Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Buscan reactivar Oficinas Municipales de la Juventud

E-mail Compartir

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Yosselin Moyano y la Subjefa del Departamento de Planificación y Estudios del Instituto Nacional de la Juventud INJUV Ángela Venegas, quien también es la directora regional subrogante del servicio, conversaron acerca de las garantías de protección integral a la niñez y adolescencia, así como las proyecciones del servicio para el año 2023.

Una de las actividades que se vislumbran para el próximo periodo es la reactivación de las Oficinas Municipales de la Juventud por lo que pronto se realizarán los llamados a los municipios a que postulen a este beneficio. "Le mostramos parte de lo que queremos hacer para el próximo año que se viene con muchas cosas buenas para para la región", comentó Venegas.

Seremi: "Muchos niños están enfermando, están teniendo cuadros con síntomas severos"

SALUD. Autoridad sanitaria llamó la atención por coberturas de vacunación de influenza y covid-19.
E-mail Compartir

Redacción

Su preocupación mostró la seremi de Salud, Jéssica Rojas, ante el alza de enfermedades respiratorias en menores de edad de la región y la baja cobertura de vacunación en este grupo etario.

Se trata de varias enfermedades que están circulando en el ambiente. Por un lado, continúa el covid-19 y su variante predominante Ómicron. También circula influenza A y B, el virus respiratorio sincicial (VRS), una de las infecciones más comunes en menores de 2 años, y la enfermedad Boca, Mano, Pie, presente en pre-escolares.

A esto se suma que ha bajado la intensidad por ir a los vacunatorios.

"Existe una baja cobertura de vacunación en los menores de edad. Si hablamos de esquema primario por covid-19, el grupo etario de 3 a 5 años es aquel que tiene menor cobertura de vacunación con un 60,5%, mientras que por Influenza alcanza un 76,6%; porcentajes muy bajos que nos preocupa, dado que son justamente estos pequeños quienes tienen mayor probabilidad de enfermarse con cuadros o secuelas más graves si no están con sus vacunas al día", comentó Jéssica Rojas.

Asimismo, el grupo siguiente de 6 a 11 años, quienes ya deben inocularse con la tercera dosis, sólo alcanza un 52,2%, es decir, casi la mitad del grupo objetivo de esta edad no tienen una inmunidad adecuada ante el Sars-Cov2. "En esta población que además son muy activos, van al colegio y pueden tener diferentes implicancias entre los menores y su entorno, concentra más de 14 mil niñas y niños rezagados de la tercera dosis, es por eso que hacemos un llamado a los padres y apoderados a llevar a sus hijos a vacunarse, es responsabilidad de los padres velar por la salud de sus hijos, teniendo presente que las vacunas están disponibles para todos".

En ese sentido, la seremi de Salud señaló que "hoy vemos que muchos niños están enfermando, están teniendo cuadros con síntomas severos y la vacuna es importante para que no tengan secuelas graves. Es importante recordar que las vacunas son eficientes, son seguras y salvan vidas".

Cuarta dosis

Finalmente, respecto de la cuarta dosis, que por calendario ya debe ser administrada a los adolescentes entre 12 a 17 años, sólo un 21,3% se ha inmunizado, y existe un total de 11.826 personas rezagadas de ésta dosis de refuerzo.

Frente a estas deficientes coberturas, y ante la proyección de una nueva alza de casos durante las próximas semanas, producto de las fechas festivas y diversas actividades propias de fin de año, Rojas llamó a la ciudadanía a "no olvidar que la pandemia no ha terminado, y si bien es cierto nuestro Ministerio de Salud, ha informado que por el momento, no es necesario endurecer las medidas restrictivas, si debemos mantenernos alerta y seguir cuidándonos, haciendo uso de la mascarilla en los lugares donde aún es obligatorio como los centro de salud, y la recomendación de su uso en lugares con aglomeración de personas como el transporte público y privado, supermercados, eventos masivos, y en personas con síntomas asociados a covid".

60,5 % es la cobertura de vacunación contra el covid-19 en grupos de 3 a 5 años.

76,6 % es la cobertura de vacunación contra la influenza en grupos de 3 a 5 años.

Subsecretario de Agricultura visita "Alma del Huasco"

E-mail Compartir

Autoridades locales acompañaron al subsecretario de Agricultura José Guajardo Reyes a conocer el trabajo de los aceites "Alma del Huasco" de la señora Luisa Villalobos Portilla, quien dio cuenta de su aceite con Denominación de Origen.

En la oportunidad el alcalde Cesar Orellana de Freirina le solicitó al representante del Gobierno seguir apoyando a los olivicultores del Valle. "Sentimos mucho orgullo por los logros alcanzados por nuestros vecinos y vecinas olivicultores, pero seguimos preocupados porque vemos que estos aceites de tan buena calidad aún no están visualizados como nos gustaría estuviesen. Estos aceites del Huasco, con Sello de Denominación de Origen, únicos en toda América, que permiten ser un patrimonio alimentario que nos hace sentir orgullosos".