Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Municipios de Atacama (Arma); Mario Maturana, director del programa de Gobernanza, Política y Gestión Pública de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Atacama; y de la presidenta del Consejo de la Sociedad Civil, Patricia Godoy.

Primero dieron sus palabras el presidente de la CChC Copiapó, Guillermo Ramírez, quien destacó que esta Semana de la Construcción busca incentivar el trabajo colaborativo.

"Posicionaremos conceptos como descentralización, gobernanza , desarrollo urbano y por supuesto el concepto Ecosistema Regional. Nuestro objetivo también es visibilizar temas de planificación urbana, entre otros".

Amin Nazer, director del Departamento Construcción Universidad de Atacama, en tanto, comentó su satisfacción de participar y colaborar "una vez" más en esta Semana de la Construcción. "Queremos agradecer a nuestros panelistas, a nuestros expositores y a nuestra querida audiencia", dijo.

El gobernador Vargas comentó que "lo más relevante de todo, es la capacidad que debemos tener en el territorio para ponernos de acuerdo entre todos los actores, y esa capacidad de articulación de definir gobernanzas, porque se trata de llegar acuerdo que se transforme en acciones concretas (...), yo espero que el diálogo público-privado nos permita resolver estos problemas que son estructurales y que hace que el país pierda competitividad, y esto involucra inversión pública y privada (...), la tarea de nosotros es ir generando condiciones más favorables para que proyectos se puedan materializar con mayor velocidad".

En tanto el alcalde Orellana expuso que "queremos que a nuestra región le vaya bien, por eso instancias como esta que permiten el sano diálogo que permite avanzar, es muy necesario, tenemos que avanzar, hay mucho que concretar, hay que saltar del discurso a la práctica, hay mucho que aprender desde los errores, y desde mi posición hemos instado a avanzar, y a dialogar".

Por su parte, Patricia Godoy, dijo que "agradezco la invitación, una jornada enriquecedora, creo que es importante en este tipo de conversaciones que esté presente la sociedad civil, somos importantes para poder hacer crecer nuestra región, tenemos que poner en práctica la democracia, la igualdad, nuestros vecinos necesitan de eso, que podamos entendernos, a conversar y tomar decisiones importante en la región para luego ejecutarlas, hay necesidades en el entorno y creo que las autoridades pueden dar cuenta de eso".

Por último, Mario Maturana, agregó que "todas las cosas son muy complejas pero si no construimos relaciones de amistad y confianza entre las personas, va a ser difícil lograr los objetivos de construcción de región al que todos aspiramos (...), además esta colaboración, esto de reunirnos, requiere desde cada sector, aprendizajes, esfuerzos por conocer y aprender de cómo relacionarnos, desde la universidad, la vinculación con el medio es un tema estratégico, impactamos en el medio para el desarrollo de este pero también aprendemos de eso".

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Copiapó y el Departamento de Construcción de la Universidad de Atacama,junto con el Diario Atacama, lideraron esta primera jornada de seminario, el que tuvo como objetivo generar una conversación abierta que incluya la importancia de la colaboración y las gobernanzas locales para el futuro desarrollo de la región, como también la relevancia de las ciudades de Atacama como espacios de encuentro de la comunidad y claves para mejorar la calidad de vida de las personas.

Hoy, es el turno del seminario "La ciudad como lugar de encuentro", que parte a las 9:00 am, a través del sitio web soycopiapó.cl.

La actividad estará liderada por el arquitecto de la Universidad Diego Portales y Master en Diseño Urbano y Planificación de Ciudad de la Universidad de Londres, Fernando Pérez; junto a Natalia Moore Rubio, también arquitecta y que actualmente se desempeña como encargada de la Unidad de Proyectos Urbanos de Minvu Atacama.

"Hay un desafío del sector importante, y lo queremos abordar, percibimos que tenemos una deuda pendiente con nuestro entorno"

Carlos Aguirre, Pdte. Comisión Desarrollo Regional CChC Copiapó

IX Versión de la semana de la Construcción de Atacama Ecosistema Regional que se lleva a cabo en los últimos años.

DGA paralizó obras en Freirina

ILEGALES. Se trata de labores no autorizadas de extracción de áridos.
E-mail Compartir

A partir de un proceso sancionatorio iniciado a solicitud del Concejo de la Municipalidad de Freirina, mediante las Resoluciones DGA Atacama N° 765/2022 y N°773/2022, el equipo de Fiscalización de la Dirección General de Aguas del MOP Atacama se trasladó hasta el cauce natural del Río Huasco, donde constató la ejecución de labores de extracción ilegal de áridos a cargo de Enrique Callejas Morales, ordenando la paralización inmediata de las obras y cursando una multa de 12 millones de pesos.

El director regional DGA, Rodrigo Sáez Gutiérrez, informó, que "el procedimiento sancionatorio fue resuelto y los antecedentes ameritaban ordenar la paralización de las obras no autorizadas en conformidad a lo establecido en los artículos 32 y 129 bis 2 del Código de Aguas. Además se cursó una multa en conformidad al artículo 173 del mismo cuerpo normativo. Lo anterior, con el fin de cumplir efectivamente la policía y vigilancia de nuestros cauces naturales, como lo es el caso del Río Huasco en su tránsito por la comuna de Freirina".

Por su parte, el seremi MOP Mauricio Guaita Juantok indicó que "las actividades productivasdeben dar cumplimiento a la ley y en particular la extracción de áridos en el valle del Huasco. El Presidente Gabriel Boric nos ha manifestado que este es un gobierno ecológico y que fomentará las actividades productivas, pero que respeten nuestros ecosistemas y ríos. Además, el infractor no contaba con permiso alguno de nuestros servicios MOP especializados, como lo son la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y la Dirección General de Aguas (DGA)".

Para finalizar, Sáez indicó que "continuaremos fiscalizando este tipo de labores en el Valle del Huasco. Invitamos a quienes están ejecutando labores no autorizadas a cesarlas e iniciar la solicitud de permisos, ya que se exponen a multas que se cursarán y repetirán las veces que sea necesario".