Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Luego de 3 días de tensión, equipos de Lula y Bolsonaro inician transición de Gobierno

ELECCIONES. Representantes de ambos líderes se reunieron ayer para coordinar el traspaso del poder que finaliza el 1 de enero de 2023, cuando el nuevo mandatario tome posesión del cargo por tercera vez en la historia de Brasil.
E-mail Compartir

Los equipos del presidente Jair Bolsonaro y del mandatario electo Luiz Inácio Lula da Silva iniciaron ayer la transición de Gobierno luego de la victoria en las urnas del líder progresista y tres jornadas de protestas callejeras y de camioneros.

"La transición ya empezó", señaló el vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, encargado de coordinar el proceso de transición con el Gobierno de Bolsonaro, quien aseguró que cumplirá la Constitución, tras dos días de silencio.

"El compromiso del presidente Lula da Silva es viabilizar las propuestas elegidas en las urnas por la población brasileña con responsabilidad y previsibilidad", dijo Alckmin , quien se trasladó a Brasilia, donde mantuvo ayer una primera reunión en el Palacio presidencial de Planalto con el ministro de la Presidencia, Ciro Nogueira, quien es su contraparte responsable en el Gobierno por el proceso de transición.

"La conversación fue bastante provechosa, muy objetiva" agregó Alckmin, en conferencia de prensa, luego del encuentro con Nogueira.

Asimismo, el vicepresidente electo explicó que el objetivo de la reunión era intercambiar informaciones para "dar continuidad a los servicios prestados a la población a partir de enero".

"La transición será instalada con los objetivos de transparencia, planificación y de continuidad a los servicios prestado a la población", agregó.

"Ahora hay que hacerla (la transición) de la mejor manera posible, en beneficio de la población", señaló.

Alckmin estuvo acompañado por la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, y por el coordinador del programa de Gobierno de Lula, el exministro Aloizio Mercadante, quien visitará hoy la instalación designada como centro de operaciones en el proceso de traspaso de informaciones.

Equipo de transición

La legislación otorga al presidente electo el derecho de formar un equipo de transición, con 50 cargos a disposición, para tener acceso a los datos de la administración pública y preparar las primeras medidas de Gobierno.

En este sentido, los funcionarios comenzarán a trabajar desde este lunes y durante los próximos dos meses en las oficinas del Centro Cultural Banco de Brasil.

Con 69 años, Alckmin, exdirigente histórico del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), fue designado por Lula da Silva como coordinador de este proceso de transición con la administración bolsonarista hasta que Lula tome posesión del cargo de Presidente, el próximo 1 de enero de 2023.

La transición fue autorizada por el presidente Jair Bolsonaro tras admitir de forma velada la victoria de Lula, quien ya gobernó Brasil entre 2003 y 2010.

Las negociaciones para este proceso comenzaron después de tres jornadas de protestas de activistas de ultraderecha que apoyan a Bolsonaro, que incluyeron bloqueos de carreteras por parte de camioneros y hasta multitudinarias manifestaciones a las puertas de los cuarteles.

En ambos casos, los manifestantes reclamaron una "intervención militar" que, según afirmaron en sus protestas, debería impedir que "el comunismo" asuma el poder en Brasil, en una clara incitación a un golpe ignorada por las Fuerzas Armadas.

No obstante, los bloqueos ilegales perdieron fuerza luego que el miércoles el actual mandatario pidiera a los manifestantes cesar los cortes de carretera.

LEy de presupuesto

Entre la abultada agenda que mantuvo ayer, el futuro vicepresidente se reunió en el Congreso con varios diputados del partido. El motivo de la visita fue comenzar a tratar el plan presupuestario del gobierno para el año siguiente, junto con el senador responsable del tema, Marcelo Castro, publicó Infobae.

El Congreso tiene hasta el 17 de diciembre para aprobar este proyecto con aportes de la nueva administración. Tras la reunión, Alckmin pidió a los parlamentarios que adopten una medida de emergencia que permita a su gobierno gastos que consideran esenciales, como los aportes mensuales en programas de asistencia social.

50 funcionarios pueden formar parte del equipo de transición del presidente electo, según la legislación.

1 de enero 2023

Corea del Norte lanza más misiles y uno de los proyectiles activa alerta en Japón

EJERCICIOS. Pionyang aumentó la tensión tras disparar otros tres misiles balísticos uno de ellos no logró sobrevolar el mar nipón por una falla en vuelo.
E-mail Compartir

Tras disparar más de 20 proyectiles la víspera, Corea del Norte incrementó ayer aún más la tensión regional al lanzar otros tres misiles balísticos, uno de los cuales activó la alerta en varias regiones de Japón pese a que aparentemente no llegó a sobrevolar el archipiélago por una falla en pleno vuelo.

De esta forma, esta seguidilla de lanzamientos, que buscan responder a unas grandes maniobras aéreas que realizan este semana Seúl y Washington, hizo ayer que Estados Unidos, con el apoyo de varios aliados, solicitara para hoy que el Consejo de Seguridad de la ONU se reúna de urgencia.

Además provocó que los aliados anunciaran ayer mismo la prolongación de los ejercicios aéreos por unos días más.

Por su parte, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, calificó de "intolerable" los lanzamientos norcoreanos, mientras que el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) surcoreano, cuya reunión lideró ayer el presidente Yoon Suk-yeol, "condenó con dureza" estas acciones que, recordó, violan sanciones de la ONU.

Destino a Japón

El misil que aparentemente no completó su vuelo fue el primero en ser lanzado, tal y como reportaron las autoridades surcoreanas y niponas.

"El ejército de la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur) detectó este jueves 3 de noviembre, el lanzamiento de lo que parece ser un misil balístico de largo alcance (ICBM) desde el área de Sunan, en Pionyang...hacia el mar del Este (nombre que recibe en las dos Coreas el mar de Japón)", detalló el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano.

Este misil activó el sistema nipón J-Alert, que insta a la población a buscar refugio, y que se emitió hacia las 7.46 hora local en las prefecturas de Niigata, Yamagata, ambas en la costa del mar de Japón, y Miyagi.

La Guardia Costera nipona notificó 24 minutos después que el proyectil parecía haber caído al agua y a continuación el Ministerio de Defensa añadió que finalmente no había pasado por el archipiélago, hacia donde se dirigía aparentemente, y, desapareció del radar cuando sobrevolaba el mar de Japón.

23 misiles aproximadamente ha lanzado Pionyang en total. Ayer uno de ellos activó la alerta en Japón.

Piden indagar a Piquet por sugerir muerte de Lula

E-mail Compartir

Un senador del Partido de los Trabajadores (PT), solicitó a la Fiscalía ayer que abra una investigación contra el expiloto de Fórmula Uno Nelson Piquet por sugerir la muerte del ahora presidente electo de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, La petición fue radicada ante el Ministerio Público en Brasilia por el senador Humberto Costa, según informó el mismo parlamentario. Costa basó su petición en un video que circula en las redes sociales y en las que el tres veces campeón mundial de Fórmula Uno cita su deseo de ver "a Lula en el cementerio" al completar el eslogan de campaña del presidente, Jair Bolsonaro, pronunciado por un bolsonarista.