Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carabineros registra "una disminución en la cantidad de accidentes" tras feriado "XL"

TODOS LOS SANTOS. La institución previó una baja de 25%. El MOP registró un 5% de alza en las salidas de la capital.
E-mail Compartir

En el fin de semana de cuatro días, más de 500.000 vehículos dejaron la Región Metropolitana, para desplazarse principalmente hacia el litoral central. Carabineros, de forma preliminar, al cierre de esta edición estimaba una baja del 25% en los accidentes de tránsito.

"Hemos tenido una disminución en la cantidad de accidentes de tránsito, una disminución en las consecuencias de estos, tales como personas que lamentablemente fallecieron o resultaron lesionadas. Y ese es un indicador de que las personas han acatado las normas del tránsito, han seguido los consejos que les entregamos los carabineros", dijo el teniente coronel Emilio Teixidor, quien estimó la reducción de incidentes en un 25%.

El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, señaló que hasta ayer al mediodía "habían salido de la Región Metropolitana 506.090 vehículos, 5% más de lo proyectado. En cuanto al retorno, han ingresado 387.487 vehículos, 9% más" de lo estimado por el Ejecutivo.

"Sólo este lunes retornaron 109.520 vehículos, un 17% más de lo proyectado", indicó la autoridad, destacando "carga alta" en las rutas "5 Sur y 68", puntos de enlace de la capital con las regiones de O'Higgins y Valparaíso, respectivamente.

Carabineros, en tanto, ayer esperaba el regreso de 155.000 vehículos a la capital, motivo por el que hasta el mediodía se aplicó la rebaja en el valor del peaje.

La hora punta se pronosticaba, de acuerdo al uniformado, "a contar de las 16 horas, aproximadamente" en autopistas.

Víctimas fatales

Hasta la tarde del lunes, la institución lamentaba diez fallecidos en accidentes vehiculares durante el feriado, hechos de los que se reportaban 596 ocurrencias. En estos últimos hechos, 445 personas habían resultado con lesiones en diversos grados, de las que 70 se encontraban internadas en diversa gravedad.

En las calles, en tanto, se habían cursado 1.170 infracciones por sobrepasar el límite de velocidad. A esto se suma la práctica de 49.191 controles a nivel nacional, en los que 152 personas resultaron detenidas por motivos asociados a alcohol o drogas.

Al comienzo de la diáspora por el fin de semana largo, o también denominado XL, al tratarse de cuatro días, la teniente Marcela González detalló que "la causa principal de los siniestros viales sigue siendo el exceso de velocidad, así que el llamado es a ser responsables en la conducción", más en situaciones de estrés como aglomeraciones en la llegada a peajes, así como accidentes en la vía, a lo que se añadieron las altas temperaturas.

"La última modificación a la Ley de tránsito aumenta las penas para aquellas personas que exceden en más de 60 kilómetros el máximo permitido, lo que significa que las personas pueden ser detenidas y puestas a disposición de la Fiscalía, además en algunos casos implica la suspensión de la licencia de conducir", recordó la uniformada.

De Coquimbo a Maule: investigarán origen de incendios que ya han destruido 30 casas

EMERGENCIA. Autoridad llamó a la corresponsabilidad ciudadana y advirtió que hasta mañana habrá alrededor de 30 grados de temperatura y fuertes vientos hasta Los Ríos. Ayer se contaban cerca de 3.000 hectáreas quemadas en todo el país.
E-mail Compartir

Hasta mañana jueves, por lo menos, se extenderán las altas temperaturas entre las regiones de Coquimbo y Los Ríos, señaló ayer la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), al decretar alerta preventiva tras resultar más de 30 casas resultaran por incendios en la zona central del país, junto a cerca de 3.000 hectáreas destinadas a uso forestal y agrícola.

Al menos 16 aeronaves y 52 carrosbomba se desplegaron en la zona central entre lunes y martes. La noche del 31 de octubre se registraron 24 incendios activos, cifra que bajó a nueve en el último reporte de la Onemi ayer, a las 18.30 horas, tras la mesa técnica en la que participó la ministra del Interior, Carolina Tohá.

El siniestro activo más grande, al cierre de esta edición, afectaba a las comunas de Molina y Río Claro, en Maule, con 2.500 hectáreas consumidas desde el lunes 31, dejando ocho viviendas destruidas, de las cuales seis eran de segunda residencia.

En el lugar trabajaban cinco brigadas, dos aviones cisterna, siete helicópteros y cuatro aeronaves, según el reporte de la Onemi, junto a cuatro brigadas de empresas forestales y un avión cisterna de la misma procedencia, sumados a los Bomberos de 12 comunas.

Sin embargo, en Monte Patria, Coquimbo, es donde más casas han sido afectadas, 20 en total, y siete personas lesionadas con quemaduras y golpes, en medio del incendio de cinco hectáreas, detectado ayer.

El director de la Onemi, Ricardo Toro, destacó que en estas emergencias "la principal prioridad son las viviendas".

Otros focos activos de fuego se reportaban en Paredones y Chépica, ambas comunas en O'Higgins, además de San Clemente y Pelluhue, en Maule.

En Paine, Región Metropolitana, permanecía controlado el incendio de 9,3 hectáreas que destruyó seis viviendas y cuatro bodegas; estado en el que también se registró la quema de 54,1 hectáreas en Longaví, Maule.

3o grados

Las comunas antes mencionadas fueron declaradas ayer en alerta roja y amarilla, de acuerdo a los daños registrados, mientras que las provincias de Copiapó y Huasco, en Atacama, junto a la capital, permanecen en alerta temprana preventiva por amenaza de incendios forestales.

"Hacemos un llamado a la población a adoptar conductas preventivas, atendiendo que el reporte de Meteorología indica que el aviso de altas temperaturas acompañadas con viento se extenderá hasta el jueves 3 de noviembre, con temperaturas que bordearán los 30 grados", señaló el director de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Christian Little.

Little también llamó "a la corresponsabilidad (de la ciudadanía) respecto al uso del fuego, ya sea como herramienta de trabajo o por descuido. Varios de los incendios van a ser motivo de investigación y varios de ellos son incendios accidentales de origen humano".

La PDI, de hecho, ya se encuentra investigando el incendio que afecta a la localidad de Quilicura, en Pelluhue, Región del Maule, por la posible intencionalidad en su origen, por orden de la Fiscalía.

"Hasta ahora estábamos con 86 brigadas (forestales) de las 283 planificadas, 18 aeronaves de 63".

Christian Little, Director nacional de Conaf

"(Frente una catástrofe de este tipo) la principal prioridad (en el rescate) son las viviendas".

Ricardo Toro, Director de la Onemi

Advierten riesgos hasta marzo

El agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González, explicó a radio Cooperativa que "los incendios forestales se han visto agravados y potenciados por el cambio climático a partir de 2007. Además de las altas temperaturas, que está generando otro elemento como son las altas presiones, (...) y estos anticiclones son vientos muy cálidos, vientos de gran intensidad, ambientes extremos generados por el cambio climáticos, están propiciando el alto riesgo que va a tener Chile hasta marzo".