Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Drexler da la sorpresa y es el gran vencedor de los Grammy

MÚSICA. Sin estar entre los favoritos, ganó 7 premios, incluidos los más apetecidos. Bad Bunny, en cambio, ni siquiera asistió.
E-mail Compartir

Agencias

El músico uruguayo Jorge Drexler boicoteó los pronósticos, que no lo daban como ganador en ninguna de las categorías principales de la 23ª edición de los Latin Grammy, y se convirtió en el gran vencedor de la noche llevándose los gramófonos a mejor canción y grabación del año por "Tocarte".

Gracias a sus siete premios, Drexler fue el artista más reconocido de una ceremonia que también sirvió para encumbrar la carrera de la española Rosalía por su disco "Motomami", que fue condecorado como mejor álbum del año.

La española se embolsó otros tres premios más en las categorías de mejor ingeniería de grabación para un álbum, mejor álbum de música alternativa y mejor diseño de empaque por el mismo trabajo discográfico.

"Me tomó tres años hacerlo, yo pensaba que iba a ganar otra vez Jorge. (...) Felicidades, Jorge", bromeó la autora del éxito comercial "Despechá".

Antes del inicio de esta entrega, las miradas estaban puestas en el puertorriqueño Bad Bunny, cuyo último proyecto musical -"Un Verano Sin Ti"- fue tal éxito comercial que todo hacía indicar que arrasaría en esta gala celebrada en el recinto Michelob ULTRA Arena de Las Vegas, Estados Unidos.

LA caída de benito

El "Conejo Malo", quien ni siquiera asistió al evento, acabó haciéndose con cinco gramófonos latinos a pesar de haber sido el más nominado de esta edición con diez candidaturas.

El fiasco de Benito Martínez Ocasio, nombre real del artista, se produjo principalmente porque no pudo imponerse en ninguna de las tres categorías más relevantes con las que la Academia Latina de la Grabación laurea a sus músicos del momento: el premio a la canción del año, el relativo a la grabación y el mejor álbum de dicha temporada.

El hueco que dejó Bad Bunny en el podio de los Latin Grammy lo ocupó sorpresivamente Drexler, que reaccionó con incredulidad a cómo su tema "Tocarte", junto al artista urbano español C. Tangana, se llevaba el premio a mejor canción y grabación del año.

El premio a la canción del año reconoce a los compositores de un tema, mientras que el de grabación del año va a los productores, cantantes, ingenieros de sonido y otros miembros del equipo. En ambas triunfó.

"Lo que siento es inexplicable, esta es una canción que hice en seis horas con Pucho (C. Tangana). Mi favorito era Bad Bunny", explicó el uruguayo.

El murmullo sobre el éxito de Drexler fue haciéndose cada vez mayor en Las Vegas después de brillar en la gala previa al evento y en la que se entregan 44 de los 53 premios.

En la llamada Premier de los Latin Grammy, el músico ya se había llevado el premio a mejor arreglo, mejor canción en lengua portuguesa, mejor canción pop, mejor canción alternativa y a mejor álbum cantautor.

Tradicional y urbana

Más allá de los triunfos de Drexler, la figura del rockero argentino Fito Páez, ganador hoy de tres Latin Grammy, acabó de evidenciar el gran momento de convivencia del que goza la música latina actualmente gracias a reconocidas fusiones de géneros y estilos.

"Mi victoria no es una vuelta a las raíces porque aquí no se compite entre géneros. Estamos en un momento de gran revolución y democratización de la música. No sé hacia dónde va la maquinaria, eso deben responderlo los musicólogos", argumento Páez rehusando cualquier comparación entre géneros como el reguetón y la música tradicional latina.

La escena hispana demostró que cada vez es más difícil, y tiene menos sentido para los expertos, categorizar las producciones musicales de una región tan rica en su variedad como en oportunidades.

"La abuela de los Grammy"

Por ejemplo, la artista cubana Ángela Álvarez (95 años), quien hace un año grabó su primer disco impulsada por un nieto compositor que la animó a saltar al profesionalismo, se proclamó ganadora en la cuarta categoría de mayor peso, la de mejor nuevo artista.

La cantante nonagenaria, apodada "La abuela de los Grammy", compartió galardón con la joven cantautora mexicana Silvana Estrada en un atractivo contraste generacional en el que ambas compartieron que "ahí está la belleza de la música".

