Correo
Paso San Francisco: Trece años de demora
El año 2009 comenzaron las denominadas obras de mejoramiento del Paso de San Francisco que une a Atacama y el noroeste de Argentina que contemplan 310 kilómetros de extensión con un presupuesto de 30 mil millones de pesos dispuesto por el Ministerio de Obras Públicas.
Más que varios gobiernos han transcurrido en Atacama en los trece años que demora el denominado mejoramiento del Paso de San Francisco que debería unir, en mejores condiciones, a nuestra región con las provincias del noroeste de Argentina para favorecer la exportación de productos del vecino país por Caldera y Chañaral hacia los mercados internacionales.
El seremi de Obras Públicas, Mauricio Guaita, confirmó que el tramo de los salares de Pedernales y Maricunga está operativo y que una de las razones de la lentitud de la ejecución es la situación geográfica.
Ya hemos comentado que la integración con el noroeste es preciso restablecerla ya que hay vestigios de ella desde el siglo XIX con medios precarios de comunicación.
Desde los años 80 del siglo XX que hubo intentos de fomentar nuevamente esos lazos que no son solamente protocolares (cuecas, zambas y vino). La importancia para Atacama y La Rioja, Catamarca, Tinogasta, Chilecito, Fiambalá es la consolidación económica con el transporte de productos argentinos.
¿Si los gobiernos de Chile han tardado ya trece años en poner en condiciones un camino internacional, cuánto tardarán en preparar puertos de operación internacional?
Los gobiernos locales son complejos porque comienzan cada cuatro años en estudiar y entender las políticas integracionistas que son lideradas siempre por los niveles centrales.
La integración es conveniente para todos. Los puertos necesitan operaciones con trabajadores profesionales capacitados que colaboren en fortalecer el emprendimiento industrial en Chañaral y Caldera, por ejemplo.
¿Lo estarán entendiendo así los gobiernos locales para que puedan explicar al nivel central de qué se trata la integración industrial de los pueblos que es mucha más profunda que juegos deportivos?
Osman Cortés Argandoña
Teniente Merino
Ya la tarde daba paso a la noche del sábado 6 de noviembre de 1965. La radio "La Voz del Sur" de Punta Arenas irradiaba la infausta noticia que en Palena ,en la zona de Laguna del Desierto, había ocurrido durante la tarde de ese día un trágico hecho que tenía como resultado la muerte de un carabinero en un confuso incidente entre personal de Carabineros, que protegía la soberanía territorial de chile, con tropas de la Gendarmería nacional argentina. El hecho se había registrado a raíz de las controversias de límites fronterizos de esa época, que no habían sido esclarecidas por las autoridades de los gobiernos de Chile y Argentina.
Ese día entró al "Panteón de los Héroes del Siglo XX" el teniente de Carabineros Hernán Merino Correa.
Otros carabineros hasta nuestros días han seguido esa lección, que con su acción dejó éste al inmolarse en su vida terrenal en el cumplimiento de sus deberes. Ello nos ha permitido fundar la convicción que vivirá eternamente en el recuerdo y el corazón del pueblo chileno.
Juan De Dios Videla Caro, salón Teniente Hernán Merino Correa
Gobierno
Angela Merkel dijo: " Los presidentes no heredan problemas. Se supone que los conocen de antemano, por eso se hacen elegir para gobernar con el propósito de corregir dichos problemas. Culpar a los predecesores es una salida fácil y mediocre."
Ya llevamos 8 meses del nuevo gobierno y parlamento.
Sólo vemos un gobierno permisivo con la violencia, con la delincuencia, con la inmigración ilegal, con el narcotráfico y poco interés de solucionar los problemas reales de los chilenos. No se ve ningún plan, ninguna idea. Puras actividades y comisiones ineficaces, con cero resultados.
Jorge Porter
Cónclave
Estimado director:
Finalmente del cónclave de la "Curia oficialista" del fin de semana en el Palacio Castillo, apareció el humo blanco, que se traduce en dos líneas de acción... Agenda común y con "Uno para todos y todos para uno"...
En el Vaticano el humo se produce cuando queman las tarjetas de votación para elegir al nuevo Papa, y depende de que elementos le agreguen, dependerá si es negro (no hay acuerdo) y blanco (nuevo Papa)...
Nota: En el Palacio Castillo, nunca se vio "humo negro", solo bastaría saber que "etapas quemaron" que elementos tuvieron que agregar/quitar, para lograr producir el humo blanco...
Finalmente el propio presidente Boric, se encargó de informar los acuerdos del cónclave, destacando el que desde ahora...
Luis Soler
Cargos tecnológicos
La escasez de talento humano en tecnología genera preocupación a nivel general. Sin embargo, el primer paso para enfrentar este fenómeno es tener un diagnóstico acertado de qué falta, y en qué áreas.
Una investigación realizada a más de 40 mil reclutadores de todo el mundo, reveló que el cargo de Gestor de Proyectos TI es el puesto cuya vacante será más difícil de ocupar en los próximos meses, con un 22% de preferencias; seguido por Analista de Cifrado, Desarrolladores de Software y Especialistas en IA, con 20%.
Otros cargos en similar condición serán los de Especialistas en Marketing, en Cloud Computing, Transformación Digital, Realidad Virtual y Aumentada, así como Internet de las Cosas.
Frente a esta creciente escasez de talento calificado, muchas organizaciones incluso están dispuestas a externalizar las áreas y especialidades más demandadas.
Jorge Gamero