Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Molestia de apoderados tras denuncias de bullying y otras situaciones en liceo

CASOS. Estudiantes de tercero medio del "Héroes de Atacama" piden a la directiva del colegio normalizar situaciones que generan mal ambiente en su proceso escolar.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Complicado ambiente se vive en el establecimiento educacional Liceo Técnico Profesional Héroes de Atacama luego que estudiantes de tercero medio A y E mandaran una carta con petitorios a la directiva del colegio, la cual no tuvo la respuesta que esperaban. Por lo cual, estudiantes, con el apoyo de los apoderados, vieron la necesidad de ver el tema con la Superintendencia de Educación, debido a que no lograron respuesta de parte del rector.

Dentro de las principales demandas establecidas en la carta de los estudiantes, están los casos de bullying en el colegio que dicen que no sea han solucionado, la constante rotación de profesores en el último tiempo, que interrumpe el estudio progresivo en cada curso, además de inspectores que, según señalan los estudiantes, denigran y tratan mal a sus compañeros, a lo que se suma la no implementación de programas PIE para personas con casos especiales como el trastornos del espectro autista (TEA).

Además, acusan la falta de microondas en el casino del establecimiento para poder calentar el almuerzo, bien necesario para poder sobrellevar la jornada escolar, y que la preocupación de la salud mental de los estudiantes en el liceo es inexistente.

Apoyo de los apoderados

Tras las notificación de la existencia de la carta de los estudiantes de tercero medio, el Centro General de Padres del colegio citó ayer a las cuatro de la tarde a los apoderados de los terceros medios A y E para ver una solución en conjunto con la directiva del colegio.

Mariel Santillana, apoderada de uno de los alumnos del liceo, habló con este Diario horas antes de participar de la reunión y manifestó su malestar y el trato que han tenido que soportar los estudiantes de parte de docentes del colegio, llegando a tal punto de cansarlos mentalmente durante gran parte del semestre, dijo. "Ayer se nos convocó a una reunión extraordinaria y obligatoria en el establecimiento, pero lo que a mí me causa cuidado, como apoderada, es que no quieren que esté presente la representante del Centro de Alumnos, que al final son ellos los que están más comprometidos con la causa", manifestó.

Santillana confirmó que los estudiantes cuentan con todo el apoyo de la gran mayoría de los apoderados y que la situación en el colegio es crítica. "Como apoderada creo que aquí falta vocación, gente con criterio en el colegio y falta más mano dura. Hemos visto muchas situaciones de robos en los vestuarios, aprovechándose que hay niños que están realizando las clases de educación física, jóvenes fumando marihuana a vista de todos y de verdad siento que se está normalizando que lo hagan", fue su mensaje cuando se le preguntó su parecer frente a las demandas de los alumnos.

Además, indicó que "la presidenta del Centro General de Padres respalda al 100% al rector. Por tanto, el apoyo está más con el liceo, no con los alumnos".

Salud física y mental

Otra arista colocada en mesa por los estudiantes, y que es parte de la consigna del petitorio, es la salud mental y física. En ese sentido, se ha pedido al rector cambiar a la psicóloga del liceo, debido a que no tendría un buen trato con alumnos, y a colocar microondas, para que los alumnos tengan una alimentación apropiada.

Respecto a esto, Santillana mencionó que "cuando se trata de sus alumnos, él (rector) no tiene tiempo. Está prácticamente todo el día en el colegio y nadie sabe qué hace. No puede ser que un niño de 15 años, en pleno crecimiento, se coma una fruta en el almuerzo. Además, me parece insólito que lleguen niños a pedir ayuda a la psicóloga del colegio, quien como profesional en el área le dice que la culpa de todo lo que les pasa es prácticamente del chico".

Cabe señalar que este Diario notificó al rector Lezme Contreras sobre la situación y se intentó conversar con él de manera presencial en dos oportunidades en el colegio para tener su contraparte, pero prefirió no responder porque estaba muy ocupado.

