Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

IX Semana de la Construcción Regional apunta a reforzar el Ecosistema Regional

CCHC COPIAPÓ. Seminarios se realizarán entre el 19 y 20 de octubre.
E-mail Compartir

Redacción

Para conversar sobre cómo potenciar la colaboración a nivel local y sobre el impacto que tiene el desarrollo de mejores ciudades en la calidad de vida de la comunidad, el miércoles 19 y jueves 20 de octubre se realizará la novena versión de la Semana de la Construcción de Atacama, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Copiapó y el Departamento de Construcción de la Universidad de Atacama (UDA), además del Diario Atacama como media partner, que lleva este año como lema: "Ecosistema Regional".

"En un año marcado por diversos sucesos políticos, culturales y sociales, como Cámara queremos seguir fomentando la importancia que tienen la colaboración, las gobernanzas locales y el trabajo entre diversos actores para fortalecer una visión región hacia el futuro, tomando como base nuestra identidad y características propias, buscando puntos de encuentro para que avancemos hacia la consolidación de un verdadero Ecosistema Regional", explicó Carlos Aguirre, presidente de la Comisión de Desarrollo Regional de la CChC Copiapó.

En esa línea argumental, Aguirre destacó que "es fundamental que nos sentemos a conversar, conozcamos ideas e iniciativas que enriquezcan nuestra labor en la zona, lo que será fundamental para abordar los actuales y futuros desafíos que son cada vez más importantes para la comunidad, por lo mismo la invitación, para participar en los seminarios de la Semana de la Construcción de Atacama, es abierta y transversal para toda la comunidad, una actividad que con mucho orgullo organizamos por noveno año consecutivo".

Detalle

Cabe destacar, que el programa contempla para el miércoles 19 de octubre, el Seminario "Colaboración y gobernanza para el futuro de Atacama", que tendrá como expositores a Claudia Bobadilla, fundadora de Puente Social, que realizará la presentación "Coaliciones de alto impacto social", y a Carlos Aguirre, presidente de la Comisión de Desarrollo Regional de la CChC Copiapó. Por su parte, el día jueves 20 de octubre, se desarrollará el Seminario "La ciudad como lugar de encuentro", donde expondrán Fernando Pérez, director de proyectos de la Corporación Ciudades, con la exposición "La ciudad que queremos", y Natalia Moore, Encargada de la Unidad de Proyectos Urbanos de la Seremi Minvu Atacama.

Estas charlas, además, estarán complementadas en los paneles de conversación por relevantes actores locales, como el Gobernador regional Miguel Vargas, el presidente de la Asociación Regional de Municipalidades de Atacama y alcalde de Freirina, César Orellana, la Presidenta del Consejo de la Sociedad Civil del Gobierno Regional y dirigente social de la comuna de Copiapó, Patricia Godoy, el director del programa de Gobernanza, Política y Gestión Pública de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UDA, Mario Maturana, y el arquitecto y académico de la Universidad de Atacama, William Cortés.

La Semana de la Construcción de Atacama 2022 culminará con la inauguración de la muestra "El territorio con mirada de mujer", en la que participan seis mujeres de distintos lugares del país, las que a través de diversas expresiones artísticas como la pintura, el grabado y el vitral, invitan a recorrer Chile.

Los seminarios, son online y abiertos para todo público, comienzan a las 9:00 a.m., se transmiten por www.soycopiapo.cl y las inscripciones se pueden realizar en el correo copiapo@cchc.cl

"Es fundamental que nos sentemos a conversar, conozcamos ideas e iniciativas que enriquezcan nuestra labor en la zona"

Carlos Aguirre, Presidente de la Comisión de Desarrollo Regional de la CChC Copiapó

Empresa del Grupo CAP implementan jornada de 40 horas semanales

E-mail Compartir

La Compañía Minera del Pacífico (CMP), empresa del Grupo CAP, anunció que a partir de octubre se convirtió en la primera compañía minera privada del país en introducir la jornada laboral de 40 horas semanales, tal como viene ocurriendo en distintos sectores productivos a nivel nacional.

A través de la implementación de esta medida, la compañía busca mantener su productividad, generando flexibilidad y promoviendo un mejor equilibrio entre la vida laboral, familiar y personal de sus trabajadores y trabajadoras.

Esta decisión fue tomada tras un exhaustivo proceso de análisis y trabajo colaborativo entre la empresa y sus diez sindicatos, pertenecientes a los tres valles productivos en las regiones de Atacama y Coquimbo. "Cabe destacar que la compañía cuenta con un 99% de sindicalización de sus equipos", informó CAP.

Partió campaña de vacuna bivalente contra el COVID-19

E-mail Compartir

En el Hospital Regional se dio inicio al proceso de inoculación con la vacuna bivalente contra el COVID-19, que en esta primera etapa tiene como grupos objetivos priorizados a los funcionarios de salud y personas inmunodeprimidas.

Al respecto, el director (S) del Servicio de Salud, Patricio Gaspar Alquinta manifestó que: "Gracias a esta vacuna bivalente continuaremos fortaleciendo la batalla contra el virus que continúa circulando, al igual como se hace con la vacuna de Influenza que va variando año a año. Esta semana comenzamos con la vacunación a funcionarias y funcionarios de Hospitales y Centros de Atención Primaria de la región que hayan recibido su esquema primario hasta el 26 de junio del 2022 y personas que hayan recibido alguna dosis de refuerzo hasta el primero de mayo."

Vacuna que incorpora en su fórmula las cepas Wuhan y Ómicron, siendo esta última una variante del virus inicial y que ha tenido una capacidad importante trasmisión que le ha permitido propagarse por todo el planeta.

"El llamado es siempre a vacunarse, sabemos que es un proceso voluntario, pero hemos visto el impacto de la vacunación durante esta pandemia por lo que es fundamental mantener este proceso", enfatizó Marjorie Fuentes, encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones del Servicio de Salud.