"¿Qué es la nueva música?, ¿qué importa la edad? Lo que prevalece es la honestidad y hacer sentir gracias a otro gracias a ella", coincidieron Álvarez y Estrada en otro de los momentos más destacados de una gala que quedará marcada por sus constantes sorpresas.

"Lo que siento es inexplicable, esta es una canción que hice en seis horas con Pucho (C. Tangana). Mi favorito era Bad Bunny".

Jorge Drexler

Chilena "Blanquita" gana el Festival Iberoamericano de Cine de Huelva

PELÍCULAS. "Un lugar llamado Dignidad" también fue premiada.
E-mail Compartir

La película chilena "Blanquita", inspirada en el Caso Spiniak y dirigida por Fernando Guzzoni, ganó la 48 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

La presidenta del jurado, Desiree Reyes destacó que "Blanquita" es "un estremecedor relato cinematográfico que desde una narrativa orgánica y poderosa denuncia, cuestiona y señala en una historia que atrapa a sus espectadores con la contundencia de su fuerza autoral".

"Blanquita" es el cuarto largometraje de Guzzoni, y salió adelante en coproducción entre Chile, México, Luxemburgo, Francia y Polonia para llegar a Huelva, tras obtener el Premio al Mejor Guión en la sección Orizzonti del Festival de Venecia.

Guzzoni se inspiró en la historia real de una red que mezcló política y pederastia y muestra un caso "muy mediatizado", criticando una paradoja en la que hay "una justicia para algunos y cómo opera para las personas que no están dentro de los círculos de poder", dijo el director.

Asimismo, el Colón de Plata Premio Especial del Jurado fue para "Paula" (Argentina, Italia, 2022), de Florencia Wehbe, mientras que el Colón de Plata a la Mejor Dirección recayó en otro chileno, Matías Rojas, por "Un lugar llamado Dignidad".

El premio a la Mejor Interpretación recayó en la actriz brasileña Sol Miranda, por su trabajo en 'Regra 34, de Julia Morat, compartido con el dominicano Ramón Emilio Candelario, por la película "Perejil", de José María Cabral.

Por su parte, los espectadores del Festival de Huelva decidieron que el Premio del Público sea para la brasileña "Paloma", de Marcelo Gomes.

También se conocieron los ganadores de los Premios Paralelos que conceden diferentes instituciones y colectivos, como el Manuel Barba al mejor guion para la brasileña "Fogareu", de Flavia Neves, mientras que el jurado de Radio Exterior de España se inclinó por "Blanquita" como cinta que mejor refleja la sociedad iberoamericana.

Fresco que Frida Kahlo tiró a la basura se vendió en US$ 8,63 millones

E-mail Compartir

Una rara pintura al fresco que Frida Kahlo pintó en 1933 y que terminó tirando a la basura por no ser de su agrado, fue vendida en una subasta en la casa Christie's de Nueva York a un precio final de 8,63 millones de dólares (7,2 millones precio de martillo).

Tan decepcionada quedó Frida con su autorretrato al fresco -técnica que casi no utilizaba- que lo llamó "Autorretrato. Muy feo" (27,3 x 22,2 cms) y escribió al lado de su rostro "Very U."

Su amiga Lucienne Bloch, en una de sus visitas, lo encontró en la basura y lo recogió a escondidas, para venderlo años después en una subasta en Sotheby´s, donde fue adquirido por un comprador anónimo que este jueves lo puso en venta.

¿Y si "Thriller" de Michael Jackson se hubiera llamado "Starlight"?

E-mail Compartir

"Thriller" de Michael Jackson, el disco más vendido de todos los tiempos, volvió al mercado ayer con motivo de su 40 aniversario en una reedición que incluye 10 canciones extra, algunas inéditas y curiosidades como "Starlight", una versión inicial de la popular canción que da nombre al disco.

"Thriller" fue originalmente compuesta como "Starlight" por Rod Temperton y Quincy Jones. En el estribillo de la canción sonaba "Starlight! Starlight sun" y no "Thriller! In the night", pero se cambió cuando se eligió "Thriller" como título del disco.

Aquel tema, menos conocido, fue incluido en "Thriller 40", el álbum conmemorativo, en tres formatos: vinilo, doble CD y versión digital.