Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diferencias entre Corfo y Sercotec respecto al Programa Chile Apoya

EN ATACAMA. Directora Sercotec afirmó que en un programa del Plan Chile Apoya no tuvo postulaciones mientras que Corfo respondió que tiene abierta hasta el 17 de noviembre el programa "Activa Chile Apoya" para mipymes de la región.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Las iniciativas por parte de entidades públicas y privadas en tiempos de pandemia fueron orientadas, principalmente, en programas de fomento al emprendimiento y la creación de nuevas empresas, sea con fondos directos o por subsidios, con la finalidad de reactivar la economía nacional y generar nuevos empleos.

Desde inicios del 2020 a gran parte del 2021 servicios del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, como Corfo y Sercotec, abordaron distintos programas de apoyo a través de líneas como los Par Impulsa y los Reactívate.

El 5 de octubre el Presidente Gabriel Boric anunció la apertura de la tercera convocatoria nacional del Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, con un presupuesto nacional de $1.900 millones, iniciativa que busca dinamizar los negocios y es parte de los programas del Plan de Gobierno Chile Apoya.

En ese contexto, para tener en mayor detalle el avance de la reactivación de micro y pequeñas empresas en la Región de Atacama, este Diario consultó a la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias, sobre los focos principales del Gobierno de Gabriel Boric en el emprendimiento local y la recuperación de empleos .

"El compromiso de nuestro gobierno es con una economía que avance en la garantía de derechos sociales y una mayor equidad. A partir de esto hemos impulsado diversas iniciativas, como por ejemplo aquellas que componen el programa Chile Apoya, cuyo foco está centrado en fomentar la reactivación de aquellos sectores productivos que han quedado rezagados en este proceso", sostuvo la autoridad regional de la cartera de Economía.

Además, indicó que se están desarrollando diferentes mesas de diálogo puesto que " para nuestro gobierno es prioritario que todos los emprendimientos puedan integrarse, formalizarse, ampliar sus mercados y crecer, en especial, los que son liderados por mujeres".

Corfo y Sercotec

Los dos principales brazos dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo que desarrollan líneas de fomento productivo en el país son la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), enfocado a empresas con alto desarrollo potencial productivo, y el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), que apoyar a las micro y pequeñas empresas.

Para Rosa Román González, directora regional de Corfo, el emprendimiento es clave, puesto que para empujarlo "es fundamental contar con un ecosistema que esté articulado y, en este contexto, es clave cómo se vincula el emprendimiento con la universidad, con las fuentes de financiamiento disponibles y también con la generación de condiciones que permitan la asociatividad.

Román adelantó que para el 2023 está contemplado abrir la convocatoria para las líneas "Viraliza y Dinamiza" a nivel regional, que apuntan precisamente a impulsar el ecosistema de emprendimiento regional".

Respecto al Plan Chile Apoya, Corfo Atacama tiene abierta la postulación al programa "Activa Chile Apoya" hasta 17 de noviembre, iniciativa para pequeñas y medianas empresas donde se cofinanciará hasta 80% del proyecto Individual con un tope de hasta $15 millones

Para Natalia Bravo, directora Sercotec Atacama, hubo un gran trabajo de parte de los Centros de Negocios en la región. No obstante, también indicó que "los programas Capital Semilla y Abeja han sido claves, ya que la creación de un nuevos negocios es una alternativa real de generación de nuevos empleos en un contexto de crisis sanitaria y económica.

En cuanto a programas de reactivación, mencionó que "no creo que se lancen más programas Reactívate, pero hoy día tenemos a su reemplazante que son los programas del Plan Chile Apoya que guardan el mismo espíritu, aunque con otro nombre".

Próximos programas

Si bien hubo convocatorias importantes con el programa Apoyo a Cooperativas y Asociaciones de Pymes de Sercotec y las líneas Par Chile Apoya de Corfo, todavía quedan programas por abrirse para emprendedores atacameños.

La directora regional de Corfo, Rosa Román, mencionó que "en las próximas semanas, Corfo abrirá a nivel nacional las convocatorias a los programas Semilla Inicia y Semilla Expande, que buscan entregar cofinanciamiento con un especial foco en el desarrollo territorial, equidad de género y sustentabilidad".

