Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Onemi decretó Alerta Temprana Preventiva para la Región de Atacama debido a las altas temperaturas

PROBABILIDADES. Se hará una vigilancia y monitoreo a las condiciones de riesgos.
E-mail Compartir

Redacción

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico, se prevé la ocurrencia de un evento de altas temperaturas en los sectores de cordillera de la costa, valles, pampa y precordillera de la Región de Atacama, durante la mañana y tarde de hoy.

Adicionalmente, la sección de Análisis y Predicción de Incendios Forestales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en su informe Botón Rojo, prevé una mayor probabilidad de ocurrencia y propagación de incendios forestales en la región.

En base a lo anterior, que supone un aumento del riesgo asociado a esta variable, la Dirección Regional de ONEMI Atacama actualiza y amplía la cobertura a Alerta Temprana Preventiva regional, por altas temperaturas, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.

La actualización y ampliación de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Onemi recomienda a la población evitar exponerse al sol durante las horas centrales del día (11 a 17 hrs. máxima radiación ultravioleta); y vigilar la temperatura corporal y condición de niños/as y adultos mayores, ya que dichos grupos suelen deshidratarse con facilidad.

De acuerdo al pronóstico de hoy se prevé una máxima de 30 grados para Copiapó y una mínima de 11 grados.

En Vallenar también se prevé una máxima de 30 grados, mientras que en Freirina será de 31. En El Salvador y Diego de Almagro se esperan 31 grados.

Atacama tiene la tasa de incidencia más alta por 100 mil habitantes de Chile

CORONAVIRUS. Con 481 casos activos, la región lidera el ranking, y le siguen las regiones de Ñuble, Aysén y Los Ríos.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó que los casos nuevos confirmados a nivel nacional muestran un aumento de 16% en la última semana, mientras que en los últimos 14 días la variación es de 8%. En tanto, dos regiones disminuyen sus casos confirmados durante las últimas dos semana.

El reporte de casos del domingo registra 5.575 casos nuevos de COVID- 19, con una positividad de 15,1% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 35.080 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 17,18%.

De los 5.575 casos nuevos, un 47% se diagnostica por test de antígeno, un 44% se origina por búsqueda activa de casos (BAC) y un 22% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana presenta un 42% por antígeno, un 36% por BAC y 15% de los casos notificados son asintomáticos.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O ´Higgins, Metropolitana, Valparaíso y Antofagasta. En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Ñuble, Aysén y Los Ríos.

Reporte diario

Según el último reporte, de los 5.575 casos nuevos de COVID-19, 2.814 corresponden a personas sintomáticas y 800 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.961 test PCR Positivo que no fueron notificados. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.838.658. De ese total, 17.480 pacientes se encuentran en etapa activa, considerando un aislamiento de 5 días desde el inicio de síntomas o desde la toma del test, según criterio de fase de Apertura. Los casos recuperados son 4.746.205.

En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 25 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.008 en el país.

Estudiantes participaron de jornada preventiva sobre abuso sexual

EN COPIAPÓ. La actividad tuvo lugar en la escuela Isabel Peña Morales
E-mail Compartir

Con el objetivo de informar, analizar, concientizar, socializar y potenciar el conocimiento en materia de abuso sexual infantil, tanto en docentes como estudiantes, la escuela Isabel Peña Morales del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama, desarrolló su primera feria preventiva en esta materia. En pleno patio del establecimiento educacional, se instalaron el Servicio Nacional para la prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol y su programa Senda Previene; PPF Copayapu; PIE REDES; PRM LARISA; Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez; Cepij Copiapó; Cepij Copiapó- Tierra Amarilla; Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos (CAVI) y el Instituto Nacional de Derechos Humanos. Las y los estudiantes recorrieron la feria y en los diferentes stands recibieron dípticos, trípticos, nuevos conocimientos e incluso se realizaron juegos pedagógicos donde se desarrollaron y potenciaron aprendizajes. El director ejecutivo (S) del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama, Pedro Lagos Arancibia señaló que "nuestro Plan Estratégico Local y la Estrategia Nacional de Educación Pública nos convocan a fomentar y promover nuevos conocimientos y con esta feria efectivamente se aporta al logro de los objetivos, por lo tanto, el llamado es a replicar esta iniciativa(...) Hacemos un categórico llamado a los apoderados para que se informen y puedan dialogar con sus hijos e hijas, ya que prevenir el abuso sexual infantil es tarea de todas y todos. Agradezco al Ministerio de Educación su apoyo, colaboración y orientación, a través de sus políticas públicas, para continuar fomentando estas iniciativas". Posterior al evento, las y los estudiantes realizarán junto a sus profesores una retroalimentación de los aprendizajes adquiridos en la feria, enmarcados en la prevención del abuso sexual infantil. Por su parte, Patricia Rojas Maturana, trabajadora social de la Escuela Isabel Peña Morales explicó que, "en conjunto con Sofía Toro y el equipo de convivencia escolar realizamos nuestra primera feria de prevención del abuso sexual infantil con la finalidad de poder incluir a los niños, niñas y adolescentes en una concientización sobre el abuso sexual. Lo hicimos a través de la prevención. La convención de derechos de los niños, niñas y adolescentes tiene como objetivo prevenir cualquier tipo de vulneración de derechos".