Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Encuentro en Freirina buscó potenciar desarrollo de capital social

ATACAMA. Se hizo en el marco del cierre del Programa de Desarrollo de Áreas Verdes.
E-mail Compartir

Redacción

La Municipalidad de Freirina, la empresa de energía ISA INTERCHILE y la Fundación Mi Parque organizaron un encuentro que convocó a autoridades regionales y comunales, empresas locales y dirigentes sociales. El objetivo, según se informó , fue "visibilizar e impulsar iniciativas que promuevan el desarrollo del capital social en la región de Atacama".

La participación de las comunidades en sus territorios, la pertinencia territorial del espacio público, la sustentabilidad y la articulación público-privada fueron los ejes de la actividad que se desarrolló en el Edificio Los Portales. Todo esto en el marco del cierre del Programa de Desarrollo de Áreas Verdes en Freirina.

"Acá hay un buen ejemplo de cómo se tienen que hacer las cosas. A través de esta metodología vemos que se pueden sentar todos los actores: autoridades, municipio, dirigentes sociales y empresas privadas. Que las empresas entiendan que esta es la fórmula de trabajar con las comunidades. Cada uno de estos parques tiene su historia. Nuestros vecinos se organizaron, diseñaron, trabajaron para que ese sueño se pudiese concretar, por lo tanto, creo que es una buena metodología de trabajo y ojalá se pudiesen replicar, no tan sólo en nuestra comuna y provincia, sino que a nivel país", destacó el alcalde de Freirina, César Orellana.

Entre los años 2019 y 2022, Freirina se transformó en el escenario de la construcción de una inédita red de áreas verdes en la región de Atacama. Más de quince mil metros cuadrados de espacios de encuentro que promueven la participación comunitaria, la puesta en valor de las identidades locales, el contacto con la naturaleza, el desarrollo local y la generación de nuevos vínculos. De los sueños, anhelos y necesidades de los vecinos y vecinas nacieron parques, plazas, paseos y miradores.

Programa

El Programa de Desarrollo de Áreas Verdes en Freirina es una iniciativa de ISA INTERCHILE, ejecutada por Fundación Mi Parque, en articulación con la Ilustre Municipalidad de Freirina y las comunidades de Maitencillo, Vicuña Mackenna, Chipasse Ta Tatara, José Santos Ossa, Altiplano Sur, Freirina centro y Hortensia Campos.

"Hay un gran tema que es muy sensible que es la confianza. Y estábamos muy desconfiados, pero poco a poco aprendimos a compartir. Fue enriquecedor y, a pesar de la pandemia, aprendimos a conocernos más. Cada parque tiene su historia y como participamos personas de diferentes rangos etarios, aprendíamos de lo que decían los niños y jóvenes, y ellos de nosotros", dice Mónica Altamirano, presidenta de la JJ.VV. Freirina centro.

Álvaro González, gerente de Relaciones Institucionales de ISA INTERCHILE, destacó que "nuestro propósito como empresa de transmisión de energía va más allá de conectar un punto con otro. Nos inspira conectar a las personas con su patrimonio natural y crear valor para las comunidades como un legado que trascienda a nuevas generaciones. Junto a Fundación Mi Parque y de la mano de nuestras vecinas y vecinos de Freirina, hemos recuperado espacios públicos que son verdaderas plataformas de inclusión, recreación, contemplación y dignidad para las personas, contribuyendo a fortalecer el tejido social y mantener vivas sus tradiciones e historia común".

"Cada uno de estos parques tiene su historia. Nuestros vecinos se organizaron, diseñaron, trabajaron para que ese sueño se pudiese concretar, por lo tanto, creo que es una buena metodología de trabajo"

Cesar Orellana, Alcalde de Freirina

Más de 5 mil 200 estudiantes de Cuarto Básico participaron de Simce 2022

E-mail Compartir

Más de 5 mil 200 estudiantes de 108 establecimientos de cuarto básico de la región, participaron de la primera jornada de Simce 2022, evaluación que no se aplica desde 2019, debido a la pandemia, y que este año presenta un cambio significativo, pues los resultados no categorizarán a los establecimientos.

El seremi de Educación, Gabriel González, precisó que "desde el Consejo Nacional de Educación se aprobó la iniciativa de suspender las consecuencias del Simce a los establecimientos, lo que se traduce a que ningún recinto educativo de la región y del país, recibirá una clasificación de insuficiente, medio-bajo, medio o alto por los aprendizajes que demuestren sus estudiantes".

La autoridad aseguró que "este año es importante identificar qué ha ocurrido con las brechas de aprendizaje de los niños y niñas, después de dos años de pandemia para un posterior desarrollo de políticas nacionales y locales de apoyo a las comunidades educativas por eso como Ministerio defendimos la eliminación de la categorización, la que tenía consecuencias en torno a sanciones o a las categorías de desempeño y otros elementos que definen la Agencia la Calidad y que también tienen algunas consecuencias, por ejemplo, en cuestiones de subvención".

El próximo 23 y 24 de noviembre, corresponderá a más de 5 mil estudiantes de 2do medio, de 40 establecimientos de Atacama, rendir el Simce 2022. Los resultados de ambos procesos, se darán a conocer el próximo año.