Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Denuncian a Fernández por uso electoral de helicóptero

ARGENTINA. La fundación que reclamó por el hecho aseguró que la vicepresidenta asistió a una "actividad partidaria".
E-mail Compartir

Agencias

Una denuncia en contra de la vicepresidenta Cristina Fernández, por haber usado el helicóptero oficial de la presidencia con "fines proselitistas", interpuso ayer la fundación argentina Apolo Bases para el Cambios.

"Es claro que la asistencia al acto por el 'Día de la Militancia' no resulta un 'acto de gestión', sino una actividad partidaria, cuyo financiamiento corresponde a los partidos políticos involucrados, sus dirigentes y seguidores", expresó el organismo en el documento de la demanda, al que tuvo acceso la agencia Efe.

Cabe recordar que el jueves, Fernández, que ejercía como presidenta del país por el viaje al exterior del mandatario, Alberto Fernández, acudió a un acto por el "Día de la Militancia" peronista frente a más de 60 mil personas en un estadio de la ciudad de La Plata, en el que fue la única oradora.

El documento de la denuncia añade que "tampoco parece existir en la asistencia al acto de un sindicato una actividad oficial más allá de la cercanía partidaria entre dirigentes gremiales y la vicepresidente", y destaca que la Presidencia "financió el traslado de la autoridad a gestiones no oficiales con fondos públicos".

Asimismo, el texto agrega que "deben corroborarse los extremos denunciados y formalizarse la investigación para determinar si en el caso ha habido, efectivamente, una malversación de fondos públicos al utilizar una aeronave presidencial para traslados a actos de carácter partidario, fuera de toda función oficial".

En clave electoral

El discurso de la líder del peronismo kirchnerista fue considerado por analistas en clave electoral hacia los comicios presidenciales de 2023, aunque la vicepresidenta aún no ha develado si será candidata a esos comicios.

Lo más explícito que dijo acerca de una posible candidatura fue cuando la militancia, conformada principalmente por La Cámpora, interrumpió su alocución al grito desaforado de "Cristina presidenta". Allí, la ex mandataria citó una frase de Juan Domingo Perón y replicó: "Todo en su medida y armoniosamente".

Otra de las frases que más resonaron en clave electoral fue cuando la vicepresidenta expresó: "Podemos volver a hacer esa Argentina porque ya la hicimos pero la gente tiene que decidir si quiere volver a esa Argentina".

Contra la corrupción

La Fundación Apolo Bases para el Cambio, fue creada en 2016 y presenta habitualmente denuncias contra miembros del Gobierno, como el presidente y la vicepresidenta.

A su vez destaca entre sus objetivos en su web, la lucha contra la corrupción, generar mecanismos de transparencia y diseñar "políticas públicas de calidad" para la "transformación" del país.

Juicio por corrupción entrará en fase final

La intervención del abogado del empresario argentino Lázaro Báez le puso término a la actual etapa del juicio por corrupción contra la vicepresidenta Cristina Fernández, antes de abrir el proceso de últimas palabras y conocerse el veredicto. El Tribunal Oral Federal 2 detalló ayer el cronograma de intervenciones finales de los imputados, que partirá el 25 de noviembre con tres de ellos, y seguirá el 29 noviembre con la vicepresidenta. El caso involucra presuntas irregularidades en la concesión de obras públicas en la provincia de Santa Cruz .

Novia de Khashoggi acusa a Biden de "salvar al asesino" al darle inmunidad

CRIMEN. Periodista fue asesinado en el consulado de Arabia Saudita en Estambul.
E-mail Compartir

La novia del periodista Jamal Khashoggi, asesinado por el régimen saudí en 2018, acusó ayer al presidente de EU.UU., Joe Biden, de "salvar al asesino", después de que la Casa Blanca determinara que el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, debería tener inmunidad.

De esta forma, Hatice Cengiz, prometida del periodista saudí que fue liquidado en el consulado de su país en Estambul en octubre de 2018, escribió en Twitter que "Biden ha salvado al asesino al concederle la inmunidad. Salvó al criminal y se involucró él mismo en el crimen", sobre el asesinato del que el propio presidente de EE.UU. responsabilizó en el pasado al príncipe heredero.

"Jamal ha vuelto a morir hoy", insistió la ciudadana turca que estaba a punto de casarse con Khashoggi cuando fue secuestrado y descuartizado.

