Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Juan Pablo Hinojosa es el nuevo presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción

ELECCIONES. El constructor civil de profesión encabeza la nueva directiva que tiene por desafío seguir apoyando el crecimiento y desarrollo de la región.
E-mail Compartir

La mesa directiva número 16 en la historia de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Atacama -que en 2022 cumplió 35 años- asumió este jueves, tras una importante participación de socios locales en el proceso de votaciones, siendo electo como nuevo presidente Juan Pablo Hinojosa Usaj; como vicepresidentes Jaime Garín Iglesias y Héctor Reygadas Araya; y pasa a ocupar el cargo de past presidente Guillermo Ramírez Aceituno, quien estuvo al frente del gremio constructor durante el período 2020-2022 a nivel regional.

"Estamos muy contentos por el apoyo recibido por parte de nuestros socios y al mismo tiempo entusiasmados por poder continuar y profundizar la importante labor que ha desarrollado la Cámara Chilena de la Construcción en la región hace más de treinta y cinco años, tomando en cuenta la importancia de la construcción en la zona, para lo cual queremos seguir potenciando el rol técnico y social que nos identifica en base a un trabajo colaborativo con diversas instituciones y actores locales", destacó Juan Pablo Hinojosa en su primera intervención como nuevo presidente de la CChC Copiapó.

En este escenario, la nueva directiva ha establecido como principales ejes de gestión la reactivación económica y apoyo al empleo; seguir impulsando la sostenibilidad de la industria a través de iniciativas como una mayor integración de mujeres a la construcción, promover una economía circular, aumentar la productividad y, especialmente, dar mayor valor a la innovación; profundizar la vinculación del gremio con su entorno, dando continuidad a iniciativas como los cursos con dirigentes sociales (realizados con la Universidad de Atacama), las charlas ciudadanas y el trabajo con liceos técnicos; mayor acercamiento con otros sectores productivos, especialmente con la minería; y seguir apoyando a las empresas socias locales para que a través de la implementación de programas de desarrollo y bienestar -que vayan en post de los trabajadores del sector y sus familias- cumplan su rol social.

Cabe destacar, que el Consejo Regional de la CChC Copiapó además estará compuesto por Alex Castillo Peralta, Claudio Sáez Antuña y Cristian Alzamora Zepeda como consejeros regionales, que también fueron electos en la ocasión, sumándose al trabajo directivo de Diana Vega Huerta, Paulina Honores Bruna, Juan José Arroyo Díaz, Roberto San Martín Vargas y Marcelo Molina Ross, que actualmente son consejeros nacionales.

Los atacameños se organizan para contribuir con su aporte a la Teletón

CARTELERA. Una serie de actividades en las que incluso figuran famosos nacionales, se han ido gestando en la capital regional y otras comunas de Atacama.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Ayer se dio inicio a una nueva versión de la cruzada de solidaridad más importante de Chile, la Teletón, evento que a lo largo de todo el país convoca a artistas y organizaciones en distintas actividades con el objeto de reunir fondos y alcanzar la meta, que este año espera superar los 35 mil millones de pesos.

En particular en el Instituto Teletón Copiapó, desde las 10 de la mañana y hasta las 20 horas, el equipo de voluntariado de la Teletón de la región contará en las instalaciones con Feria de las pulgas, venta de comida, caja auxiliar para recibir donaciones, pinta caritas, visitas guiadas para conocer el centro de rehabilitación, juegos inflables, barberos, peluqueros y manicuristas; además de los servicios de los abogados telefonistas, todo en calle La Cruz 760.

Como es tradicional cada año, se realizará alrededor de la Plaza de Armas la espectacular Mototón, en donde dueños de llamativos vehículos de dos y cuatro ruedas exhiben sus atractivas máquinas para que grandes y chicos puedan dar un paseo por módicas sumas que luego son donadas a la causa. Paralelamente en la Plaza de Armas, estarán instalados puestos de comidas y los pinta caritas para niños y niñas.

Otra actividad para los amantes de las tuercas partirá desde el estacionamiento del Parque El Pretil de Copiapó por calle Luis Flores será la exposición de vehículos off road, organizada por la Unión Off- Road Atacama, en donde propietarios y mecánicos de este tipo de espectaculares vehículos podrán ser parte de la exhibición con un aporte de 10 mil pesos, dinero que será íntegramente donado a la Teletón. Esta actividad comenzará a las 9.30 horas y hasta las 18.30 horas e incluye premios que van desde llantas, luces led y entradas al Raid. Entre las actividades a realizar durante la jornada, se cuentan paseos en vehículos 4x4, subastas, presentaciones de bandas musicales, mecánica en vivo Boggioni, juegos y sorteos de premios.

También se realizará la gran Feriatón de Emprendedores por la Teletón, hoy en el parque Kaukari desde las 11 horas y hasta las 20 diversos emprendedores estarán ofreciendo sus productos.

Durante la Gran Feriatón de Emprendedores habrá zumatón, yogatón, muestras de basquetball en silla de ruedas; la presentación del Club de Patinaje Estrella del Desierto, entre otras actividades durante la mañana.

Ya a las 14 horas habrá un show infantil y desde las 15 horas un cuecatón. A las 16 horas se presentará el Ballet Yazid, y luego la agrupación Pasión Bolivia y una exhibición de bocycombat, además de Quinzel Academy y Luka FXT- Pasajero. Durante la jornada se realizará el concurso a mejor disfraz, para que los más pequeños de las familias asistan con sus disfraces; el mejor puesto decorado, la mejor mascota disfrazada y la mascota mejor caracterizada de la Teletón.

En la plaza de armas de Copiapó, el sindicato de músicos y artistas de Atacama, Musiart, ha organizado una jornada completa con una amplia gama de presentaciones artísticas que transcurrirán durante la jornada de hoy, desde las 10 de la mañana. La jornada partirá con el bloque infantil a cargo de Talento Atacama, además de concursos y premios y cerrará en la noche con la Agrupación San Fernando.

Desde las 17 horas, quienes asistan a la plaza de armas podrán presenciar el esquinazo del grupo Bafodart; el caporal Ariaka, la caravana de la Teletón con Teletín para los niños, la presentación de las candidatas a Miss Teletón y una gran final con estilo ranchero.

Pero no solo en Copiapó habrá actividades, la gran Caravana Regional tendrá su punto de encuentro a las 11 horas en Vallenar, en la Copec de la Panamericana norte camino a Huasco, a las 12.30 horas estará en Freirina en la Plaza de Armas de la comuna, a las 13.30 horas estará en el Anfiteatro Costanera de Huasco; para luego a las 19 horas llegar a Caldera en la Plaza por calle Ossa Cerda.

Tierra Amarilla, también tendrá su propia fiesta con la denominada Candelatón en el Complejo Deportivo de Tierra Amarilla, en donde habrá una mañana deportiva, recreativa y cultural a cargo de la bailarina Claudia Miranda, y que contará también con la presencia de Nicole Moreno "Luli" y el conductor de televisión y locutor radial Francisco Kamisnki.