Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Revuelo por la "ley seca", restricción de última hora en el Mundial de Qatar

POLÉMICA. Prohibición de vender alcohol en estadios y afuera de ellos llega a 48 horas del partido inicial y se suma a otras como que en la galería no se puede sacar la polera.
E-mail Compartir

La restricción de venta de alcohol dentro y en el entorno de los estadios del Mundial de Qatar se sumó ayer a las prohibiciones ya anunciadas por los organizadores, que colocan al evento bajo la lupa de los observadores a solo 48 horas de su inicio.

Contra todo pronóstico, la FIFA había anunciado que el alcohol, un producto muy cercenado en el país, iba a venderse en bares abiertos en los aledaños de los estadios tres horas antes del inicio de los partidos y una hora después de su final.

Pero a 48 horas del partido inaugural entre el país anfitrión y Ecuador, la FIFA dio marcha atrás y aseguró que, de acuerdo con los organizadores, no se podrá vender alcohol en esas franjas.

Su consumo queda restringido a las "fan zones" y a aquellos restaurantes que estén autorizados a la venta, así como a ciertas áreas designadas.

Fue el epílogo a una pugna entre la marca de cerveza que patrocina el evento y las autoridades locales, que aseguraban que la mayor parte de los aficionados provendrán de Oriente Medio y el sudeste asiático, donde la venta de alcohol tiene menos arraigo.

La organización también recomendó expresamente a los aficionados que no lleven bebidas alcohólicas en sus maletas, lo que causó preocupación entre los hinchas y se sumó a otras restricciones.

Todos con camiseta

Entre ellas, la de despojarse de la camiseta en las gradas de un estadio, algo que no estará permitido durante el Mundial.

También ha generado controversia es la limitación del contacto físico en público, algo que las autoridades cataríes no han explicado con claridad.

Si bien en internet instan a los fans a respetar las normas locales, no especifica los actos que estarán prohibidos.

El presidente del Comité Organizador, Nasser al-Khater, creó polémica hace unos meses al asegurar en la CNN que estaban prohibidas "las muestras públicas de afecto". Lo dijo en respuesta a una pregunta sobre la homosexualidad, pero aseguró que esa medida se aplica también a los heterosexuales.

"Todo el mundo es bienvenido al país, pero las manifestación pública de afecto está mal vista. Eso se aplica a todos", indicó.

Cubrir hombros

Qatar tampoco quiere una vestimenta que considere indecorosa. La recomendación es llevar cubiertos hombros y rodillas, algo que se exigirá dentro de edificios gubernamentales.

En un Mundial que se disputará con temperaturas por encima de los 30 grados, los organizadores dejaron claro que los trajes de baño quedan circunscritos a las piscinas de los hoteles y a las playas.

El país ha mostrado también un celo particular con sacar fotos de los edificios gubernamentales, que están tajantemente prohibidas.

Ingleses, furiosos

La Asociación de Aficionados ingleses criticó la decisión de la FIFA, que tiene un contrato de unos 75 millones de euros con la marca Budweiser, cerveza oficial del torneo, que ahora queda en entredicho. "A algunos aficionados les gusta tomar una cerveza durante el partido y a otros no, pero el problema real es que esta decisión de última hora habla de un problema mayor: la falta total de comunicación y claridad por parte de la organización hacia los aficionados", expresaron.

FInalmente, a las criticas por las prohibiciones se sumaron las condenas de la federación alemana de fútbol sobre los problemas con los Derechos Humanos en Qatar, polémica que ayer subió de tono cuando el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, dijo que "Qatar no respeta los derechos humanos... toda la construcción de los estadios y... pero en fin, olvidemos esto" y "centrémonos en el equipo".

A falta de Shakira, anuncian a Maluma

Luego de conocerse que Shakira, Dua Lipa y Rod Stewart rechazaron cualquier participación en el Mundial de Qatar, la trinitense-estadounidense Nicki Minaj, el colombiano Maluma y la libanesa Myriam Fares serán los grandes protagonistas de la inauguración del "FIFA Fan Festival" de Doha, en el que se interpretará el primer himno de la fiesta, "Tukoh Taka". "Siempre soñé con una oportunidad como esta, representar a la música latina en este tema junto a artistas increíbles que cantan en inglés y árabe, me permite situar nuestra cultura en otra dimensión", aseguró Maluma.

