Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Lanzan preestreno de documental regional "Arriba en las Estrellas - Astroturismo"

CINTA. Director del proyecto, Omar Barril, y principales protagonistas, apreciaron trabajo audiovisual en compañía de autoridades y cercanos.
E-mail Compartir

En una emotiva actividad desarrollada en el Centro Cultural de Atacama, se lanzó el preestreno del documental regional "Arriba en las Estrellas - Astroturismo", a cargo de la productora audiovisual multimedia LOOPS plataforma creativa.

La íntima exhibición del trabajo audiovisual, marcada por el recuerdo de uno de sus protagonistas, el fallecido profesor y divulgador científico de la Universidad de Atacama, Ricardo Leiva, contó con la presencia de familiares del docente, autoridades regionales, y los diversos profesionales que protagonizaron el documental.

De acuerdo al director del proyecto, Omar Barril, este documental desarrollado durante año y medio, ofrece una mirada de los prístinos cielos de la región con su riqueza cultural y patrimonial, además de ser una innovadora fuente de conocimiento científico.

"Agradecemos de corazón a todos quienes conforman el equipo realizador del documental y al equipo humano de la producción de este preestreno. Extendemos las gracias a la Municipalidad de Copiapó por facilitarnos el Centro Cultural Atacama para concretar esta primera exhibición, un espacio idóneo para poder presentar este importante proyecto que nos tiene muy orgullosos y con el que también, honramos la memoria del gran profesor Ricardo Leiva", señaló Barril.

A la actividad, asistieron entre otros, representantes regionales de la seremi de la Cultura, Artes y Patrimonio, seremi de Gobierno, seremi Economía, Corfo, Fosis, Minvu, Mop, y de la Universidad de Atacama, quienes pudieron compartir con los distintos protagonistas del documental, todos vinculados al campo astronómico.

El documental "Arriba en las Estrellas - Astroturismo", es un proyecto financiado por el Fondart Regional 2020, en el cual distintos actores del mundo del astroturismo, dan a conocer su experiencia laboral y de vida desde la región de Atacama. Luego del exitoso preestreno, el trabajo audiovisual tendrá próximamente un estreno para toda la comunidad.

Mujeres de Copiapó se capacitan en la artesanía y oficios ancestrales

E-mail Compartir

En la sede de las Artesanas del Pueblo San Fernando se llevó a cabo el primer taller del proyecto "Mujeres de Copiapó se capacitan en artesanía local" que cuenta con financiamiento del concurso FNDR, que tiene carácter social y fue aprobado por el Consejo Regional. Es una iniciativa que presentó la Agrupación Social y Cultural Uniendo Barrios y que consta de una serie de talleres con destacadas cultoras de este tipo de saberes.

Durante el verano pasado, las integrantes de la agrupación gremial "Tierra de Chañar" se prepararon cosechando el fruto de los chañares, y en la primera sesión del taller los lavaron y limpiaron, cocieron y prosiguieron con un lento proceso que incluye horas de cocción, reposo, hasta obtener el arrope al final.

La tallerista y artesana del Pueblo San Fernando, Lidya Rodríguez Aróstica, explicó que se esta "rescatando esta tradición para que no se pierda. Es importante porque vemos productos naturales que no llevan azúcar y tienen muchas propiedades medicinales para la gente que sufre de asma, bronquitis,y es buena para darles a los niños en el invierno y lo pasan impecable".

El segundo taller se desarrolló durante octubre en las tierras de la comunidad diaguita Yupanky, donde se enseño comida ancestral, hicieron churrascas y guisos calientes, mientras que el tercero será a mediados de noviembre, con un viaje a la provincia de Huasco, donde se conservan saberes tradicionales con artesanas de lo alto del valle.

UDA y Ex TEUTCO rinden homenaje a profesor Edgardo Sánchez

DISTINCIÓN. La casa de estudios superiores y el otrora "Teatro Experimental de la Universidad Técnica de Copiapó reconocieron al docente por su aporte al desarrollo de las Artes Escénicas en la capital regional.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Recientemente en dependencias de la Casa Maldini Tornini se llevó a cabo la ceremonia en que tanto la Universidad de Atacama como la Agrupación Artística y Cultural "Ex TEUTCO" Teatro Experimental Universidad Técnica de Copiapó rindieron homenaje al profesor y dramaturgo Edgardo Sánchez Mansilla por su innegable aporte a las artes escénicas locales.

