Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La historia del amor de una bielorrusa y un copiapino que emprendieron juntos en el cultivo de olivos

PYME FAMILIAR. Elena Emelianova y Pedro Pons se conocieron en Londres en 1991 y regresaron a Chile en el 2006. Ella pudo salir de Bielorrusia y conocer el occidente europeo, tras la caída de la Unión Soviética, y él tuvo que escapar y seguir sus estudios en Inglaterra tras cumplir más de un año en prisión luego del Golpe de Estado de 1973. Hoy ambos están juntos y emprenden en el cultivo de olivos en el sector Piedra Colgada de Copiapó con la empresa Olivar Tío Pedro.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Pese a que se encontraban en latitudes y lugares distintos de origen, dos personas coincidieron en encontrarse en la ciudad de Londres por motivos completamente diferentes. Elena Emelianova y Pedro Pons se conocieron en 1991 y, desde ahí, no se han separado nunca.

El 2006 emigraron a Chile, específicamente a la Región de Atacama, y el 2016, diez años más tarde, comenzaron con su emprendimiento "Olivar Tío Pedro", que desarrolla productos en base a los olivos de su parcela, ubicada entre Piedra Colgada y el sector Tres Hermanas.

Elena proviene de Vítebsk, Bielorrusia, ciudad que comparte frontera con Rusia. Pedro Pons, en cambio, es oriundo de Copiapó y salió de enseñanza media del Liceo Católico de Atacama en 1968.

En el caso de esta pareja, nunca hubo un problema en la comunicación o de diferencias porque ambos compartieron muchos tiempo en el continente europeo. No obstante, sí tuvieron un largo recorrido para poder conocerse en Londres.

Pons egresó en 1972 en la Fuerza Área de Chile (FACH) y empezaba a cursar una carrera de ingeniería en la Aeronáutica, cuando fue detenido en noviembre de 1973 por la DINA en el Aeropuerto Pudahuel, producto del Golpe Militar.

"Estuve alrededor de un año y medio en prisión. Lo que ocurrió es que llegó un día el ejército de las Naciones Unidas a la cárcel donde me encontraba y ofrecieron becas a los estudiantes que tuviesen estudios interrumpidos. Como yo calificaba, debía elegir entre irme a México o Costa Rica. Sin embargo, como justo ese año ambos países tenían conflictos bélicos, me ofrecen irme a Inglaterra", mencionó Pons.

Ya en Londres, se tituló en 1978 de ingeniero civil mecánico, consiguiendo un trabajo a meses de egresar en una de las empresas petroleras más reconocida en ese entonces por once años. Posteriormente, tuvo trabajos en países como Noruega, Austria y Kazajstán, pero regresó a Londres en 1991.

Elena Emelianova vivía con su familia en un sector donde había parcelas y cambios drásticos de clima. Se tituló de arquitecta en interiores y trabajó de su profesión por un tiempo.

Tras la caída de la Unión Soviética en agosto de 1991, empezó a estudiar idioma castellano e inglés, ya que, según cuenta Elena con entusiasmo, "siempre tuve un gran interés por la cultura latinoamericana, así que debe ser por eso que el destino me hizo llegar a Chile".

Según relata Elena, cuando al fin se abren las fronteras al occidente a la comunidad, ocurrió un fenómeno importante en Bielorussia, ya que "todos querían conocer el mundo".

Luego de dominar el inglés y entender un poco español, emigró a Londres, lugar donde ella manifiesta que " justo caí en las mejores manos posibles, porque ahí conocí a Pedro en un grupo de chilenos que también querían aprender bien ingles".

"Yo la conocí cuando llegó hace poco a Inglaterra y nos hicimos muy buenos amigos. Al final las cosas se dieron y terminamos juntos hasta el día de hoy", mencionó Pons recordando los tiempos de pololeo.

Tras consolidarse como pareja, tuvieron un hijo, Pedro Taras Pons, pero se dieron cuenta que necesitaban estar más cerca de alguna de sus familias, ya sea en Chile como en Bielorrusia.

"La decisión fue difícil porque queríamos vivir con nuestro hijo en un ambiente tranquilo y orgánico. Bueno, la última decisión fue compartida en su momento y priorizamos venirnos a Chile, por lo que después del año 2000 hicimos un plan de acción para poder llegar acá", argumentó Elena sobre la emigración al continente americano.

"Yo la conocí cuando llegó hace poco a Inglaterra y nos hicimos muy buenos amigos. Al final las cosas se dieron y terminamos juntos hasta el día de hoy"

Pedro Pons, Esposo de Elena Emelienova

2016 fue el año que comenzó la empresa Olivar Tío Pedro a producir aceite de oliva.