Respecto a Sercotec, Bravo mencionó que "el fuerte de nuestra oferta regular ya se lanzó, pero la próxima convocatoria se relaciona al instrumento de promoción, donde a través de un espacio financiado por Sercotec los empresarios, de cualquier punto de la región, pueden promocionar, ofrecer y vender sus productos.

Asimismo, la directora Sercotec Atacama indicó que en el caso de Corfo el Ministerio de Economía definió que "nuestro servicio no podía entregar la ayuda necesaria ante la emergencia sanitaria que estábamos viviendo. Es por eso que Corfo de algún modo se 'Sercoterizó' , realizando programas similares a nuestros instrumentos para sumar esfuerzos y entregar un apoyo conjunto que nos permitiera llegar a más personas".

Además, señaló a este Diario que la convocatoria del programa Fortalecimiento Barrios Comerciales no recibió postulaciones, debido a que el Barrio Huasco Bajo, Barrio Craig , Barrio Vallenar Centro, Barrio Alameda y Barrio Merino Jarpa ya están siendo apoyados por otros programas de Gobierno por los próximos dos a tres años.

Cabe señalar que el Gabinete Económico Regional, compuesto por los principales servicios del Ministerio de Economía, ya está gestionando actividades para la "Semana de la Pyme", evento que se realizará entre el lunes 28 de noviembre al viernes 2 de diciembre.

Diputada Cid pide acelerar la apertura del Paso Fronterizo San Francisco

POLÉMICA. Delegación aclaró que se está avanzando en el paso fronterizo y que es una labor importante que el Gobierno anterior nunca atendió en su momento.
E-mail Compartir

El Paso Fronterizo San Francisco se ha mantenido cerrado desde hace varios meses debido a qué está en un proceso de remodelación En periodo normal, el paso se abre desde octubre a marzo, ya que en los otros meses las condiciones metereológicas que hacen complejo el desplazamiento en la zona, puesto que representaba un peligro para los turistas.

Ante este cierre parcial por obras de instalaciones en el recinto, la Diputada Sofía Cid hizo el llamado al Gobierno Regional a que "acelere el proceso". La congresista manifestó que "necesitamos volver a estar conectados con el país vecino, lo que ayudará enormemente al turismo regional y a la economía local, sobre todo en estos meses que vienen que el clima permite transitar por la zona"

Si bien el paso se mantiene cerrado,en ocasiones se ha abierto para el paso de delegaciones a la Región de Atacama.

El delegado presidencial (s), Jorge Fernández, indicó ante este cuestionamiento que "como Gobierno sabemos la importancia de habilitar el sector de Aduana, lo que permitirá el paso de turistas, trabajadores y delegaciones. Un trabajo que, sin duda, fortalecer las relaciones entre Chile y Argentina. Y qué mejor que sea por la Región de Atacama, porque nos permitirá fomentar el turismo y dinamizar nuestra economía".

Asimismo, Fernández aclaró que "estamos trabajando de forma responsable junto al Gobierno Regional para habilitar las instalaciones del Paso San Francisco, comenzado las reparaciones. Un logro alcanzado en este período de gobierno, y que en el período anterior no se atendió, dejando el complejo prácticamente abandonado durante los últimos años.

Nueva directora de Fosis Atacama entrega los lineamientos de su administración

E-mail Compartir

La directora regional de Fosis Atacama, Paloma Fernández Valdés, quien asumió el cargo a fines de octubre, declaró a este Diario cuál será su línea de trabajo durante su administración en Fosis, dando énfasis en "potenciar y fortalecer el tejido comunitario y también de generar emprendimientos que sean más asocaitivos".

Asimismo, indicó que "hay una línea de trabajo de lineación grupal que está dirigida a agrupaciones que tengan ciertas condiciones de vulnerabilidad, donde se puede obtener mayores recurso s. Es una base de proyecto piloto que estamos elaborando para tratar de fomentarlo en todas las líneas de intervenciones de Fosis".

En ese sentido, tambien aclaró que "surgieron muchos emprendimientos a partir de la pandemia, ya que las personas necesitan generar más recursos, puesto que muchas fuentes productivas no siguieron disponibles ".

Durante los programas de apoyo a emprendedores con condición de vulnerabilidad de marzo y abril 2022, de las 7.000 postulaciones solo se adjudicaron 700 cupos, de los cuales el 95% eran para mujeres. Por tanto, Paloma Fernández entiende que hay una gran desafío todavía en Atacama con el emprendimiento local.