Teletón 2022
Señor Director: Como ya es tradicional la Teletón nos invita a colaborar con su hermosa iniciativa que favorece a miles de niños , niñas y jóvenes que presentan una situación de discapacidad física.
Ya son 44 años de una gesta plena de altruismo, la Teletón nos motiva a la generosidad, la empatía y a la solidaridad que es la "ternura de los pueblos", todas estas actitudes nos ayudan a ser mejores personas, ciudadanos, chilenos, chilenas.
La Teletón es tan exitosa que otros países la han adoptado para ir en ayuda de quienes necesitan ir rehabilitándose y de esta manera tener una mejor calidad de vida…Un honor haber sido ejemplo para otros países…
Hace 44 años las discapacidades se vivían en el ámbito familiar, ahí cada día quienes tenían a un pariente en situación de discapacidad entregaban sus mejores esfuerzos para ayudar a su ser querido…la Teletón nos abrió los ojos a estas múltiples realidades de discapacidad y nos invitó a colaborar para que miles de niños, niñas y jóvenes pudiesen tener una vida más plena…desde aquel momento comenzaron a recibir terapias con la más avanzada tecnología y también con el mayor cariño de los profesionales encargados de ir colaborando con los progresos de cada uno de sus pacientes.
Como país aceptamos la invitación que nos hizo la Teletón y lo que es más importante hemos perseverado en esta hermosa causa solidaria…son 44 años, probablemente algunos adultos comenzaron a cooperar siendo niños, niñas y ese compromiso ha trascendido en el tiempo porque…"La Teletón es todos los días".
Cuando un niño o niña puede volver a caminar o hacer actividades que en algún momento se pensó jamás podría realizar podríamos decir que es un pequeño milagro que nace gracias al compromiso de un país que de corazón solidariza con una causa noble y hermosa que beneficia a tantos hijos e hijas de nuestro querido Chile.
Estamos próximos a la Teletón 2022 que nos invita desde Arica hasta La Antártida a colaborar generosamente con miles de niños y niñas…con nuestro aporte ayudaremos a mejorar su calidad de vida y también nos ayudará a ser más altruistas, empáticos , solidarios…simplemente mejores personas.
Miguel Angel Aguirre, Chañaral
Asaltos a centros comerciales
Últimamente hemos visto una proliferación de robos y asaltos violentos, a plena luz del día a, centros comerciales, puntos de abastecimiento y al transporte de carga. Denominadores comunes son la participación de grupos armados, compuestos por más de 10 delincuentes, que se movilizan en varios vehículos, con caracterización, armas automáticas y roles bien definidos. Es decir, bandas organizadas que se potencian sobre la base del crimen organizado.
La mitigación de estos hechos no solo pasa por el trabajo investigativo policial y de persecución penal, sino también por el tan nombrado trabajo colaborativo entre la Seguridad Publica y la Seguridad Privada. Hay una necesidad permanente de sumar esfuerzos, en que la seguridad comunal tenga un rol más protagónico en prevención, con presencia permanente en los entornos donde circulan y se mueven las personas, y en tareas menores que hoy ocupan a las policías y no permiten una presencia dinámica en el patrullaje.
¿Cómo se entiende que hoy la regulación no permita la custodia y resguardo activo por parte de guardias de seguridad ni menos de vigilantes privados, para los traslados a los centros de distribución o acopio de artículos tecnológicos, que, en la cuantificación del valor, muchas veces supera el traslado de dinero que sí cuenta con esa vigilancia? Es el momento de sentarse a la mesa y ver cómo potenciamos tanto a la Seguridad Privada como a la Seguridad Publica para dar una mejor respuesta a la comunidad.
Se hace muy necesario avanzar con mayor celeridad en la Ley de Seguridad Privada, que está durmiendo en el Congreso desde el año 2008, y al mismo tiempo en la dictación de decretos que vengan a destrabar tantos nudos críticos que hoy no permiten contar con mayores y mejores componentes de la Seguridad Privada. Es evidente que se deben sumar esfuerzos para poder mitigar los problemas de seguridad que hoy afectan a tantos habitantes de nuestro país.
Aldo Vidal,a sesor de la Asociación de Empresas de Seguridad Privada y Transporte de Valores (ASEVA)
Discursos en sala
La jefa de la bancada de diputados del PDG, Yovana Ahumada, ha señalado que esa colectividad buscará reformar el reglamento de funcionamiento de la Cámara para eliminar los discursos en la sala. Esto, debido a que consideran que es "solo para la tele" y un "trámite burocrático más". Sin duda, es un mecanismo que puede coquetear con aquellos que buscan la inmediatez, propio de estos tiempos, por sobre la deliberación.
Sin embargo, es necesario señalar que en toda democracia, conocer cuáles son las causas que llevan a nuestras autoridades a tomar decisiones, o en este caso, a legislar, es de suma importancia. Los discursos permiten que sepamos las razones de las votaciones, las motivaciones que el diputado tiene para votar de cual o tal forma, constituyendo una garantía que permite al ciudadano cada cuatro años determinar si su congresista debe o no permanecer en su escaño. Debemos seguir manteniendo uno de los pocos controles que tienen los ciudadanos a la labor parlamentaria.
Pablo Aldunate Allegro Fundación para el Progreso
Crisis de demagogia
El caso del alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, quien bloqueó accesos vehiculares a la comuna como forma de prevención de delitos es una más de las tantas expresiones de populismo que se están convirtiendo, lamentablemente, en algo común en el quehacer diario de la política nacional. Gaspar Rivas es otro ejemplo de lo anterior.
La inexplicable pasividad del Gobierno en materia de seguridad es el caldo de cultivo perfecto para la demagogia y el populismo, que ven cómo aparecen los "sheriffs" que persiguen delincuentes, sin respetar la institucionalidad y como contra partida a un establishment que acusan no otorgar soluciones. En estos casos, es la institucionalidad la que debe verse reforzada para frenar tanto a los delincuentes como a los demagogos que se aprovechan del actuar de los primeros.
Juan Francisco Reyes, Fundación para el Progreso