Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

cional, estamos hablando de más de 100 estaciones sismológicas en Chile, la red del SHOA, de Onemi y así sucesivamente hay una serie de acciones que permiten que el sistema funcione de mejor forma y una de las tantas etapas se centra en cómo hacemos la gestión de la preparación comunitaria", indicó Muñoz.

De esa forma, de manera coordinada y gracias al constante monitorio, dentro de los primeros dos minutos de ocurrido un evento sísmico, Onemi cuenta con un reporte preliminar del centro sismológico y en los primeros cinco, ya tienen una modelación para determinar si el terremoto reúne o no las condiciones para un posible tsunami en las costas del país.

Institucionalidad reforzada ante desastres

Por otro lado, durante esta semana se conocieron las características, atribuciones y más detalles sobre la nueva institucionalidad que a partir del 1 de enero del 2023 reemplazará a la Onemi para pasar a formar el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), de acuerdo a la Ley 21.364.

Un nuevo servicio que según explicó el delegado Presidencial y presidente del Comité Regional para la Gestión de Riesgos de Desastres (COGRID), Jorge Fernández, tiene la misión de modernizar, reforzar y estandarizar los avances y desarrollo alcanzado en los últimos años en cuanto a gestión del riesgo y desastres.

"Es importante indicar que, para seguir avanzando en la línea de la prevención y gestión del riesgo y desastres, existen los Cogrid, que son liderados por la delegación Presidencial Regional. Estos tienen la misión de coordinar a nivel regional las acciones necesarias para ir en apoyo de quienes se han visto afectados por una emergencia a través de un comité conformado por autoridades, quienes deben evaluar cada una de las situaciones que se presentan y con ello tomar acciones que permitan procurar la seguridad de las personas", recalcó Fernández.

"Acá hay dos tipos de peligros geológicos importantes, que son el peligro sísmico y el peligro por aluvión en esta Región de Atacama."

Francisco Uribe, geólogo Sernageomin.

"Se ha robustecido gran parte de la red sismológica nacional, estamos hablando de más de 100 estaciones sismológicas en Chile"

Roberto Muñoz, director regional de la Onemi.

10 de noviembre se realizó un simulacro de evacuación con motivo de los 100 años del terremoto que azotó a la región. En la instancia participaron unas 22 mil personas, según el balance de las autoridades.

1999 fue el año en el que el geólogo Francisco Uribe realizó un manual que detalla los riesgos ante un evento sísmico en la zona. Con motivo de los 100 años del sismo en Atacama, actualizó su contenido.

Beca de compañía minera beneficiado a más de 100 estudiantes universitarios

"BECA CANDELARIA". Los alumnos beneficiados desde el origen de la iniciativa pertenecen a la provincia de Copiapó. En el período 2022 hay 67 alumnos becados.
E-mail Compartir

Con el objetivo de generar conciencia acerca de la importancia del cuidado de la salud mental de los jóvenes, desarrollando dinámicas destinadas a la prevención y fortalecimiento de las capacidades en este ámbito, se realizó el tercer workshop del programa Beca Minera Candelaria.

Los talleres se realizaron en dependencias del complejo deportivo de Minera Candelaria en Tierra Amarilla y fueron dirigidos por la psicóloga del CESFAM de la comuna, Pierina Agurto, acompañada por profesionales de la corporación Simón de Cirene, entidad a cargo de la ejecución del programa.

La iniciativa contó con la participación de 18 estudiantes becarios provenientes de Copiapó, Tierra Amarilla y Caldera. Otros dos talleres similares se realizaron en julio en Copiapó y en agosto en Caldera.

2022 ha sido el año de los jóvenes y la salud mental en todo el mundo. El regreso a la presencialidad en los establecimientos educacionales, después de un largo confinamiento producto del covid, ha dado cuenta de los problemas que han afectado a niños, niñas y especialmente jóvenes.