Argentina entrena sin Messi y un joven chino renuncia a su trabajo para verlo

DOHA. Dice que ama al trasandino hace 18 años y no se perderá su último Mundial.
E-mail Compartir

Chen Zhenghao, un joven chino de 26 años, se hizo viral ayer en las redes sociales del país asiático por haber dejado su trabajo para irse a Qatar y apoyar a Argentina y a Lionel Messi en el "último Mundial" del delantero albiceleste.

El joven aficionado, que trabajaba para una empresa de publicidad, decidió abandonar su empleo y utilizar todos sus ahorros para viajar a la Copa del Mundo.

En un reportaje realizado por medios locales, se declaró "ferviente seguidor" del capitán de la selección argentina, al cual admira desde 2005. "Mi familia realmente me apoya, y al haberme visto seguir el fútbol desde que era joven, también entienden mi dedicación por Argentina y Messi", afirmó el joven.

Argentina sin messi

En Doha, mientras tanto, la selección argentina efectuó su segunda sesión de entrenamientos con solo un cuarto de hora a la vista de la prensa y el resto a puerta cerrada, sin la presencia de Leo Messi, que permaneció en el interior de las instalaciones de la Universidad de Doha junto a otros seis componentes del plantel de Lionel Scaloni.

Siete jugadores de peso en la expedición de Argentina en Qatar se perdieron la práctica de ayer, aunque sí estuvieron cuatro lesionados que se están recuperando. Además de Messi, Leandro Paredes, Rodrigo de Paul, Nicolás Otamendi, Ángel Di María, Lisandro Martínez y Juan Foyth no saltaron al césped del recinto para iniciar la jornada preparatoria. Se quedaron al margen.

"La decisión con fuera juego semiautomático será del árbitro principal"

QATAR. Pierluigi Collina, presidente de los árbitros Fifa, pondera nueva tecnología.
E-mail Compartir

El italiano Pierluigi Collina, excolegiado y actual presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, ponderó la tecnología del fuera de juego semiautomático, con la que aseguró que "se reducirá el tiempo en determinar un fuera de juego", a la vez que no quiso dar un margen de tiempo e insistió en que, incluso con esta ayuda, "la decisión final será del árbitro principal".

"Una de las mejoras es ese fuera de juego semiautomático, para reducir el tiempo que se tarda en determinar un fuera de juego. Por ello, en la FIFA han trabajado mucho en desarrollar esta tecnología. La decisión no va a ser instantánea, pero sí más rápida. Además, queremos enfatizar que le decisión final estará siempre en manos del oficial del partido sobre el terreno de juego", dijo ayer en el centro de prensa de Doha.

"El tiempo de respuesta dependerá siempre de las decisiones que hay que validar, pero más rápido va a ser seguro ya que el VAR no tendrá que trazar las líneas", añadió.

El fuera de juego semiautomático fue explicado por Johannes Holzmüller, director de Tecnología e Innovación del Fútbol de la FIFA.

"En Brasil 2014 ya hablamos de esto, y ahora ya podemos ayudar a nuestros árbitros con el fuera de juego semiautomático. También queríamos mejorar la visualización de los fueras de juego para los aficionados, que sepan lo que está pasando", comenzó.

"Es importante incidir en que esta herramienta no entra en valoraciones subjetivas sobre situaciones de posible fuera de juego", apuntó.

El chip imu

El sistema se puede llevar a cabo ya que el balón llevará en su interior una unidad de medición inercial (IMU), que enviará un paquete de datos 500 veces por segundo a la sala de video para detectar con absoluta precisión el momento exacto en el que se golpea el balón.

Además, la nueva mejora tecnológica irá acompañada de doce cámaras instaladas bajo la cubierta de cada estadio para captar los movimientos del balón y hasta 29 puntos de datos de cada jugador que se tomarán 50 veces por segundo.

Holzmüller insistió en la necesidad de que se entienda más lo que está pasando durante las revisiones: "Después de que se tome la decisión y se comunique al árbitro en el terreno de juego, se genera una repetición en 3D que nos ayudará a crear una mayor visualización, para aficionados y periodistas, en fueras de juego muy difíciles de determinar".

Por otro lado, Collina estableció las líneas rojas que marcarán los 129 árbitros de Qatar 2022. Para eso, visitaron a las 32 delegaciones para explicar que la seguridad de los jugadores y el respeto serán intransables.