Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comienza la IX Semana de la Construcción en la Región de Atacama

ACTIVIDADES. Distintos expositores de envergadura nacional y regional formarán parte de los seminarios de hoy y mañana.
E-mail Compartir

Rochel Saavedra

La novena versión de la Semana de la Construcción de Atacama "Ecosistema Regional" parte hoy con la presencia de variados invitados que abordarán distintas temáticas en pro de mejorar la calidad de vida y potenciar el desarrollo de las ciudades.

Claudia Bobadilla, fundadora de Puente Social; y Carlos Aguirre, presidente de la Comisión de Desarrollo Regional CChC Copiapó, serán los expositores que desde sus conocimientos hablarán sobre los cambios que ha sufrido el país y el mundo, por distintos eventos sociales, tales como la pandemia; y de qué forma estos momentos en la historias, pueden ser gatillantes de nuevas oportunidades que las entidades pueden tomar para reinventarse y avanzar hacia lo que hoy necesita el entorno.

Esta primera jornada, se tituló "Colaboración y Gobernanza para el Desarrollo Futuro de Atacama", y permitirá generar una instancia de debate y conversación sobre cómo autoridades y comunidades pueden construir en conjunto un Atacama que apunte a resolver las dificultades que enfrenta Atacama en el siglo XXI.

Autoridades de la zona, como la presidenta del Consejo de la Sociedad Civil, Patricia Godoy; el director del programa de Gobernanza, Política y Gestión Pública de la Facultad de Ciencias Jurídicas UDA, Mario Maturana; el presidente de la Asociación Regional de Municipios de Atacama (ARMA) César Orellana; y el gobernador regional, Miguel Vargas, formaron parte de este trascendental diálogo.

Guillermo Reyes, gerente de la CChC Copiapó sostuvo que "estamos muy entusiasmados con esta nueva versión de la Semana de la Construcción de Atacama, que por noveno año consecutivo organizamos con el Departamento de Construcción de la Universidad de Atacama y que cuenta con el Diario como media partner, generando un importante posicionamiento en la región. En este caso, podemos conversar y analizar con distintos expertos y actores locales cómo podemos avanzar hacia la consolidación de un Ecosistema Regional, fomentando la colaboración, las gobernanzas y el mejor desarrollo de nuestras ciudades, lo que nos parece de alta importancia, pues son todos temas vinculados estrechamente al bienestar de nuestra comunidad".

La actividad será transmitida través del portal soycopiapó.cl y soytv.cl.

Mañana sigue

Mañana es el turno de los arquitectos Fernando Pérez, quien estará a cargo de la exposición "La ciudad que queremos"; y Natalia Moore Rubio, encargada de la Unidad de Proyectos Urbanos de la Seremi Minvu Atacama, quienes se presentarán a las 9:00 am.

Fernando Pérez, es arquitecto de la Universidad Diego Portales y Master en Diseño Urbano y Planificación de Ciudad de la Universidad de Londres. Con experiencia en el desarrollo de proyectos asociados al Programa de Espacios Públicos del MINVU, en las regiones de Arica, Araucanía y Magallanes.

Asesoró a municipios e instituciones en temas asociados a instrumentos de planificación territorial. Sus áreas de interés son la innovación en los procesos de gestión, planificación y diseño urbano, y la implementación de nuevas tecnologías en procesos de participación ciudadana.

Por otra parte, la expositora Natalia Moore Rubio, arquitecta Universidad Mayor, actualmente se desempeña como encargada de la Unidad de Proyectos Urbanos en Seremi Minvu Atacama, equipo a cargo de ejecutar programas como el Pequeñas Localidades, Rutas Peatonales, Espacios Públicos y Movilidad Urbana.

Moore Rubio, posee experiencia en formulación de proyectos de ciudad, planes maestros, espacios públicos y parques urbanos. Fue encargada del Programa de Parques Urbanos de la Seremi MINVU, y parte del equipo que ha desarrollado importantes proyectos para la región, destacando entre ellos, el Parque Urbano Kaukari.

La actividad será transmitida través del portal soycopiapó.cl y soytv.cl.

Firman convenio para la consolidación de emblemáticas obras

E-mail Compartir

La Municipalidad de Caldera suscribió un importante convenio en conjunto con la Dirección de Arquitectura de Atacama, el cual tiene como propósito la cooperación mutua entre el municipio con la entidad, esta última a modo de apoyo y colaboración para el desarrollo de la infraestructura necesaria de la municipalidad comunal, en lo referente a todos los actos administrativos propios o vinculados a estudios, desarrollo de proyectos, construcción, reparación, conservación y desarrollo, entre otros, que estén vinculados con los proyectos de edificación pública del ámbito municipal, necesarios en la jurisdicción municipal.

Brunilda González, alcaldesa de Caldera, manifestó: "Estamos felices y satisfechos con esta coordinación del trabajo que estamos desarrollando con el Ministerio de Obras Públicas, pero especialmente con la dirección de arquitectura y su nuevo director, con quien trabajamos dos diseños muy importante y que se transformaron en dos obras emblemáticas para nuestra comuna como son el Cesfam y la nueva escuela Manuel Orella, por lo tanto hay experiencia y confianza".

Claudio Quiroga, director regional de Arquitectura, sostuvo: "Este convenio tiene por razón una asistencia técnica temprana que nos permite este trabajo colaborativo de trabajar de manera anticipada en la formulación de los proyectos fundamentalmente vamos a trabajar en un proyecto de arranque como será el nuevo edificio consistorial para esta comuna".