En este contexto, es que el programa Beca Minera Candelaria, que apoya a estudiantes universitarios de la región, direccionó el workshop hacia esta temática centrándose en el concepto de "Salud Mental", siempre desde las experiencias de los mismos jóvenes. También se trabajaron aspectos acerca del autocuidado y saber identificar cuándo se está frente a un problema de salud mental. La jornada contó, además, con espacios de conversación entre los jóvenes, momentos de esparcimiento y de contención ante las dificultades cotidianas.

Rosalía Duran, egresada de la carrera ingeniería civil en minas, respecto del taller afirmó que "este workshop de salud mental fue muy significativo porque compartimos con compañeros nuevos y tuvimos una instancia de reflexión en la que aprendimos a enfrentar problemas de salud mental. No siempre se dan esas instancias, así es que agradezco a Simón de Cirene y a Minera Candelaria que ha estado conmigo desde 2018 en mi proceso universitario".

El programa "Beca Minera Candelaria" es una iniciativa de la compañía en conjunto con la Corporación Simón de Cirene. Fue creada en 2018 con el objetivo de crear las condiciones óptimas para la permanencia en la educación superior de estudiantes en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, generando apoyo en cuatro líneas de intervención: mantención, traslado, alojamiento y matrícula-arancel.

Discuten rol social de empresas mineras en Tierra Amarilla

REUNIÓN. Representantes de compañías entablaron encuentro con el municipio.
E-mail Compartir

En las dependencias del Salón Municipal, se llevó a cabo una reunión entre el municipio de Tierra Amarilla, encabezada por el Alcalde, y los representantes de las diversas mineras presentes en la comuna como primer acercamiento en miras a discutir cuál será el rol que estas deben cumplir con la comunidad. La cita fue concretada por petición del Concejo Municipal y contó con la asistencia de minera Candelaria, Grupo Minero Carola Coemin, Pucobre, Atacama Kozan y Caserones.

El alcalde Cristóbal Zúñiga comentó aspectos abordados en la instancia, señalando que "nos acabamos de reunir con las mineras de nuestra comuna para conocer las distintas iniciativas en beneficio de Tierra Amarilla (...) generando una instancia de conversación para lograr concretar aquella voluntad de aportar al desarrollo de nuestra comuna y que a veces escuchamos señalar por parte de estas. Sin duda el tema de la minería para nosotros es algo muy sentido, primero por la contaminación que estas generan, pero también por su aporte sustancial tanto en el desarrollo de Tierra Amarilla como para su bienestar".

Además, el edil señaló que con esta reunión se ve una posible voluntad por parte de las mineras en poder trabajar colaborativamente por el bien de la comuna, sin descuidar los impactos medioambientales que esta industria genera.

Por su parte, el Gerente de Medio Ambiente de Grupo Minera Carola Coemin, Eduardo Pesenti, comentó que este espacio sirvió para compartir opiniones con la finalidad de poder trabajar en conjunto con la municipalidad en aportar al desarrollo comunal e ir priorizando ciertos temas que son relevantes para la gente.

La reunión, que se extendió por poco más de una hora y que encabezó el Alcalde Zúñiga, también permitió que la municipalidad manifestara su requerimiento de contar con un nuevo trato y forma de vinculación entre las grandes empresas mineras de la zona para con los habitantes que, de igual modo, exigen un mayor compromiso social por parte de estas.

La cita también fue valorada por Minera Candelaria que últimamente se ha visto envuelta en un problema medioambiental de gran envergadura, como es la aparición de un extenso socavón en las inmediaciones de Minera Alcaparrosa y que ha puesto en tela de juicio el rol que, hasta ahora, ha venido jugando la gran minería en la comuna. "Lo que hemos vivido hoy ha sido una instancia importante. Agradecemos la convocatoria del alcalde para conversar acerca de temas en común, mirando el bienestar de Tierra Amarilla. Nos complace poder participar y compartir este espacio para expresar nuestras respectivas miradas de cómo avanzar en un desarrollo que beneficie a todos", señaló Erwin Hidalgo, gerente de comunicaciones de la minera.