Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Adjudican licitación de diseño de la remodelación de la Plaza de Armas

LABOR. Esto alcanza una inversión de 80 millones de pesos.
E-mail Compartir

Redacción

La Plaza de Armas de Copiapó llamada Arturo Prat será remodelada en el futuro y para ello hubo un proceso de adjudicación de la licitación del diseño para concretar este proceso.

"Este proyecto fue postulado por el municipio de Copiapó al programa de mejoramiento de espacio público y quedó seleccionado para partir este año con su diseño de mejoramiento", explicó Rocío Díaz, seremi de Vivienda y Urbanismo a Atacama Noticias.

Hubo un proceso de diagnóstico que consideró las características del lugar, además de una consulta ciudadana donde la comunidad entregó su visión de lo que más reconoce del lugar. "Se evaluó que era necesario mejorar los espacios de sombras, hay que hacer una reposición de la masa arbórea y de paisajismo, cumplir con la norma de accesibilidad universal".

Respecto a la consulta ciudadana, señaló que "lo que más identificamos, tiene que ver con la gestión de las ferias, actividades permanentes y no permanentes, además poner en valor lo que es la Fontana de Minería, las estatuas de las estaciones en la plaza y otros de los puntos principales es el tema de la seguridad a través de más iluminación en el entorno", dijo la autoridad.

En esta licitación de diseño, nuevamente habrá un proceso de participación ciudadana, respecto a lo que se espera de este mejoramiento. Por ahora lo que se contempla son el paisajismo, arborización, ruta accesible o universal, iluminación y gestión de los espacios permanentes y no permanentes de la Plaza de Armas.

Patagonia Arquing Ltda, fue la empresa que se adjudicó la licitación y que ya ha trabajado en diferentes proyectos para la región de Atacama, tales como el Parque Urbano Ollantay y Boulevard Barrio Comercial Merino Jarpa en Chañaral.

Montos

El diseño tendrá una inversión de 80 millones de pesos para el diseño y la ejecución de obras contemplan un costo de 860 millones de pesos. Los montos serán financiados con fondos del Ministerio de Viviendas y Urbanismo del programa Espacios Públicos.

La mayor complejidad que se identificó en el levantamiento de información, tiene relación con los usos permanentes y no permanentes en la Plaza de Armas. "Ocurren incivilidades a través de las instalaciones de las ferias, ya que algunos no tienen una ubicación adecuada, por lo tanto, parte de la participación tiene que ver cómo hacemos si quedaran permanente o un lugar con sombra para que se puedan instalar. Esto es parte de la participación ciudadana para ver cómo resolveremos la gestión de los distintos usos de los sectores de la plaza de Copiapó", dijo.

Otros de los cambios importantes que se considerarán corresponde a la restauración de uno de los principales monumentos, hablamos de la Fontana ubicada en el centro del corazón de la Plaza de Armas, ya que "es parte del diseño, pero tiene que ver con la restauración de la Fontana y de las estaciones de mármol".

Respecto a si este diseño contemplará un espejo de agua o la recordada fuente de agua, señaló que "lo que sale más en las consultas públicas es respecto a la Plaza de Armas es la antigua fuente de agua que había anteriormente, siempre sale que sacaron a fuente y también será un desafío, si es que abordamos o no el elemento de agua, que es lo que tanto solicitan y será parte del desafío del diseño y como con los recursos que tenemos priorizamos la incorporación o no dentro del espacio público". El diseño se extenderá aproximadamente por un año para luego implementar su ejecución.

860 millones de pesos aproximadamente costará la ejecución de las obras.

Instituciones Públicas participan de "Feria Informativa asociada a las temáticas de consumo de drogas y alcohol"

LABOR. La actividad contó con la participación de diversas instituciones y organizaciones de la provincia del Huasco.
E-mail Compartir

Con el propósito de aportar y propiciar en la generación de herramientas para el futuro de las y los estudiantes, el Área de Participación y Vinculación Territorial del SLEP Huasco en conjunto con el equipo de Convivencia Escolar del Liceo José Santos Ossa, realizaron una feria informativa que convocó a organizaciones e instituciones para entregar conocimientos, sugerencias e información relevantes para estudiantes del liceo.

Al respecto, Olga Alday, jefa (s) del Área de Participación y Vinculación Territorial del SLEP Huasco, destacó el apoyo recibido por el equipo de convivencia escolar del Liceo, comentando que "quiero agradecer también a las redes que nos acompañaron hoy día, los niños y niñas están bastante motivados en hacer las consultas pertinentes en relación a estas temáticas que son fundamentales. También, en relación con Carabineros, han consultado sobre la Denuncia Segura, así que estamos muy contentos de poder apoyar esta iniciativa (que parte del mismo establecimiento educacional) como Servicio Local de Educación Pública".

La feria, contó con la participación de stands informativos del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) Previene Vallenar, Seguridad Pública de la Delegación Presidencial Provincial (DPP) del Huasco, la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD) Vallenar, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones (PDI), el Área de Convivencia Escolar del Liceo José Santos Ossa y el Centro de Tratamiento Ayllupura, el cual trabaja en instancias para proporcionar el tratamiento-rehabilitación a adolescentes con consumo perjudicial y/o dependiente de alcohol y drogas, promoviendo una adecuada integración social, familiar, educacional y/o laboral en un marco clínico-comunitario.

En tanto, Andrés Kalise, estudiante de 4° Medio del Liceo José Santos Ossa, de la especialidad Química Industrial, señaló que "para mí este tipo de feria en el Liceo es muy bien recibida por parte de alumnos. Igual era necesario, porque estuvimos en tiempo de pandemia y fue un tiempo en donde casi no se educó muy bien a nuestra generación actual." En el mismo contexto, agregó que "esta feria yo creo que tres veces al mes sería lo ideal, porque así los niños aprenden varias cosas. Igual las generaciones de ahora llegaron muy sobrecargadas, con energía negativa, entonces serviría muy bien para este establecimiento y para los establecimientos de la ciudad también".