Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Denuncian daño en Desierto Florido en la provincia de Huasco: rally lo habría afectado

PDI. Delegado presidencial (s) interpuso acción judicial. Vehículos que se desplazaban desde Coquimbo a Atacama habrían participado.
E-mail Compartir

Redacción

Hasta las oficinas de la Brigada de Delitos contra el Medio Ambiente (Bidema) de la PDI concurrió el delegado Presidencial Regional (s), Jorge Fernández, con el fin de interponer una denuncia por presunto daño al Desierto Florido en la Provincia del Huasco.

En la ocasión, el máximo representante del gobierno en Atacama señaló que desde la delegación están solicitando que "se investigue la posibilidad de que un rally haya pasado por la Provincia del Huasco. Rally que no fue autorizado por la delegación provincial y que habría afectado a la flora y fauna de nuestro querido Desierto Florido".

Terminar con esta práctica

Asimismo, el delegado Fernández indicó que "creemos que es importante terminar este tipo de prácticas, ya que hemos tenido la presencia de nuestro Presidente Gabriel Boric con el fin de poder impulsar la creación del Parque Desierto Florido y, con eso, demostrar que el cuidado de nuestra naturaleza es tremendamente importante. Así que estaremos muy atentos a lo que el ministerio y las policías puedan aportarnos, para así poder evitar futuras problemáticas con este tipo de actividades que, por cierto, son importantes pero que tienen que estar validadas y autorizadas por quienes corresponde".

Delegado provincial

Cabe señalar que este hecho ha sido denunciado además por el delegado Provincial del Huasco, Rodrigo Loyola. Asimismo, la seremi de Medioambiente, Natalia Penroz, solicitó revisar el posible incumplimiento a las ordenanzas que mantienen vigentes los municipios de esta provincia sobre el cuidado y la protección de este fenómeno natural.

"Estaremos muy atentos a lo que el ministerio y las policías puedan aportarnos, para así poder evitar futuras problemáticas con este tipo de actividades"

Jorge Fernández, Delegado presidencial (s)

Carabineros concurrió a procedimiento por bloqueo en el peaje Puerto Viejo

E-mail Compartir

Una protesta sobre equipos de maquinaria pesada hizo un grupo de trabajadores que acusan insatisfacción debido a una deuda por parte de su empleador, dejando los equipos de manera tal que bloquearon el acceso a la zona de peajes en la ruta que une las comunas de Copiapó y Caldera.

El hecho se registró ayer pasadas las 16 horas, generando gran alerta entre los conductores dado que se avecinaban horas de alto tráfico vehicular en la previa del fin de semana extralargo, a propósito de los feriados.

Mayor preocupación hubo entre los servicios y pasajeros destinados a aeropuerto, quienes vieron con alarma, como varios vehículos de gran envergadura literalmente se atravesaron en la pista por ambos lados de la carretera.

Se trataba de trabajadores de la empresa Mamoro Ma, dedicada al rubro de la maquinaria pesada en arriendo, quienes prestan servicios a la empresa mandante SOAPSE, con quienes habría cuentas pendientes por supuestos finiquitos y contribuciones impagas.

Personal de la concesionaria Valles del Desierto avisaron a Carabineros, quienes al concurrir al lugar pudieron facilitar el contacto entre ambas empresas, produciéndose en el mismo lugar un compromiso de acuerdo que destrabó el conflicto y llevó a los operadores a mover las maquinarias y desbloquear los caminos.De acuerdo con lo informado por Carabineros se trató de instalación de varias retroexcavadoras en el lugar, las cuales luego fueron trasladadas, quedando despejada la Ruta 5 Norte a la altura del peaje.

Cores participan de seminario sobre Cambio Climático y Turismo

E-mail Compartir

Los consejeros regionales Javier Castillo, Hugo Bugueño, Patricio Alfaro, y Juan Horacio Santana el Seminario "Cambio Climático y Turismo" organizado por el Servicio Nacional de Turismo en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) en Santiago.

Participaron además, la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas; la Subsecretaria de Turismo y Directora (S) de Sernatur, Beatriz Román; el Delegado Presidencial por la Provincia de Huasco, Rodrigo Loyola; y el Director Regional de Sernatur Atacama, Alejandro Martin.

En la oportunidad, el consejero, Javier Castillo, en representación del gobernador Miguel Vargas y del Consejo Regional de Atacama (CORE) se dirigió a los presentes, destacando que "junto con compartir el saludo de nuestro Gobernador de Atacama, Miguel Vargas, y del Consejo Regional, quisiera destacar la gran trascendencia que tiene esta actividad, considerando que el cambio climático obliga a las regiones a replantear su matriz productiva, con mirada de sustentabilidad, siendo conscientes que la economía debe desarrollarse en razón de resolver necesidades humanas sin comprometer los recursos de las generaciones futuras".