Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

La historia del superación del pequeño Martín Ceriche conmovió a los chilenos

TELETÓN. El menor de 6 años proveniente de la localidad de El Tránsito, comuna de Alto del Carmen, fue diagnosticado con parálisis cerebral espásmica, pero gracias al instituto ha logrado ganar cada vez mayor autonomía. Martín, sus padres y amigos recaudaron un monto millonario para la causa a la que se sumaron los atacameños, quienes realizaron diversas actividades para aportar su granito de arena.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Durante la transmisión televisiva de la Teletón, se cuentan muchas historias que buscan concientizar a la ciudadanía para que apoye a la institución que ya tiene 44 años de historia y 11 en la ciudad de Copiapó.

El punto es que no solo niños de la capital regional acuden al recinto ubicado en la calle La Cruz, también llegan menores de otras localidades de Atacama, como es el caso de Martín Ceriche, un niño de 6 años proveniente de El Tránsito, comuna de Alto del Carmen y cuya historia fue seleccionada para aparecer en el programa que se extendió como todos los años durante 27 horas.

El pequeño Martín, que asiste a su rehabilitación y tratamiento al Instituto Teletón de la ciudad de Copiapó, padece de parálisis cerebral espástica, lo que lo ha mantenido desde una edad temprana en rehabilitación en Teletón, esfuerzo que incluye a su familia y principalmente a sus padres, lo que ha significado un importante avance en sus tratamientos y terapias.

Su historia fue contada en horas de la mañana de ayer en la transmisión nacional de la Teletón, representando a todos los niños y niñas con capacidades diferentes de la Región de Atacama, siendo invitado y seleccionado junto a su padre y hermano para relatar su testimonio.

La historia fue contada por el periodista Juan Pablo Queraltó quien entre otras cosas destacó que el Instituto Teletón de Copiapó es sustentable.Silvia, la mamá de Martín, contó el origen de la historia, dado que el pequeño Martín nació prematuro lo que causó que padeciera una parálisis cerebral.

Al observar los especialistas que no avanzaba con su tratamiento, el pequeño Martín fue derivado a la Teletón, en donde ha avanzado de manera impresionante.

El pequeño Martín llegó a la Teletón sólo moviendo sus ojitos y hoy es un niño que logra comunicarse y hacer cosas inimaginadas para su familia.Cosas que para muchos padres son cotidianas, para los papás de Martín son tremendos logros y orgullos, como por ejemplo que lograra comer solito o que fuera capaz de sentarse y hacer una vida "normal y sin límites".

Uno de los anuncios para la familia, fue la adaptación de la casa de Martín para poder facilitar el acceso en su silla de ruedas y modificaciones en el baño de la casa, para que pueda ser bañado sin tener que ser cargado a la tina.En el reportaje se pudo observar a un niño alegre y una familia que no escatima esfuerzos por el desarrollo de su hijo, pero también el tremendo esfuerzo que realiza el equipo de voluntariado apoyando a las familias en los innumerables desafíos que deben enfrentar para adaptar la vida y el desarrollo de los niños y niñas de la Teletón.

Una vez terminado el video, fue el turno de la interacción en el estudio, allí, con ambos padres en el escenario del Teatro Teletón en Santiago, Silvia, la madre de Martín dio testimonio de cómo ha avanzado Martín gracias al trabajo en la Teletón y dejando en claro que realmente el ingreso del niño al instituto marcó diversos hitos en su desarrollo, de pasar a ser un niño que miraba al techo a uno que logra jugar con sus juguetes, y logra autonomía.

El padre, trabajador de turno siete por siete, tuvo momentos de emoción al reconocer que su esposa y madre del pequeño está a cargo del cuidado del niño y que entrega todo