La vida de Edgardo Sánchez, originario de tierras chilotas estuvo siempre relacionada con la ciudad de Copiapó en donde desde el año 1974 se desempeñó en el cargo de académico en el Grado Técnico Profesional y también en la Facultad de Ingeniería, además de en la Facultad de Ciencias Sociales, en la que en ese tiempo era la Universidad Técnica del Estado, a cargo del Rector Vicente Rodríguez Bull.

Ahí, en el año 1975 fundó el Teatro Experimental Universidad Técnica de Copiapó, instancia que permitió llevar la experiencia de la dramaturgia a decenas de alumnos y alumnas que cursaban su vida universitaria en la región.

Así estuvo hasta el año 1980, a cargo de un sinnúmero de presentaciones y actividades que aportaron sin duda al desarrollo de la dramaturgia en la ciudad y en la región, hasta que, dada la situación política del país, emigra al extranjero.

Ya en 1995, Edgardo Sánchez Mansilla regresa del exilio, proveniente desde Suiza, inicialmente vuelve a Chiloé, en donde se instala con una librería en Castro, donde alcanza a estar un año para volver a su amada Copiapó en 1996.

En ese año y bajo la rectoría de Mario Maturana Claro, vuelve como académico de la ahora UDA y encabeza desde 1996 y hasta el 2000 el proyecto de Desarrollo Cultural de Caldera, en el marco de la reparación de la casa de la ex aduana, lugar que se convirtió en escenario de talleres culturales de toda índole, desde malabarismo, batucada, danza e incluso cerámica hasta encuentros latinoamericanos de química.

En el año 2001 vuelve como docente a la UDA dictando la cátedra en la especialización de docentes, "Mención en Lenguaje", en la Facultad de Humanidades, en donde nuevamente marcó a generaciones de profesores de la región con sus bastos conocimientos en dramaturgia.

Edgardo Sánchez, además, creó la Asociación Regional de Teatreros Independientes de Atacama, una asociación gremial con fuerte influencia en la región que tuvo entre sus grandes logros, unificar los esfuerzos teatrales de la región en esa época, llegando a realizar cinco festivales de teatro que lograron recorrer toda la región con diversas presentaciones y montajes gratuitos, con el solo objetivo de llevar el teatro a cada rincón de Atacama.

Fue así como agrupaciones y compañías destacadas en la región como El Filtro, Atenas y grupos de teatro de Liceos e incluso una agrupación de personas privadas de libertad tuvieron un espacio de organización y desarrollo bajo el ojo siempre agudo del profesor Edgardo Sánchez.

Tanto impacta la vida de quienes conocen a Edgardo Sánchez, que en vida ha recibido más de un homenaje y este reconocimiento de la UDA no es el primero en su clase, sino más bien un broche de oro gestionado por como la Agrupación Artística y Cultural "Ex TEUTCO" Teatro Experimental Universidad Técnica de Copiapó, quienes quisieron en vida dar a conocer el respeto y admiración que guardan por la labor de difusión y desarrollo de la cultura en la región.

De hecho, en el año 2018, la escuela artística "Las Brisas" de Copiapó decidió nombrar la Biblioteca de su recinto en honor a Edgardo Sánchez Mansilla por su ", por su contribución a la Cultura de la Región" como director de teatro.

En el año 2019, Sánchez también fue homenajeado por la Fundación Proyecto Ser Humano, en su tercer festival Víctor Jara nombró su sala de teatro como "Sala Edgardo Sánchez Mansilla" como un homenaje al gran aporte que ha realizado durante su vida a las artes escénicas.

Este reconocimiento en la UDA ha tomado toda la trayectoria con especial énfasis en el aspecto humano, desde el punto de vista de que "ha favorecido el desarrollo espiritual e intelectual de las personas que pudieron disfrutar y disfrutan de su trabajo como director teatral" menciona en la ceremonia Osmán López, presidente de la Agrupación Artística y Cultural ex Teutco, y uno de los organizadores del evento.