Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Magallanes y Unión Española definen al nuevo campeón de la Copa Chile

FINAL. Carabeleros e hispanos chocarán por el trofeo y también por un cupo en la fase previa de la Copa Libertadores 2023.
E-mail Compartir

Esta tarde Magallanes y Unión Española definirán al nuevo campeón de la Copa Chile, que tras muchos años enfrentará a un equipo de Primera División y otro de Primera B (aunque los de la Academia ya firmaron su ascenso) y que dará un cupo para enfrentar la fase previa de la Copa Libertadores.

Se trata de uno de los duelos más antiguos del fútbol chileno: ambos clubes fueron fundados en 1897, los que se enfrentaron por los puntos por primera vez en el Torneo Nacional de 1933, con el que se estrenó el fútbol profesional en Chile que tuvo ocho equipos, de los cuales además sobreviven Audax Italiano y Colo Colo, actual poseedor del trofeo que se disputará hoy.

En ese viejo enfrentamiento fue Unión Española el cuadro ganador (3-2), que le propinó la única derrota al cuadro carabelero, que se tituló como campeón chileno, logro que repitió los dos años siguientes.

Caminos diferentes

Para la final de hoy, pactada a las 18:00 horas, ambos equipos recorrieron rutas muy diferentes, en primer lugar, porque Magallanes debió iniciar su participación una ronda antes por tratarse de un equipo del ascenso: derrotó 6-0 a Club Deportivo San Bernardo en partido único; y luego eliminó a Everton, Universidad de Concepción, Cobreloa y Huachipato, para llegar a la definición que además se produce cuando la Academia celebra su regreso a Primera División luego de 36 años en el ascenso.

Los hispanos iniciaron su competencia de Copa Chile en tercera fase, en la que eliminó a Provincial Ovalle, y luego dejó en el camino a O'Higgins de Rancagua, Deportes Antofagasta y Universidad de Chile con un gol en los descuentos del segundo partido que rompió un largo 0-0.

Además, el equipo de Santa Laura estuvo lejos de los festejos en el Torneo Nacional, que cerró en el undécimo puesto, más cerca de la parte baja que de llegar a torneos internacionales.

La previa de los DT

De cara a la final de esta tarde, el técnico de Magallanes, Nicolás Núñez, expresó que "estamos felices e ilusionados con este torneo. No fue nuestro objetivo principal en el año pero nos ganamos el derecho junto a Unión Española. El equipo de ha preparado bien porque esta copa tiene un premio importantísimo para el club y esperamos estar a la altura. No es habitual conseguir un título y seguir compitiendo. Nos ilusiona conseguir en el mismo año el ascenso y un cupo en un torneo internacional".

Y Gustavo Canales, entrenador de Unión, apuntó que "queremos ser un equipo protagonista, tener la iniciativa del juego. Vamos a tratar de ser un equipo en el que se vea representado el hincha. No tenemos nada que guardarnos: estamos en condiciones de afrontarlo. Tenemos la posibilidad linda de defender esta camiseta en una final. Estamos muy ilusionados con llegar a la Copa Libertadores".

18:00 horas está fijado el duelo que definirá al nuevo campeón de Copa Chile en el estadio El Teniente de Rancagua.

5 eliminatorias enfrentó Magallanes durante este torneo, mientras que su rival solo tuvo 4, la última ante la U.

Arturo Vidal fue titular en la despedida de dos leyendas del Flamengo

FIESTA. El volante Diego y el arquero Diego Alves se retiraron en el Maracaná.
E-mail Compartir

Arturo Vidal fue protagonista de la fiesta con que Flamengo celebró ayer su último partido de la gloriosa temporada 2022 en la que se coronó como campeón de la Copa Libertadores y que también sirvió para decirles adiós a dos grandes leyendas del club: el volante Diego y el arquero Diego Alves.

Contra Avaí en el Maracaná poco importaba el resultado pues nada podría quitarle a los rojinegros la alegría de ser campeones de América y aunque cerró el Brasileirao muy lejos del campeón, Palmeiras, no estaba en riesgo su clasificación a la próxima edición del principal torneo continental gracias a que tenía el quinto puesto asegurado (en Brasil se clasifican los seis primeros).

Con esa tranquilidad total, los hinchas del Mengao llenaron el estadio para desatar un carnaval en el que el volante chileno fue titular y Erick Pulgar estuvo sentado entre los suplentes.

El autogol de Wellington a favor del cuadro local generó más jolgorio en la cancha y en las tribunas y el empate de Marcinho para el visitante, que ya estaba descendido, no le importó a nadie.

Homenajes

Cuando apenas se habían superado los 10 minutos del segundo tiempo fue el momento de los homenajes: Thiago Maia reemplazó a Diego, quien jugó su último duelo y se despidió a los 37 años luego de ganar dos Copas Libertadores y dos Brasileiraos con la camiseta rojinegra. Al salir, el astro le dio la jineta de capitán al arquero Diego Alves y la camiseta 10 a Gabriel Barbosa, "Gabigol".

Apenas unos minutos más tarde Hugo Souza entró en el arco para permitir la ovación a Diego Alves, que se retiró con el mismo palmarés que su compañero en el adiós.

La fiesta era tan grande que pocos se dieron cuenta del golFelipe da Silva que le daba el triunfo al Avaí y menos de la salida del "Rey Arturo" a diez minutos del final del encuentro.

La fiesta siguió hasta que se fue el último hincha del estadio y se prolongó en las calles de Río de Janeiro mientras Vidal preparaba sus maletas para viajar a Chile y sumarse a la Roja.

Copiapó tiene horario para sus duelos ante Puerto Montt

PRIMERA B. En la previa, el "León de Atacama" suma buenas sensaciones por su juego y resultados ante los "Delfines"
E-mail Compartir

Tras la fiesta desatada en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla con la goleada por 5-1 sobre la Universidad de Concepción, ahora Deportes Copiapó se concentra en las próximas "finales" de la liguilla ante Puerto Montt, con el cual ya tiene horario para jugar.

La primera será este martes a partir de las 20.30 horas en el estadio Chinquihue, donde los "Delfines" buscarán hacerse fuertes en casa y aprovechar el largo viaje que deben hacer los jugadores del "León de Atacama", los que pretenden sacar un buen resultado para llegar mejor perfilados al partido de vuelta que se disputará el sábado 19 de noviembre a partir de las 20 horas en condición de local.

En la previa está la sensación de que el buen juego ante la U. de Concepción es un buen indicio, especialmente, dado que no estaba una de las grandes figuras como es el volante Jorge Luna. Además, los resultados del último tiempo pueden ser una señal para el cuadro copiapino, dado que en este torneo le ganó los dos partidos al "Velero". El último fue triunfo por la cuenta mínima en el Chinquihue, mientras que en el LVH fue goleada 5-0 para el "León de Atacama".

Junto a esto, hay antecedentes frescos de una llave ganada por Copiapó en una liguilla de promoción.

El año pasado en la primera fase, Copiapó ganó de visita por la cuenta mínima y en la vuelta igualaron a dos tantos, partido en que el "León de Atacama" se relajó tras ir ganando 2-0.

Pero, de todas formas, en el fútbol nada está dicho y Copiapó enfrentará a un Puerto Montt que viene en alza y que también se ilusiona con jugar la final ante Cobreloa.