Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Detallan fiscalizaciones para sacar a personas que pernoctan en sitios públicos y adelantan próximos pasos

SEGURIDAD. La mesa intersectorial encabezada por la Delegación busca poder avanzar en una mayor control en la Región de Atacama por medio del apoyo de diferentes entidades públicas, como municipios y servicios de Gobierno. Dentro de las fiscalizaciones realizadas, este martes comenzó el proceso de recuperar espacios públicos en la ciudad, que estaban siendo utilizados para pernoctar. Comercio ambulante ilegal será el próximo paso a seguir.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Ante las denuncias de copiapinos por diferentes espacios públicos, como pernoctación en plena vía pública, motocicletas sin patentes en las calles y el comercio ilegal ambulante, se ha levantado a nivel regional una mesa de trabajo con entidades públicas para fiscalizar este tipo de situaciones en la capital regional.

Esta mesa intersectorial está liderada por Delegación Presidencial de Atacama y participan Carabineros, PDI, Servicio de Migraciones, el SII, municipalidades, la SMA, bomberos, Seremi de Salud, Seremi de Desarrollo Social, entre otros.

El delegado presidencial (s), Jorge Fernández, mencionó que "la seguridad es uno de los lineamientos que debemos trabajar de forma transversal y nosotros queremos llevarla a cada rincón. Y por supuesto que queremos llegar con más seguridad a diferentes lugares de nuestra región. Por eso la semana pasada estuvimos junto a la seremi de Transportes realizando una fiscalización a autos y motos, que tuvo muy buenos resultados. En esa línea, las fiscalizaciones en espacios públicos continuarán".

Espacios públicos

Durante la jornada de este martes, la fiscalización planeada por la mesa intersectorial abordó una situación que afectaba a un sector del centro de la ciudad, donde 3 personas se encontraban pernoctando en la vía pública rodeada de basura, situación que -se mencionó- contribuye a desmejorar la imagen de la comuna como también genera focos de insalubridad.

Así lo hizo saber Jorge Fernández, quien además aclaró que "las personas en situación de calle que se encontraban en el sector, es importante destacar que actualmente existen albergues habilitados en la comuna para poder recibir a quienes más lo necesitan. Respecto a esto último, la mirada que aporta la Seremi de Desarrollo Social es importante, puesto que el recuperar los espacios implica también dar una solución integral desde lo social".

De la misma forma lo indicó el capitán Yerko Díaz Ponce, comisario (s) de la Segunda Comisaría de Copiapó, añadiendo que "las personas que pernoctan en la vía pública son tomadas por personal de la municipalidad, con la finalidad que no queden en completo desamparo y se ve a través de otro servicio, por medio de una colaboración integral, cómo ayudar a la persona, por ejemplo, si tiene problema de alcoholismo o psiquiátrico".

Respecto al modo de operar, Díaz explicó que "primero se realiza una planificación previa, en la cual se obtienen los lugares mediante denuncia ciudadana y la recuperación de información por parte del personal de nuestras oficinas de Integración Comunitaria".

Además, el comisario añadió que "cuando se comienza a levantar seudo campamentos en lugares que son de alto tráfico de personas, como parques o calzada de una calles, se genera una sensación de inseguridad para la población y tampoco son las condiciones para que una persona esté pernoctando en cualquier espacio público".