Cabe señalar que abogados del Gobierno estadounidense, a petición del Departamento de Estado, indicaron a última hora del jueves al tribunal de Washington que Bin Salmán, por ser jefe del Gobierno saudí, tiene inmunidad diplomática.

"El Departamento de Estado estadounidense ha otorgado inmunidad a Mohamed bin Salmán. No es una decisión que esperara todo el mundo. Pensábamos que quizás hubiera una luz de justicia desde EE.UU. Pero, de nuevo, el dinero es lo primero", escribió Cengiz.

La activista pro derechos humanos ya había reprochado en julio a Biden su reunión con Bin Salmán en Arabia Saudí.

Khashoggi, antiguo hombre del régimen saudí pero enfrentado luego a Bin Salmán, entró en el consulado saudí en Estambul el 2 de octubre de 2018 para obtener la documentación que necesitaba para casarse con Cengiz, pero nunca volvió a salir del edificio, y hasta hoy no hay rastro de sus restos.

En abril la Justicia turca archivó el caso y trasladó el expediente a Arabia Saudí, cerrando con eso cualquier posibilidad de condenar a los culpables.

Rusia construye fortificaciones en la península de Crimea

CONFLICTO. Medida busca garantizar la seguridad de sus habitantes.
E-mail Compartir

El jefe del Ejecutivo de Crimea, Serguéi, Aksiónov, afirmó que Rusia está construyendo fortificaciones en la península que anexionó en 2014, junto con otras medidas, que buscan garantizar la seguridad de sus habitantes.

"Las medidas de las Fuerzas Armadas de Rusia y las fuerzas del orden, adoptadas por encargo del presidente Putin son suficientes para que los crimeos se sientan seguros", dijo Aksiónov.

A su vez, agregó que bajo su supervisión directa en la península de Crimea se llevan a cabo "trabajos de fortificación para garantizar la seguridad de los crimeos".

Aksiónov destacó que las principales medidas para la seguridad de la península deben ser adoptadas en la vecina región de Jersón, donde las tropas rusas se han hecho fuertes en el territorio que se encuentra en el margen izquierdo del Dniéper.

Las autoridades instaladas por Moscú en Jersón, ordenaron a comienzos de mes la evacuación de la población civil de una franja de 15 kilómetros de ancho a lo largo de la orilla sur del río.

La medida fue aplicada antes de la retirada hace una semana de las tropas rusas de Jersón, y de que las fuerzas ucranianas se hicieran con el control del margen derecho del río Dniéper.

Suecia confirma hallazgo de restos de explosivos en gasoductos Nord Stream

GUERRA. Investigación apunta a que incidente fue un acto de "sabotaje grave".
E-mail Compartir

Las autoridades suecas confirmaron ayer el hallazgo de restos de explosivos en los gasoductos rusos Nord Stream 1 y 2, lo que confirmaría que el incidente sufrido a finales de septiembre fue un acto de "sabotaje grave".

"En las investigaciones que se hicieron en el lugar en el mar Báltico se incautaron muchos objetos y el área está documentada de forma minuciosa. Los análisis realizados muestran restos de explosivos en varios de los objetos encontrados", informó la Fiscalía sueca en un comunicado.

El fiscal a cargo del caso, Mats Ljungqvist, apuntó que el trabajo de análisis avanzado continúa "para sacar conclusiones más seguras sobre los hechos", pero que se trata de una investigación "muy compleja y amplia" y que su evolución determinará "si se puede señalar a algún sospechoso".

"La colaboración con las autoridades de Suecia y otros países funciona de forma excelente. Para continuar con la tarea y para esa cooperación es importante trabajar con calma y tranquilidad", dijo Ljunqvist.

La Fiscalía sueca ya había informado hace un mes de que se reforzaban las sospechas de un posible sabotaje tras finalizar la inspección de las tuberías dañadas.

Dos fugas en cada uno

En total se localizaron dos fugas en cada gasoducto, ambos fuera de servicio, dos en la zona danesa y dos en la sueca, todas en aguas internacionales, que los gobiernos afectados calificaron pronto como "sabotaje".

De igual manera, las autoridades danesas también tienen abierta una investigación, mientras la compañía operadora del gasoducto Nord Stream 1, controlada por el gigante ruso Gazprom, envió a finales de octubre a la zona una embarcación para examinar los daños.

En tanto Rusia pidió ayer continuar la investigación hasta encontrar a los culpables del sabotaje de los gasoductos. "Es muy importante no detenerse, es muy importante establecer quién está detrás de la explosión", dijo el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov.