Correo
Aprobación ciudadana a Gabriel Boric
Señor director:
El día domingo 13 de noviembre la encuesta CADEM arrojó una significativa alza en la aprobación ciudadana al Gobierno de Gabriel Boric en comparación a las últimas semanas. Esto es una buena noticia, no solo para el primer mandatario y la coalición gobernante sino para Chile. En efecto, nunca será bueno para un país que su Gobierno tenga escasas muestras de apoyo en la ciudadanía, porque ello refleja que una de las principales instituciones políticas no está ejecutando de forma eficiente el mandato conferido y ello incide negativamente en la vida de todos.
Por otro lado, el alza evidenciada por CADEM va de la mano con la moderación del discurso del primer mandatario, hoy más cercano a la prudencia y mesura de la vieja Concertación que a la fiebre refundacional del Partido Comunista y algunos sectores del Frente Amplio. Considero que la detención de su caída libre en las encuestas tiene que ver con señales que Boric ha dado y que lo distancian de su proyecto político original. Así, al presentar una reforma previsional que reconoce la propiedad privada de la mayor parte de los fondos de los cotizantes, su heredabilidad y la posibilidad de elección, el reconocimiento de que existe terrorismo en la Araucanía, la exclusión de su vocabulario de la palabra "Wallmapu", etc., son declaraciones y medidas que lo alejan de la extrema izquierda y lo instalan más al centro del mapa político. Sin duda, lo anterior es bien visto por una comunidad política que mayoritariamente manifestó el 4 de septiembre de 2022 su rechazo a experimentos refundacionales propuestos por la Convención Constitucional.
Si Boric logra mantener algún grado de continuidad en su discurso (algo complicado para él como es sabido por todos) de seguro podrá revertir los bajos resultados mostrados hasta la fecha, lo que implica un cierto grado de tranquilidad para el Gobierno, pero al mismo tiempo tendrán que aceptar que el proyecto político con el que Apruebo Dignidad soñó, imponer en Chile el socialismo del Siglo XXI, cada vez se va disipando dentro de una realidad política compuesta por una gran mayoría ciudadana que quiere mejorar sus condiciones de vida pero en forma pacífica, respetando las instituciones republicanas, con prudencia y moderación.
Jorge Astudillo Muñoz, coordinador de Investigación de la Facultad de Derecho, UNAB
Lula lloró
El presidente electo de Brasil, Lula da Silva, en reunión con parlamentarios de su país, recordó la promesa que hizo al asumir por primera vez al poder en enero 2003, "que todos los brasileños puedan comer todos los días"; expresó lo prometimos y cumplimos. Pero, en su discurso lloró al decir: "Jamás imaginé que el hambre volvería y que afectaría hoy a 33 millones de brasileños". Lula, con los ojos llenos de lágrimas reflejó su dolor emocional por su pueblo y los pobres. Nos recordó pasajes de la Biblia: "Jesús lloró por Jerusalén" (Lucas 19, 41); "Porque tuve hambre y me dieron de comer" (Mateo 25, 35); "El ayuno que yo quiero es este: compartir tu pan con el hambriento" (Isaías 58, 6-7). Por la alta cesantía que afectó a nuestra patria desde 1975 en adelante, la Iglesia Católica creó cientos de comedores a lo largo de Chile; así atendió a miles de niños. A raíz de la crisis económica de 1982, aumentaron los comedores para menores, jóvenes y adultos.
Derico Cofré
Cargas mal estibadas
Recientemente hemos conocido más de un caso de inseguridad en ruta por camiones cargados con cerveza. En estos casos lo primordial es tener un buen control en la etapa previa a la salida del camión, la estiba de la carga y el proceso de preparación de pedidos, realizando auditorías a los elementos que influyen en la seguridad, entre ellos, la confirmación del peso de los pallets y se debe hacer un check preventivo de los camiones.
En caso de accidente o emergencia, una empresa de logística debe dar aviso a un equipo capacitado y preparado para este tipo de incidentes que activen redes de monitoreo estableciendo la ubicación exacta del conductor y activando una alerta al equipo de seguridad conformado para tales casos. Lo que se espera es que las empresas estén coordinadas con Carabineros y que adicionalmente un representante de éstas se presente en el lugar para dar un acompañamiento a los conductores y entregar las indicaciones pertinentes.
A pesar que en este sector siempre podemos vernos afectados por este tipo de hechos es muy importante cuidar estibas apropiadas de la carga en los camiones ya que esto no solo puede significar la pérdida de material si no que puede ser factor de graves accidente que afecten a terceros.
Claudio Paredes, Country Manager Quick Chile
Byron, Bayron (o como se llame) escucha...
Estimado director:
Después de todo lo que se mofó Byron, Bayron (o como se llame) Castillo, de los hinchas y futbolistas chilenos, porque tendríamos que ver el mundial de Catar a través del televisor...
Tenemos que a falta de la justicia que no tuvo Chile de la FIFA y del TAS, nos cayó del cielo la "Justicia Divina" (Gracias don Julio Martínez), y Byron, Bayron (o como se llame) no va al mundial de Catar, y desde Chile a coro, fuerte y claro, con la frente levantada, sin culpas, porque no hicimos trampas, no inventamos nada en la demanda, porque es colombiano, no ecuatoriano...
Byron, Bayron (o como se llame) escucha...
"El que ríe último, siempre, ríe muchísimo mejor"
Que no olvide comprar su televisor y que no vuelva a "Hacer la casita" (engañar), dicho popular ecuatoriano.
"No hay trampa más devastadora, que la que uno se tiende a sí mismo" Michael Connelly (1956) escritor norteamericano...
Luis Soler