Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Detectives recuperan motocicleta avaluada en 3 millones de pesos

POLICIAL. La denuncia oportuna permitió el rápido actuar de la Bicrim de la PDI para recuperar la máquina.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI Copiapó, realizaron un procedimiento que les permitió la recuperación de un vehículo, cuyo robo había sido denunciado horas previas a su hallazgo.

El subprefecto César Ramírez, Jefe de la Bicrim Copiapó, comentó que "queremos dar cuenta de la recuperación en forma oportuna y rápida de un vehículo tipo motocicleta, que había sido sustraído en horas de la madrugada en el sector de Paipote. Pudimos detectar que, entre arbustos, tapas de zinc y mallas raschel, en el sector de la ribera del Río Copiapó, se encontraba oculta una motocicleta relativamente nueva, la cual se encontraba sin su patente, por lo que tras realizar pericias se estableció que había sido sustraída en el mismo día. Esta recuperación del vehículo fue gratamente recibida por el propietario, quien agradeció la rápida labor policial".

Tras la ubicación de la motocicleta marca Benelli, modelo 302S, de 300 cc., negra, año 2020, avaluada en tres millones de pesos, la cual había sido denunciada por robo horas antes de su detección, se realizó la devolución correspondiente del vehículo a su legítimo propietario, tras coordinación con la Fiscalía de Atacama.

Detienen a cuatro personas por el delito de receptación de vehículo

EN LOS ÚLTIMOS DÍAS. Los operativos están enmarcados en la denominada "Operación Centauro".
E-mail Compartir

A casi dos meses de la implementación de la Sección Centauro de Carabineros en Atacama, se han fortalecido los servicios preventivos y de fiscalización en aquellos focos delictivos ysectores sensibles denunciados por la ciudadanía y georreferenciados en el Sistema Táctico de Operaciones Policiales STOP.

Es así como durante los últimos días y producto de esta labor focalizada en el sector de Eleuterio Ramírez con Covelina precedió a la detención de una persona adulta, que circulaba en un vehículo que mantenía encargo vigente por delito de robo. Ante la flagrancia de este hecho, se procedió a la detención inmediata.

También dentro de este contexto, pero esta vez en el sector poblacional de Rosario, específicamente en las calles Vallenar con la Ruta 5 Norte, el personal de la Sección Centauro sorprendió a tres personas adultas, quienes circulaban en un vehículo que mantenía encargo vigente por delito de robo con intimidación.

El personal policial procedió a la detención inmediata de los tres sujetos por el delito de receptación de vehículo motorizado. No obstante lo anterior, el Fiscal de turno, instruyó que sólo el conductor pasara a control de detención, mientras que los acompañantes quedarán apercibidos al artículo 26 del Código Procesal Penal.

Jóvenes en proceso de reinserción componen sus propios temas musicales

ALEGRÍA. Canciones cargadas de historia y de emoción forman parte de una batería musical que han creado los adolescentes que permanecen en el Centro de Justicia Juvenil de Copiapó, gracias al programa de "Apreciación de la Música Nacional".
E-mail Compartir

Redacción

Con un emotivo concierto culminó el programa "Apreciación de la Música Nacional", del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ejecutado, a través de la Seremi de Cultura, al interior del Centro de Internación Provisoria (CIP) y el Centro de Régimen Cerrado (CRC) de Copiapó, iniciativa en la que fueron protagonistas los jóvenes que cumplen condena o medidas cautelares dictaminadas por los juzgados de garantía.

El proyecto, que busca fomentar el interés de niñas, niños y adolescentes en obras de música chilena para la formación de audiencias a temprana edad, está apuntado a estudiantes de establecimientos públicos que cuenten con horas de educación musical entre segundo básico y cuarto medio. Asimismo, el proyecto siempre incorpora al grupo de jóvenes privados de libertad, que están en etapa escolar, para que participen con sus interesantes creaciones.

En esta oportunidad, el ingeniero en sonido, Eduardo Ledesma, se desempeñó como mediador de la actividad y realizó sesiones guías para orientar a los adolescentes y dar a conocer los requisitos para la composición. A esa tarea también se sumó el tallerista y musicoterapeuta, Yerko Hernández, quien también trabajó codo a codo con los jóvenes, escribiendo y agregando melodías como propuesta.

"Hay varias formas de mostrar o de enseñar la música y ésta es una de sus formas, la de generar audiencias, que consiste en mostrar la obra de un artista, presentarla, poder analizar el trasfondo musical, literario y lírico, y finalmente concluir con un acercamiento de este artista y la comunidad", señaló Ledesma, quien agregó que siempre el CIP-CRC destaca por ser es uno de los recintos más motivados con la iniciativa.

Por su parte, Yerko Hernández manifestó que, para él como profesional, ha sido muy gratificante ver las ganas que los jóvenes le ponen a esto. "Varios de ellos han rapeado antes por lo que les ha salido bien natural. El enfrentarse a un micrófono en un estudio musical y poder escucharse con los arreglos, ha sido más novedoso y satisfactorio. Les gusta bastante y, de alguna forma, liberan mucha emotividad haciéndolo y expresan sus emociones de forma más efectiva. Es un trabajo logrado el hecho que se atrevan a decir cosas que, quizás no las hablan en el día a día. Los adolescentes disfrutan bastante este proceso", aseguró el tallerista.

Jornada cierre

En la jornada de cierre, estuvo presente el artista local "Jay Skill", oriundo de Chañaral, quien mostró parte de su repertorio y acompañó a dos de los jóvenes que participaron de este proyecto y que cantaron frente a un público compuesto por autoridades locales y los equipos de la Seremi de las Culturas, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Sename y el Centro de Justicia Juvenil.

Asimismo, la directora de Sename Atacama, Carolina Cortés, afirmó que los caminos del arte y de la música son tanto o más importantes para llegar a la ansiada reinserción social. "Estamos trabajando en esta alianza estratégica que tenemos con el Ministerio de las Culturas y las Artes y la verdad es que la voluntad política existe y eso es sumamente relevante", indicó la directora, quien además señaló que lo más importante de este proyecto es que hay una gran preparación profesional y compromiso del equipo para con la labor de transformación de los jóvenes.

"Varios de ellos han rapeado antes por lo que les ha salido bien natural. El enfrentarse a un micrófono en un estudio musical y poder escucharse con los arreglos, ha sido más novedoso y satisfactorio".

Yerko Hernández, Tallerista