Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Generar coaliciones y abordar la crisis de la desconfianza serían la clave para el desarrollo regional, según expertos

CONFERENCIA. La abogada Claudia Bobadilla y el presidente de la Comisión de Desarrollo Regional de la CChC Copiapó, Carlos Aguirre, fueron los encargados de liderar las presentaciones del inicio de la IX Semana de la Construcción en Atacama. La instancia contó con la participación de autoridades regionales y comunales, permitiendo un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia un futuro más próspero para la zona.
E-mail Compartir

Rochel Saavedra

La sociedad cambió, y con ello la forma de relacionarse con el entorno. Hoy, la desconfianza prima entre los distintos agentes que componen la sociedad civil y el consenso pareciera no llegar a ningún puerto. Entonces, ¿qué podemos hacer?, fue una de las preguntas y reflexiones que dejó el seminario "Colaboración y Gobernanza para el Desarrollo Futuro de Atacama", iniciativa que forma parte de la novena versión de la Semana de la Construcción de Atacama, denominada "Ecosistema Regional".

La apertura de esta conferencia, estuvo a cargo de la abogada y fundadora de Puente Social, Claudia Bobadilla, quien presentó el tema "Coaliciones de Alto Impacto", una forma organizativa que aborda desafíos sistémicos que como sostuvo durante la actividad, requieren de liderazgo, recursos y habilidades.

Los fundamentos bajo este concepto que utilizó Bobadilla durante su exposición se dividen en siete, entre ellos la necesidad de plantear un objetivo en común, la participación de todos los agentes de la sociedad; el consenso en pos de un bien común; entre otros.

Por último, la expositora, hizo un llamado a la transformación de las empresas y sistemas colaborativos por y para un bien común.

"Estamos ahora trabajando en una coalición por la niñez, en la comuna de Peñalolén y es así empiezan a aparecer persona y organizaciones que quieren armar una coalición, porque me quiero comprometer con la solución de desafíos sociales que son prioritarios para mi comuna y que ya no pueden esperar más por una solución", puntualizó Claudia Bobadilla.

Relaciones

El siguiente tema, "Una nueva forma de relacionarnos, el camino hacia la colaboración", estuvo a cargo del presidente de la Comisión de Desarrollo Regional de la Cámara Chilena de la Construcción Copiapó, Carlos Aguirre.

Durante la conferencia, Aguirre, planteó la "crisis de la confianza" que afecta a distintas entidades y servicios del país. En esta línea, introdujo los resultados de la encuesta Cadem, sobre el Estudio Nacional de Opinión Pública, de abril-mayo de 2022, en donde las empresas privadas, redes sociales, televisión, ministerios, entre otras, figuran como las entidades en las que la ciudadanía menos confía.

"Hay un desafío del sector importante, y lo queremos abordar, se percibe que tenemos una deuda pendiente con nuestro entorno (...), la crisis está en la raíz de la sociedad, porque no damos el paso necesario para ir conociéndonos, conocer nuestros dolores, y que promesas han ido avanzado y cuáles no (...), algo que percibimos nosotros, es la diferencia entre potenciales actores que nunca se juntan por la inexistencia de vinculación, porque no existe dichos espacios; como también el poco conocimiento de lo que se hace, y eso genera un aumento de la desconfianza", indicó.

Aguirre, concluye que es necesario generar instancias de conservación, y vinculación, que vaya en beneficio de objetivos comunes; la creación de espacios que permitan la vinculación entre distintos actores sociales, y la transformación de las empresas de carácter ciudadano.

La actividad contó con la participación del gobernador regional Miguel Vargas; Cesar Orellana, presidente de la Asociación Regional de