Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atacama es la región con mayor cifra de ausentismo escolar en el país con una cifra récord

CRISIS EDUCACIONAL. Problemática afecta a cerca de 13 mil niños, niñas y jóvenes, por lo que se realizan capacitaciones a equipos educativos del SLEP Atacama que buscan fomentar una cultura de asistencia a las aulas.
E-mail Compartir

Redacción

Asistir a clases es fundamental para la adquisición de aprendizajes y lograr el máximo desarrollo y potencialidades de los y las estudiantes. La pandemia producida por el covid- 19, y la consecuente suspensión de clases presenciales en 2020 y gran parte de 2021, intensificó la inasistencia a clases, impactando negativamente en los aprendizajes y el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes, situación que resalta en la región de Atacama, que ostenta el récord de ser la región con mayor ausentismo escolar del país, alcanzando una alarmante cifra de 53% de sus estudiantes.

Se considera ausentismo crónico (AC), cuando un/a estudiante falta un 10% o más de los días escolares del año. En Chile, el año académico tiene 200 días, por lo que aquellos estudiantes que faltan 20 días o más califican dentro de esta categoría, la que significa que tendrán mayores dificultades en el aprendizaje de la lectura, escritura y en la adquisición de las habilidades matemáticas, disminuirán las posibilidades de crear lazos confiables con los compañeros, afectará los resultados académicos, y hacia 6° básico, el AC es el mayor predictor de la deserción escolar.

Para enfrentar esta problemática que afecta a cerca de 13 mil niños, niñas y jóvenes de la región de Atacama, y entregar herramientas a los comités de asistencia de establecimientos públicos de la región que pertenecen el Servicio Local de Educación Pública (SLEP), la Fundación Educacional Presente realizó una capacitación a profesionales de las comunas de Copiapó, Caldera, Tierra Amarilla, Chañaral y Diego de Almagro.

En la oportunidad, se abordaron competencias que permitirán a los establecimientos educacionales desarrollar en sus comunidades escolares una cultura de valoración formativa de la asistencia, a la vez que liderar un abordaje exitoso de los casos de estudiantes con ausentismo crónico, siempre desde una mirada formativa y centrada en el alumno/a.

"Es una tremenda oportunidad contar con este apoyo de la fundación, ya que se trata de una temática muy relevante para la gestión educativa. Muchas veces los establecimientos ponen el foco en la asistencia, pero no en lo pedagógico, en identificar los casos de ausentismo crónico para poder intervenir. Para la convivencia escolar es también muy relevante disminuir el ausentismo, ya que de esa forma se generar mayores compromiso de los estudiantes y los apoderados por las trayectorias educativas positivas de sus hijos", sostuvo Rodrigo Pérez, profesional del área de Mejora Continua y Acompañamiento del SLEP Atacama.