Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

cuencas para dar seguridad a la gente de Atacama", finalizó el Gobernador.

Obras Hidráulicas

El director de Obras Hidráulicas, Luis Verdugo, informó, "hoy sintetizamos el diseño de la quebrada de Paipote, diseño que surgió a raíz de los aluviones, el 2015 y 2017. Puntualmente informamos a la comunidad, respecto a otra obra que se encuentra en desarrollo, que es el encauzamiento de la quebrada de Paipote, trabajos que bordean los $6 mil millones, pero también entregamos información sobre otros contratos que ya fueron ejecutados por parte de la DOH, bajo la vía de Conservación en los años 2019, 2020, 2021, como también las obras que se encuentran en ejecución, como lo es, la que va desde el Puente de Paipote hacia aguas abajo, que es donde se produce el encuentro y la descarga con el Río Copiapó, una obra que se encuentra en ejecución que bordea los $2.300 millones y que actualmente alcanza un 25% de avance, y por último una obra recientemente adjudicada por $710 millones, que abordará un tramo de aproximadamente 1.000 metros de longitud en la misma quebrada, aguas arriba desde el ultimo encauzamiento y enrocado terminado el año 2021".

Sobre el nuevo proyecto, Verdugo informó "puntualmente acá en el sector de Punta del Gato, estamos iniciando este otro contrato, que aborda alrededor de 4 km, donde estamos ensanchando totalmente el eje del cauce, llegando a 40 m en la parte basal y generando todas las obras necesarias para que en un futuro esto pueda trabajar adecuadamente como obras de mitigación en el sector".

Vecinos

Norma González, vecina del sector indicó: "Para nosotros como comunidad, hoy día esto ha sido un regalo, ya que hace 7 años lo pasamos muy mal con los dos aluviones y creo que es lo único que va a traer la solución definitiva es el tranque retenedor. Hace años que estábamos esperando por esta obra, la cual no solamente va a permitir salvar vidas acá en Paipote, sino también para la gente de Copiapó".

Finalmente el seremi de Obras Públicas Mauricio Guaita Juantok, señaló, "nuestras obras y todo lo que queremos hacer como Ministerio de Obras Públicas, va enfocado en la ciudadanía y dar respuesta al programa de gobierno de nuestro Presidente de la República, ser un gobierno cercano a la gente, con los adultos mayores con los niños y niñas. Más que obras de concreto realizamos obras que cambian vidas, obras que les dan sentido a las comunidades". Sobre los proyectos ejecutados en el sector el Seremi MOP, indicó, "el objetivo de estas obras es el de proteger a la ciudadanía y evitar desastres en casos de presentarse otro acontecimiento similar a los años anteriores. Para nuestro gobierno es muy importante la vida de las personas, darles tranquilidad y seguridad en el sector que ellos están viviendo".

"Lo pasamos muy mal con los dos aluviones y creo que es lo único que va a traer la solución definitiva es el tranque retenedor. Hace años que estábamos esperando por esta obra"

Norma González, Vecina del sector

"Son obras de gran relevancia que alcanzan los $30 mil millones, como lo es el Muro Retenedor de Sedimentos, y que en un compromiso con la Región de Atacama, vamos a poder acelerar"

Juan Carlos García, Ministro de Obras Públicas

"Estamos perseverando en una alianza de trabajo con el Ministerio de Obras Públicas que va a implicar beneficios importantes para la Región de Atacama y particularmente en este gran desafío de sacar adelante las obras de mitigación"

Miguel Vargas, Gobernador regional

$6 mil millones es la inversión de las obras de encauzamiento de la quebrada de Paipote.

7 años han pasado desde el primer aluvión que afectó gravemente a Paipote y otros sectores.

Buscan destrabar iniciativas

TIERRA AMARILLA. Quedan cerca de 3.700 millones de pesos que no se han ejecutado.
E-mail Compartir

Integrantes de la Comisión Provincial Copiapó y la Comisión Jurídica y Fiscalización, del Consejo Regional (CORE) de Atacama, Javier Castillo, Fabiola Colman, Max Barrionuevo, Hugo Bugueño y, Georgette Godoy, analizaron los proyectos a cargo de la municipalidad de Tierra Amarilla y que cuentan con financiamiento regional.

