Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Residentes protestan y cortan avenida El Palomar: piden retén de Carabineros

PROTESTA. Los vecinos señalaron estar cansados de las imprudencias al volante y ola de asaltos en el sector.
E-mail Compartir

Rochel Saavedra Zepeda

Para los vecinos y vecinas de El Palomar, esta población parece ser "tierra de nadie". La velocidad, la imprudencia al volante, y la delincuencia, arremeten contra la seguridad de familias completas, quienes ya cansados de este panorama decidieron alzar la voz en la calle.

Es por eso, que en plena Avenida El Palomar con calle Luis Flores, con banderas, carteles, y música, un grupo de residentes del sector, entre ellos, adultos y niños, decidieron cortar el tránsito, con el objetivo de visibilizar las necesidades en infraestructura vial, que con urgencia demandan.

"Estamos haciendo un llamado de atención a las autoridades para que nos escuchen, debido a todas las falencias que hemos tenido, lamentablemente ya tenemos una pérdida humana; estamos exigiendo lomos de toro, el buen pintado de los pasos de cebra, la necesidad de semáforos; hay vías aquí que está totalmente destrozadas", explica Leonidas Muñoz, secretario de la Junta de Vecinos de Jardines de El Palomar

El secretario, agrega estar "preocupado", pues el aumento de la población en El Palomar, que destaca "no es menor", hará que el circuito de vehículos sea mayor, lo que podría poner en riesgo la integridad física de quienes a diario transitan por el sitio, y que se hace necesaria la presencia de las policías.

A la manifestación también se sumó la familia del joven motociclista que falleció hace unos días en El Palomar, quienes alegan justicia.

Daniel Godoy, padre del joven fallecido, indicó que "participo en esta instancia por la injusticia que se cometió con él, porque él era un niño sano, venía de trabajar, y una mujer imprudente me lo arrebató, me lo mató. Yo espero justicia, hace falta más señalética, mayor control, ojalá contar con una nueva comisaría, porque El Palomar es muy grande, no tenemos a dónde concurrir en caso de que pase algo, aquí ya parece no haber ley".

Reten

Fany Ulloa, vecina del sector, sostiene que "llevamos más de 18 años luchando por una comisaría, y por un cuerpo de Bomberos, hemos hecho muchas cosas para sacar adelante estos proyectos, hemos tenido innumerables reuniones con Carabineros, PDI, Delegación, pero nos quedamos hasta ahí. A nosotros nos han dicho que para la comisaría, tiene que haber disponibilidad, que ahora sí hay; y ahora lo último que nos dicen es que no hay dotación de Carabineros".

Y es que no solo la velocidad de quienes están tras un volante, acecha contra los habitantes de El Palomar. Ellos plantean que la ola de robos con violencia, aumentaron, pues hoy los antisociales no solo entran a las casas, sino que además amedrentan a las personas en plena vía pública con armas de fuego.

Andrea Shack, quien vive en una de las esquinas de la Avenida El Palomar, plantea que la violencia se ha tomado las calles.

"Apoyo esto, porque ya es suficiente, a nosotros nos han roto las ventanas de mi casa, muchas veces; uno ya no puede dormir, porque los autos pasan a todo chancho, uno ya no duerme, mi marido, está enfermo, muchas veces nos amanecemos, esto no es vida para alguien como nosotros, que somos de la tercera edad", planteó Andrea Shack, vecina de El Palomar.

A esto le suma que antiguamente "era tranquilo", pero que antes de la pandemia, comenzaron los problemas.

Por su parte, consultamos a la Seremi de Transportes de Atacama, quienes indicaron que "como Seremi de Transportes y Telecomunicaciones nos encontramos revisando los antecedentes para posteriormente analizar los conflictos del sector junto con la Municipalidad de Copiapó, además con el equipo de inspectoras e inspectores del programa de fiscalización de Atacama continuaremos con las fiscalizaciones dentro de la región".

SLEP Atacama y Universidad de La Serena firman convenio para fortalecer la comunicación e investigación inicial de docentes para la zona norte

E-mail Compartir

El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama y la Universidad de La Serena (ULS) firmaron un convenio de colaboración en la capital de la región de Coquimbo.

La instancia se desarrolló en el marco de la realización de la primera Semana de las Pedagogías ULS y el quinto aniversario de la Unidad de Gestión Integrada de las Pedagogías (UGIP) de la universidad.

El objetivo de este trabajo, es proyectar trabajos en equipo, enmarcados en investigaciones, seminarios, congresos y pasantías; facilitar uso de dependencias para desarrollo de actividades de integración y vinculación; atraer, incorporar y mantener en el sistema educativo territorial, a profesoras y profesores titulados de la Universidad de La Serena; gestionar un sistema eficiente de prácticas pedagógicas en contextos profesionales; compartir información a estudiantes de pregrado, para proyectar vínculos laborales en los establecimientos del territorio.

El director ejecutivo (S) del SLEP de Atacama, Pedro Lagos Arancibia, sostuvo que "este convenio viene a revelar aspectos fundamentales. El primero, referente aldiagnóstico cualitativo de las necesidades formativas de las y los profesionales del territorio. El segundo, referente a la posibilidad de recibir estudiantes practicantes de la Universidad de La Serena en las provincias de Chañaral y de Copiapó.