Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Critican presupuesto cero para INDH y el Museo de la Memoria

CONTROVERSIA. Agrupaciones presionan a senadores y critican al sector de la derecha tras aprobar dejar sin presupuesto a instituciones de derechos humanos.
E-mail Compartir

Redacción

Tras la sesión de la cámara de diputados del día jueves, donde se dejó sin presupuesto al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), al Museo de la Memoria y a la unidad de patrimonio y memoria para el año 2023, representantes de varias agrupaciones de diverso tipo, lideradas por la Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Atacama, hicieron un llamado a levantar la voz y presionar para que el senado cambie la decisión .

Opiniones

Rodolfo Villarroel, vocero de la agrupación de detenidos desaparecidos, destacó que "las agrupaciones, principalmente las víctimas directas de las violaciones a los derechos humanos en Chile, se ven profundamente amenazadas por la actitud que ha tomado la derecha. No es casualidad que de manera conjunta, sistemática y organizada, estén rechazando presupuestos para instituciones tan fundamentales en las políticas de defensa de los derechos humanos en nuestro país como el INDH.

Además, sostuvo que "es gravísimo para aquellos que tenemos una función de defender estos derechos" e hizo un llamado a todas las organizaciones a sumarse para "levantar la voz para defender estos presupuestos".

Por su parte, el delegado presidencial manifestó que "nos resulta preocupante que se haya dejado en esta primera votación a una institución tan importante como el INDH. Como Gobierno creemos que no podemos estar en una posición negacionista frente a situaciones que ocurrieron en nuestro país, donde tenemos que reivindicar o repara a muchos familiares de detenidos desaparecidos que no sabemos dónde están. Entonces cuando vemos este tipo de actitudes por una parte del parlamento de la derecha, nos preocupa".

Asimismo, señaló que "esperemos que esta discusión pueda avanzar. Estamos expectantes que esto se pueda reparar y que podamos tener el financiamiento necesario para que el INDH pueda seguir trabajando. No sólo pensando en los funcionarios que quedan sin empleos, sino pensando como nos posesionamos como sociedad frente a estos hechos donde ya hemos avanzando mucho".

Claudio Briceño, presidente la Asociación Nacional de Trabajadores del Patrimonio (Anatrap), opinó que "es gravísimo que se deje sin presupuesto lo de memoria y patrimonio como el Museo de la Memoria. Por tanto, llamamos a los senadores a cambiar esto y tener el presupuesto que se necesita para el patrimonio y mantener estos lugares tan importantes".

"Esperemos que esta discusión pueda avanzar. Estamos expectantes que esto se pueda reparar y que podamos tener el financiamiento necesario para que el INDH pueda seguir trabajando"

Jorge Fernández, Delegado presidencial (s)

Realizan feria ampliada de emprendedoras de la provincia del Huasco

EN VALLENAR. Representantes de las cuatro comunas de la provincia están en programa "Mujeres Jefas de Hogar".
E-mail Compartir

Varias mujeres representantes de Alto del Carmen, Freirina, Huasco y Vallenar participaron de la Feria provincial de la Comuna de Huasco en el centro de Vallenar.

En la instancia, estuvo presente el Gobernador regional Miguel Vargas Correa, quien conversó con las emprendedoras y señaló que "valoro los esfuerzos que realizan las mujeres de la provincia del Huasco que se articulan para desarrollar actividades productivas. Y por supuesto el trabajo de los equipos del programa mujeres jefas de hogar, que se encuentran en todas las comunas en el marco del trabajo que realiza SernamEG y las respectivas municipalidades.

Representando al SernamEG, estuvieron presentes las encargadas comunales del programa y profesionales de la Dirección Regional. Al respecto, la directora regional del servicio, Camila Tapia Morales, agradeció la iniciativa con equipos mujeres jefas de hogar de la provincia y felicitó "el tiempo y esfuerzo para organizar esta feria que permite también fomentar las redes entre las emprendedoras. Sumar el agradeciendo a las municipalidades de la provincial que permitieron concretar esta actividad, en especial al dueño de casa el Alcalde de Vallenar".

Además, añadió que " estos espacios son fundamentales para las emprendedoras de la región, siendo los espacio de comercializaron clave para la económico y generación de empleo".

Jennifer Mondaca Robles, emprendedora que participó de la feria, comentó que "fue un espacio muy enriquecedor, que permitió compartir con otras mujeres y conocer otras realidades y capacitarme gracias al programa. Además, he participado de las ferias en la comuna, pero esta experiencia provincial permite conocer a mujeres de otras comunas y otros emprendimientos".

Mitzuko López, otra participante de la comuna de Huasco, comentó que "Este programa nos ayuda a entender hasta donde podemos llegar como mujeres y emprendedoras. La feria ha sido un gran apoyo y experiencia y el lugar (plaza de Vallenar) nos ha permitió tener muchas visitas y flujo de personas y nos motiva a seguir".

Realizan primeros talleres de medicina con funcionarios de la salud en Atacama

SALUD. Expertos exponen en las primeras jornadas sobre medicina de urgencia, emergencia y prehospitalaria para potenciar atención de la Red Asistencial de Salud.
E-mail Compartir

El Servicio de Salud Atacama (SSA) lideró las primeras jornadas de actualización en medicina de urgencia, emergencia y prehospitalaria, instancia de capacitación que permitirá continuar potenciar las atenciones de la Red Asistencial.

Al respecto, el director (S) del Servicio de Salud, Rafael Castillo, manifestó que "esta es una actividad que nos ha dejado muy satisfechos y que surgió de los profesionales de nuestra región, obteniendo una alta concurrencia permitiendo que fortalezcan sus conocimientos y experiencias con relatores que vienen desde Santiago y Viña del Mar.

Además, señaló que "sin lugar a dudas fue un trabajo que nos permitirá seguir potenciando el trabajo de los equipos que se desempeñan en las redes de urgencia y que esperamos poder repetirlas".

Uno de los objetivos de estas primera jornadas fue centrarse en fortalecer las capacidades de la Red de Urgencia a través de una actualización de los avances médicos en la atención de pacientes. En este contexto, se contó con exposiciones de diversos profesionales de las regiones de Atacama, Valparaíso y Metropolitana.

La doctora Macarena Viedma, Urgencióloga y Jefa (S) Regulación Médica SAMU Viña del Mar-Quillota, quien dictó un curso, comentó que "estar aquí en Atacama me parece un gran desafío, me encantó la invitación y estamos felices con el equipo exponiendo sobre nuestra realidad y lo que hacemos día a día para así progresar en equipo y generar nuevas alianzas sobre los desafíos de la medicina de urgencia y prehospitalaria".

Uno de los participantes fue Daniel Araya, funcionario SAMU Vallenar., quien mencionó que "Es un privilegio estar en esta jornada. Las clases y exposiciones fueron excelentes, las actualizaciones siempre son las que nos llevan adelante y lo que buscamos mediante estas es aprender y avanzar en nuestra labor. La Red Integrada de Urgencia es uno de los modelos que me llamó la atención y replicarlo en la región nos ayudaría bastante a nosotros como SAMU".