Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Joven atacameño destacó en muestra de Paleoarte en la Argentina

PALEONTOLOGÍA. Su ilustración fue parte de exhibición.
E-mail Compartir

Redacción

El adolescente copiapino Rodrigo Contreras Sasso, participó en una exposición de Paleoarte en la Argentina, país que tiene una gran riqueza paleontológica. El talento local fue parte de la actividad en uno de los museos más destacados como es el Museo Patagónico de Ciencias Naturales Juan Carlos Salgado (General Roca, Río Negro) que tiene una sección dedicada al Paleoarte.

En la instancia, fue seleccionado con una ilustración de la especie Macrauchenia Patagónica habitando un valle en la región de la Patagonia, lo que es motivo de orgullo para él y su familia.

"Me sentí muy contento que mi trabajo fuese seleccionado y exhibido en un museo en el extranjero", comentó el adolescente.

Su madre, Haydeé Sasso Orellana, expresó: "Me siento emocionada, feliz de ver a mi hijo contento con lo que hace, en su primer cumpleaños le regalaron una figura de dinosaurio que aún conserva. Siempre con su papá lo estaremos apoyando".

En tanto, Francisco Arriagada Tapia, profesor de Arte, expresó que "Rodrigo es un gran artista y pone mucha atención a los detalles".

La actividad forma parte de las jornadas que en octubre el museo celebra lo que es la Semana de la Ciencia. Según se explicó, se le solicitó a los participantes enviar ilustraciones de dinosaurios y otros seres ya extintos con un máximo de dos trabajos. Los seleccionados serían exhibidos en la galería de Paleoarte, lo que sucedió con Rodrigo Contreras.

Historia

El estudiante de segundo año medio de Copiapó desde muy pequeño sintió una gran fascinación por los dinosaurios, esta admiración lo llevó a realizar figuras en plastilina de estos seres gigantescos. Su habilidad se fue perfeccionando hasta realizar creaciones que siempre causan un gran impacto en quienes las conocen porque son de gran realismo y con mucha dedicación a cada uno de los detalles, las figuras posteriormente comenzó a desarrollar en una arcilla especial que las hace aún más hermosas.

Rodrigo tiene como meta llegar a ser paleontólogo y uno de los grandes descubrimientos que realizó, gracias a un profesor de la UDA especialista en Paleobotánica, fue que existe una especialidad en la Paleontología llamada Paleoarte, esta área del conocimiento se relaciona con la representación de criaturas que hoy ya no existen, el objetivo es recrearlas como fueron físicamente y también en relación con su entorno, los dibujos y los grandes dinosaurios que conocemos en museos , exposiciones, documentales y cine son el resultado del trabajo de paleoartistas que se basan en los descubrimientos realizados por los paleontólogos.