( viene de la página anterior )
Registro nacional
Con este levantamiento de información, se busca crear un Registro Nacional, donde quienes estén inscritos puedan recibir una atención preferente en salud, también se les facilitarán los trámites en organismos del Estado.
El programa llamado Sistema Nacional de Cuidados, apunta a quienes cuidan de niños, niñas, adolescentes, mayores, personas en situación de discapacidad y con ciertas enfermedades puedan optar a una Credencial de Personas Cuidadoras.
Es así que se identificarán en un módulo de complemento del Registro Social de Hogares (RSH), habilitado por el Ministerio de Desarrollo Social.
De esta manera, se ampliará la cobertura de ciertos programas existentes y la creación de nueva oferta programática, ya que se considerará el cuidado no remunerado como una actividad en un registro oficial del Estado.
Visita de autoridades
Victoria recibió ayer la visita de autoridades de gobierno oportunidad en que pudo registrarse en el módulo del Registro, ingresando sus datos.
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Yosselin Moyano afirmó que "estamos felices de acompañar a la señora Victoria una madre que durante 26 años ha dedicado su vida y todos sus esfuerzos en ejercer las labores de cuidado de su hijo Carlos en el ingreso al nuevo módulo de cuidadoras del Registro Social de Hogares, y a través de ello, lograr la visibilización por primera vez en nuestra historia de la labor de cuidado, ejercida prioritariamente por las mujeres, lo que se transforma en un hito significativo para millones de familias de nuestro país, y desde esa perspectiva a propósito del anuncio de nuestro Presidente damos el primer paso para la instalación del Sistema Nacional de Cuidados, cumpliendo así con lo comprometido en el programa de gobierno".
En la ocasión la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcela Araya Sepúlveda relevó la "visibilización por parte del Gobierno" de los cuidados. "La relevancia de reconocer la labor de los cuidados y que principalmente es desarrollado por mujeres, Para nosotras desde la región de Atacama, en conjunto con la seremi de Desarrollo Social y Familia, impulsar de que este sistema se conozca es relevante. En el sentido de que efectivamente, estamos promoviendo también la corresponsabilidad, los cuidados", sentenció.
Datos autoreportados
El Módulo de Cuidados es un complemento incorporado al Registro Social de Hogares donde las personas podrán actualizar la información relativa a cuidados de su hogar, tanto si existe una persona que ejerce labores de cuidado o una persona que los requiera. Con esto se construirá una nómina mensual de personas cuidadoras que contarán con una credencial de acceso preferente.
La nómina se construye con datos auto reportados y se verifica a partir de los registros administrativos que acrediten una situación de dependencia moderada o severa y/o discapacidad de la persona que requiere cuidados. Con esta información se podrá diseñar oferta programática pertinente y preferente para este grupo de la población.
Según el Registro Social de Hogares en Atacama hay 3.900 personas en los programas o registros que reconocen a las personas en situación de dependencia severa o moderada y/o discapacidad, por lo que se estima que debe existir una cantidad similar de personas que se encargan de cuidar a esas personas.
Para actualizar la información este módulo se debe hacer ingreso a https://registrosocial.gob.cl/.
3.900 personas de la región se encuentran en los programas o registros que las reconocen en situación de dependencia severa o moderada y/o discapacidad. es la edad que tiene Carlos, el hijo de Victoria, ella se ha dedicado a cuidarlo desde que nació.