Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cantante de música urbana es indagado tras acusación de delito sexual

POLICIAL. El fiscal jefe de Chañaral, Marco Arenas señaló de acuerdo a los antecedentes, aprovechó esta condición para acercarse a la víctima y seducirla.
E-mail Compartir

La Fiscalía comunicó la mañana de ayer jueves los cargos en contra de un imputado que está siendo investigado por su participación en un delito de carácter sexual que afectó a una menor de edad en Chañaral.

Respecto de este caso, el fiscal jefe de esta comuna, Marco Arenas indicó que el hecho es reciente y que una vez que el Ministerio Público tomó conocimiento de la denuncia, se ordenaron de manera inmediata las diligencias investigativas a partir de antecedentes que aportaban con la identificación del posible responsable. "El trabajo de persecución penal desarrollado por la Fiscalía, sumado a la labor policial de personal especializado de la PDI, llevó a la detención de un imputado que tuvo contacto con la víctima aprovechándose de su condición de cantante de música urbana. Lo que le permitió ganar su confianza para que aceptara una invitación a su casa, donde se cometió el delito",explicó el fiscal.

Respecto de esta causa, la subinspectora Camila Pereira de la Brisex Copiapó, señaló que "detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI Copiapó, realizaron diligencias investigativas conforme al protocolo en el marco de la investigación de un delito de carácter sexual, indagatorias que se realizaron en coordinación con la Fiscalía Local de Chañaral. El trabajo policial permitió la individualización del imputado, tratándose de un ciudadano chileno de 20 años de edad, residente de la comuna de Chañaral. Por esta razón, se procedió a su detención durante la jornada de este miércoles".

Formalización

El fiscal Arenas indicó que a partir de protocolos institucionales que buscan la protección y resguardo de víctimas menores de edad y adolescentes afectados por delitos graves, en este caso la Fiscalía practicó diligencias contenidas en la Ley 21.057 de Entrevista Investigativa Videograbada que permitieron reunir importantes antecedentes. Los que fueron argumentados en la audiencia de formalización en que la Fiscalía solicitó la prisión preventiva del imputado por considerar que su libertad es un peligro para la seguridad de la sociedad, petición que fue acogida por el Juez de turno quien decretó el ingreso del detenido a la cárcel de esta ciudad donde permanecerá privado de libertad a la espera del resto de las diligencias que sustentarán luego la acusación en su contra previo al Juicio Oral.

" Tuvo contacto con la víctima aprovechándose de su condición de cantante de música urbana. Lo que le permitió ganar su confianza para que aceptara una invitación a su casa, donde se cometió el delito"

Marco Arenas, Fiscal

Deudores de pensiones de alimentos no podrán renovar sus licencias de conducir

COBROS. Hoy entra en vigencia la Ley de Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, que busca impulsar a los alimentantes a regularizar su situación en los juzgados de Familia.
E-mail Compartir

Redacción

Andrea lleva cinco años esperando que su ex pareja, padre de dos de sus hijos, pague la pensión de alimentos que fue fijada por un tribunal de Familia de la región de Atacama.

No consiguió que le retuvieran los fondos de los retiros del 10% de las AFP, simplemente porque el deudor no hizo la solicitud a su AFP. Aunque él trabaja, publica viajes en redes sociales y tiene un vehículo relativamente nuevo, no ha sido encontrado y si bien el monto mensual que determinó la jueza de Familia no es alto ($100.000), en los cinco años ya suma 6 millones de pesos en dineros que no eran para ella, sino que para gastos del hijo que tienen en común.

Casos como el de Andrea se multiplican por miles en Chile. Por tal motivo, luego de una larga tramitación se promulgó la ley 21.389, que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. ¿Su objetivo? Precisamente promover el pago de las pensiones de alimentos.

La jueza presidenta del Juzgado de Familia de Copiapó Gabriela Varela Ledermann, explica que lamentablemente Chile se caracteriza por tener un gran número de deudores de pensiones, transgrediendo de esta manera un derecho humano de niños, niñas y adolescentes, como lo es el de recibir alimentos.

Pese a las altas expectativas que existen en torno a la ley, la magistrada Varela explica que la aplicación de la misma será de manera paulatina dado que la deuda debe cumplir con algunos requisitos. En este sentido, un aspecto relevante en la ley es que las personas a las que se adeude dinero por concepto de pensión de alimentos, anteriores al 18 de noviembre de 2021, deben solicitar que los montos adeudados se traspasen a Unidades Tributarias Mensuales (UTM)

"Esto es muy importante, porque de esta manera el tribunal pueda realizar las liquidaciones automáticas. Esto se realiza a través de la Oficina Judicial Virtual", explicó la magistrada Varela.

¿cómo opera?

El registro entra en vigencia el 18 de noviembre momento a partir del cual deben cumplirse los requisitos estipulados en la ley para la correspondiente inscripción. En resumen, ingresarán todos aquellos alimentantes que adeuden pensión de alimentos por tres meses consecutivos o cinco discontinuos. Dicha pensión debió ser decretada en forma definitiva o provisoria mediante resolución judicial.

En todo caso, todas aquellas causas que regularon alimentos ingresadas después del 18 de noviembre del año 2021 y aquellas causas anteriores pero que los alimentarios hubiesen manifestado su voluntad de cobro después del 18 de noviembre del 2021, ingresarán a tramitación conforme a la normativa, dado que los montos adeudados ya están en UTM.

Consecuencias

¿Qué consecuencias trae consigo? La magistrada Varela destaca, por ejemplo, la posibilidad de retención de parte de los fondos de un crédito bancario que pida el deudor por 50 UF o más; la imposibilidad de inscribir el traspaso de un vehículo o propiedad; rechazar o no dar curso a la tramitación de licencia de conducir y del pasaporte y la inhabilidad para recibir algunos beneficios económicos o bonos del Estado.

Asimismo, el deudor podría sufrir la retención de remuneraciones para el pago de la deuda o el pago de la deuda con la indemnización por años de servicio del deudor despedido del trabajo.

Sin embargo, las personas pueden salir de ese registro pagando el total de lo adeudado o si el Juzgado de Familia respectivo aprueba un acuerdo que garantice el cumplimiento del pago.

¿Qué significa esto? Que el alimentante que no tenga los medios económicos suficientes para cubrir el monto total de la deuda por concepto de alimentos podrá proponer al tribunal un acuerdo de pago serio y suficiente. La solicitud presentada por el alimentante se tramitará como incidente.

Todas las consecuencias que tendrá el deudor de alimentos por el incumplimiento de su responsabilidad para con su hijo o hija viene unido a la necesidad de que "se cambie la visión de lo que significa el pago de alimentos. Es una modificación que pretende dar término a esta situación permanente, crónica, de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes", explicó la jueza de Familia.