoagropecuario INE 2007). Ambos rubros se concentran principalmente en la pequeña agricultura.
"Al sumar zonas libres de brucelosis en el país facilitamos la producción y exportación de leche y sus derivados, aumentando la competitividad al rubro"
Andrea Collao, Directora nacional (s) del SAG