Llaman a la ciudadanía para que asistan a los Cesfam para la vacunación covid-19

E-mail Compartir

El Servicio de Salud Atacama realizó un llamado para recordar a la comunidad que pueden acercarse a los Centros de Salud Familiar para su inoculación de dosis anual y rezagados contra el covid-19.

Al respecto la encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones del Servicio de Salud Atacama, Marjorie Fuentes, explicó que la experiencia científica ya ha evidenciado que la dosis de refuerzo es muy importante y todavía faltan, hasta el momento, más de 115 mil rezagados en la región: "La dosis de refuerzo son fundamentales para renovar la inmunidad en el organismo en la que a partir del cuarto mes sin la dosis comienza a descender y con la vacuna de refuerzo aumenta considerablemente, lo cual protege al organismo del desarrollo de la enfermedad de manera grave. Para estas personas rezagadas disponemos de los Centros de Salud Familiar para que puedan acudir y así proteger su salud que es lo más importante", destacó la autoridad sanitaria.

Por otro lado, esta semana comenzó la campaña de vacunación bivalente para personas de 60 años y más junto con personas crónicas entre 12 y 59 años. "Las personas pertenecientes a estos grupos también pueden asistir a los Centros de Salud Familiar con su carnet de identidad y en el caso de una persona que es crónica debe asistir con algún documento que acredite su condición" enfatizó Fuentes.

Copiapó se suma al paro nacional de la Atención Primaria de Salud

E-mail Compartir

Con turno éticos y una actividad simbólica de brazos caídos al mediodía hasta las dos de la tarde, Copiapó se sumó al paro nacional de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam).

La medida es en rechazo al presupuesto presentado por el Gobierno para la atención primaria 2023.

Wilfredo Neyra, presidente de regional de la Confusam indicó que "la movilización es para buscar mayor financiamiento para las atenciones que nosotros desarrollamos en todos los centros de atención de salud del país y donde Atacama no queda excluida".

El paro comenzó a nivel nacional a partir de las 08:00 y abarca los Cesfam, postas y toda la atención primaria excepto las unidades de emergencia como los SAR.

Cabe destacar que la decisión llegó luego que se conociera el anuncio de parte del Gobierno en relación al presupuesto 2023, ya que la Comisión Mixta planteó un aumento de $9.618 a un total de $10.000 por paciente.

Plantean gestionar programa destinado a mujeres con cáncer de mamas en Atacama

SALUD. En comisión mixta el consejeros regionales se reunieron con Agrupación de Mujeres CanMa Atacama para ver antecedentes para esta iniciativa.
E-mail Compartir

En una comisión mixta del Consejo Regional de Atacama analizaron la situación que enfrentan las mujeres de la región al padecer de cáncer de mamas en relación a tratamientos, detección temprana, recursos, familia, entre otros.

Durante la reunión, se desarrollaron algunos planteamientos de trabajo y líneas de acción que permitan, desde el Gobierno Regional y el CORE Atacama, instalar un programa permanente que compense en gran medida el complejo escenario que deben pasar en el proceso de recuperación.

De acuerdo a esto, la Presidenta de la Comisión Provincial Huasco del CORE Atacama, Fabiola Pérez, señaló que "el objetivo de esta reunión fue poder conocer y tener un acercamiento a esta problemática y sus diferentes manifestaciones y cómo se puede canalizar a través de un programa con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) se comenzará a trabajar con mayor profundidad en ello, junto a la División de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Atacama".

Igualmente, la Presidenta de la Comisión de Salud, del Consejo Regional, Daniela Quevedo, expuso que "vamos a abordar el tema y levantar un diagnóstico para poder conocer las necesidades que tienen estos pacientes para poder articular con las instituciones pertinentes y avanzar en las soluciones desde lo que podamos hacer según nuestras facultades".

En representación de la Agrupación de Mujeres CanMa Atacama, María Cristina Jorquera, indicó que "el cáncer de mamas en la mujer es una de las enfermedades más agresiva y violenta en lo que se refiere no sólo en el tema médico, sino que también en lo emocional, psicológico, en la familia. Por eso, buscar redes de apoyo y que tengamos respuestas positivas de parte del CORE y del Gobierno Regional es algo positivo para nosotras".