Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carabineros del Retén Sacramento detuvo a un prolífico delincuente

E-mail Compartir

Un individuo de 27 años, conocido por el amplio prontuario policial, fue detenido por Carabineros por robo con intimidación en lugar habitado.

El imputado, de acuerdo a la información entregada por el suboficial Marco Sepúlveda, jefe del Retén Sacramento, mantenía varias denuncias de los pobladores por delitos de robos, sin embargo se escondía en los predios agrícolas, lo cual hacía imposible su captura, hasta hoy que cometió un error que le costó la detención.

Fue alrededor de las 7 horas que este individuo ingresó a robar a una vivienda de la localidad de Los Loros, siendo sorprendido por el dueño de casa, quien de inmediato dio aviso a Carabineros del Retén Sacramento.

El personal de servicio del subsector de responsabilidad de Los Loros, se trasladó hasta el domicilio de la víctima y fijó fotográficamente el lugar por instrucción del fiscal.

Posteriormente el personal policial fue advertido por un transeúnte que el denunciado y autor del robo con intimidacion en lugar habitado se encontraba en calle Lo Vallejos y lo interceptaron.

El detenido 27 años, tiene un amplio prontuario policial y denuncias de los vecinos por el mismo delito.

En Copiapó hay más de 30 relaves cerca de la zona urbana

CONTAMINACIÓN. Destacan Ojancos, Santa Blanca, Victoria, Planta Matta y Porvenir, este último ubicado en El Palomar.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

El estudio científico del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) de la Universidad Católica y la Universidad de Concepción reveló la situación ambiental de Copiapó, con un factor importante: la contaminación de los relaves mineros emplazados en la cercanía de la ciudad y que son un riesgo para la salud de la población, a pesar de ello las políticas gubernamentales en la región no han logrado la remediación de estos.

Uno de las más graves problemas ambientales es la exposición crónica de la población a metales a través del aire, del suelo o aguas. En 2016, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) evaluó numerosos sitios con potencial presencia de contaminantes (CENMA, 2016), entre ellos los "relaves urbanos", e identificó múltiples sitios con contaminantes metálicos, concluyendo que existen carencias de información con respecto al contenido de metales en los suelos urbanos y periurbanos en la zona de estudio, Copiapó.

Alejandra Precht, investigadora Cedeus, señaló que en Copiapó dentro de su zona urbana y periurbana existen más de 30 relaves activos, inactivos y abandonados. En este estudio se analizaron 9 relaves para As, Co, Cu, Fe, Mn, Pb y Zn (Arsénico, Cobalto, Cobre, Hierro, Manganeso, Plomo y Zinc). Y 7 relaves para Hg (Mercurio). Se destaca Ojancos y Santa Blanca, por su alto contenido de Hg (sobre o cercano a recomendaciones internacionales para suelos industriales).

Además de los nombrados existen otros relaves relevantes, por ejemplo los relaves Victoria y Planta Matta poseen altas concentraciones de arsénico; el relave Victoria se encuentra en la ribera del río Copiapó, donde se ha emplazado el parque Kaukari. Otro relave que destaca es el relave Porvenir ubicado en la población El Palomar. Hoy este relave es de libre acceso y las personas realizan actividades deportivas y recreativas con contacto directo al relave, aumentando aún más su potencial riesgo a la salud.

Plan fracasado

En el anterior gobierno, se desarrolló el "Plan de Depósitos de Relaves para una Minería Sostenible", que buscaba que las empresas pudiesen remediar algún relave, pero fue un fracaso ya que en Atacama no hubo ningún relave tratado.

Consultada por esto Alejandra Precht, investigadora de señaló que "la iniciativa de remediación, remoción o reutilización de un relave como medida de compensación del SEIA consideramos que es una forma de abordar la problemática, pero es muy difícil que un privado se haga cargo de modo voluntario pues hay muchas incertezas y falta de conocimiento instalado en nuestro país. Por eso, en relación a los relaves abandonados, pensamos que debe crearse una agencia pública, que pueda tener diversas fuentes de financiamiento como pueden ser los impuestos verdes, parte de lo recaudado por las sanciones impuestas por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) a proyectos mineros y aportes a un fondo de remediación de relaves como medida de compensación, entre otros.

Gobierno

El seremi de Minería, Carlos Ulloa explicó que "el eje central en este tema ha sido el Plan Nacional de Depósitos de Relaves, documento que entrega la mirada país, o hacia donde debe avanzar la minería nacional en el futuro. En el documento se incorporan las variables medioambientales y de salud, temas que son esenciales para la industria".

Agregó que "actualmente seguimos avanzando en el Plan Nacional de Relaves, y estamos abordando las modificaciones que son necesarias para la completa incorporación de la mirada medioambiental, poniendo foco en la remoción y traslado de los DR (Depósitos de Relaves) inactivos o abandonados a instalaciones que cumplan con la normativa sectorial y ambiental".

También señaló que "existen otros avances en esta materia, como es la "Política Nacional Minera 2050", se indican metas asociadas a la remoción de DR (Depósitos de Relaves) desde las zonas urbanas y periurbanas de todo el país, a objeto de reducir gradualmente su riesgo para la población y avanzar hacia una minería más sustentable al año 2030".

87 depósitos de relaves se encuentran en Copiapó y se desglosan en 16 activos, en construcción 2, inactivos 63, abandonados 6. Datos actualizados a octubre de 2022.

764 depósitos de relaves hay en Chile según el último catastro de Sernageomin, de los cuales 172, es decir 22,51% se encuentran en la región de Atacama.