En la ocasión, y en representación del alcalde de Tierra Amarilla, participó el administrador municipal, Edgar Varas, junto al jefe de SECPLA, Felipe Coronado, y el jefe de Gabinete, Thomas Salvo, quienes informaron a los cores sobre las etapas en que se encuentran las iniciativas de inversión.

Durante la reunión, se informó que el financiamiento FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) del Gobierno Regional, equivale a 10 mil millones de pesos, de los cuales ya se han ejecutado 6 mil millones, quedando pendientes sobre 3.700 millones de pesos. Una de las obras que presenta un importante avance es la reposición del edificio consistorial de Tierra Amarilla.

El presidente de la Comisión Provincial Copiapó, del CORE, Javier Castillo, informó que " a inversión pública tiene que enfocarse en la felicidad de la gente y ésta tiene que ser concreta. Para eso el Estado tiene que destrabar barreras burocráticas que son complejas; es decir que, para hacer este tipo de proyectos se necesitan diseños los que son elaborados por profesionales que son bastante caros".

Agregó que "Tierra Amarilla, al igual que las otras comunas de la región, tiene instrumentos como son las patentes mineras pero que hoy día por normativa no se pueden utilizar para diseños. Ese es un debate que tenemos que dar desde el rol político que tiene el Consejo Regional para poder tratar de resolver esas trabas".

En tanto, el administrador municipal, Edgar Varas, sostuvo que "estamos felices de recibir al cuerpo de cores porque, generalmente, nos traen buenas noticias para la comuna. Fue una reunión bastante fructífera porque nos ayuda a puntualizar temas que para nosotros son relevantes y que también nos permite proyectar la comuna hacia el futuro porque creemos que es posible vivir mejor en Tierra Amarilla".

Finalmente, se acordó que el compromiso de la Comisión Provincial Copiapó, del Consejo Regional, es poder contribuir para destrabar los procesos administrativos, tanto en el Gobierno Regional como en las diversas seremis. Asimismo, gestionar para que se replantee la normativa legal del uso de patentes mineras, con el fin de que estas puedan financiar diseños de proyectos con competencias profesionales, que den sostenibilidad, eficiencia y eficacia a la materialización de las obras. Se realizará un seguimiento de las conclusiones y avances. De esta forma generar confianzas en la ciudadanía que permitan avanzar en la autoestima social.

Faenas mineras serán monitoreadas con drones

DELEGACIÓN PRESIDENCIAL. Alza en robos motivó plan de trabajo que incluye medidas de seguridad.
E-mail Compartir

En alerta se encuentran las autoridades regionales por el alza en los robos en faenas mineras de la región de Atacama siendo Tierra Amarilla la ciudad con mayor cantidad de incidentes. Ante tal escenario, la Delegación Presidencial Regional informó que brindará apoyo a los pequeños y medianos mineros del sector.

El anuncio se realizó en una reunión entre el delegado presidencial (s) Jorge Fernández junto a carabineros, PDI, la coordinadora de Prevención del Delito, Lorna Bown, y representantes de diferentes . La medida busca brindar mayor seguridad a las y los pequeños mineros de Atacama en sus faenas, tras la ocurrencia de diversos robos en estas.

Entre las medidas, el delegado Presidencial Regional suplente destacó que "para nosotros la seguridad es una de nuestras principales tareas, por eso realizaremos un monitoreo constante a las faenas que será realizado con nuestros drones por el personal de Televigilancia. Además, implementaremos un programa de fiscalización y un protocolo para evitar que estos hechos no se repitan en Atacama".

Cabe señalar que según las estadísticas recogidas por carabineros durante 2020 hubo 59 denuncias por robos. En tanto, en 2021 se recogieron 37 y en lo que va de 2022 ya existen 55, concentrándose la mayoría de estas en la comuna de Tierra Amarilla.

Por su parte, Joel Carrizo, presidente de la asociación y el sindicato de Pirquineros de Tierra Amarilla, señaló que "estoy muy conforme en lo que se ha planteado hoy. Tenemos un nuevo General de carabineros el cual está muy llano a participar en esta mesa y a colaborar desde el punto de vista técnico y nosotros vamos a aportar los antecedentes que se nos han ido presentando en el día a día con lo problemas que nos afectan a nosotros de forma directa y también a nuestros asociados. En la prevención del delito hay también un claro mensaje del delegado y la coordinadora, donde vamos a tener una estrategia para poder sacar adelante la tarea que nos afecta y que es bastante dura".