Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comisión de Inversiones del CORE aprobó 8 mil millones de pesos para colectivos eléctricos

ELECTROMOVILIDAD. El plan "Mi Taxi Eléctrico" contará con una inversión de 8 mil millones de pesos en la región.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva

Los integrantes de la Comisión de Inversiones del Consejo Regional (Core) aprobaron un millonario programa para modernizar la locomoción colectiva, el cual será votado en el próximo pleno de esta entidad.

Este programa tiene una inversión de ocho mil millones de pesos , que aportará en el recambio de 400 vehículos de la locomoción colectiva en la Región de Atacama.

Además, se entregará un subsidio de 20 millones de pesos como aporte a la adquisición de vehículos con electromovilidad, donde ellos costearán la diferencia para obtener un vehículo moderno, de bajo costo y que les durará muchos años.

Raul Morgado, presidente regional de la Federación Regional de Taxistas (Feretax) y vicepresidente nacional de Confenatach, señaló que "este es un gran avance para la región, donde se sostuvo una reunión con todos los gremios y dirigentes para darnos esta gran noticia. Lo que nosotros queremos con estos vehículos con electromovilidad es ser parte de una modernidad".

"Existe buena voluntad de las autoridades en la elaboración de este programa, ya que va a favorecer a todas las modalidades del transporte menor en Atacama, como son los taxi colectivo, taxí básico, taxi rural, taxi ejecutivo y taxi turismo", finalizó el dirigente.

La seremi de Energía, Cecilia Sánchez, se refirió sobre los alcances del programa "Mi Taxi Eléctrico", destacando que "se busca derribar barreras con esta implementación, en relación al precio del vehículo eléctrico, falta de financiamiento o, desconfianza de la tecnología aplicada.

Tras el acuerdo de la Comisión de Inversiones, la iniciativa de financiamiento se presentará en la próxima sesión ordinaria del Consejo Regional para ser votada por los 14 Cores en el Pleno que lidera su presidente el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas.

Otros beneficios

El presidente de Inversiones del CORE, Gabriel Mánquez, sostuvo que "esta importante inyección de recursos permitirá que 400 colectivos incorporarán esta nueva tecnología, la que favorecerá la disminución de la contaminación, además de abaratar costos para los dueños de los vehículos".

Asimismo, Mánquez puntualizó que además de invertir en vehículos y mejorar la calidad ambiental de las comunidades, se incluye una futura y necesaria especialización en el capital humana.

"Esto permitirá que tanto las universidades como centros técnicos comiencen a preparar técnicos y profesionales para instalar este tipo de procedimiento en los automóviles, porque hoy no los tenemos en la región, lo que se conseguirá perfeccionar a nuestro capital humano. En definitiva, se logrará un mayor y mejor gasto presupuestario de forma perspicaz tomando en cuenta la contribución de los factores mencionados", finalizó el presidente de inversiones del Consejo Regional de Atacama.

Cabe señalar que la inversión presupuestaria para este programa en Atacama se distribuirá en las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Vallenar, Huasco, Chañaral y, en la localidad de El Salvador, respectivamente.

"Existe buena voluntad de las autoridades en la elaboración de este programa, ya que va a favorecer a todas las modalidades del transporte menor en Atacama, como son los taxi colectivo, taxí básico, taxi rural, taxi ejecutivo y taxi turismo"

Raul Morgado, Presidente Regional de Feretax

Coprad invita a la caminata por el Alzheimer 2022 en Caldera

E-mail Compartir

La Corporación Profesional Alzheimer y otras Demencias (Coprad) invitó a toda la comunidad de la Región de Atacama a ser parte de la Caminata por el Alzeheimer 2022, evento que se realizará mañana viernes 14 en Caldera. Comienza a las 11 de la mañana desde la ruta del Padre Negro hasta la plaza de la comuna.

El objetivo de esta inciativa, que se realizó por última vez el 2018 por la pandemia, es llamar la atención de la sociedad civil para concientizar sobre las enfermedades de la memoria, que es considerada la nueva epidemia del Siglo XXI.

Las corporación sin fines de lucro, Coprad, es la responsable de esta actividad, junto con el apoyo de la Caja de Compensación Los Andes, que entregará botellas de agua a cada concursante de la caminata.

La directora regional de Coprad, Inés García Charles, hizo el llamado a sumarse a la actividad, ya que la razón primordial es "visibilizar las complejidades de los pacientes y sensibilizar a distintas generaciones, como niños, jovenes y adultos, sobre los efectos del alzheimer en el mundo".

Trabajadores del Radiológico acusan que le deben sueldos

POLÉMICA. De acuerdo al comunicado subido en redes sociales, aún se les debe entre 2 a 3 meses. A esto se suman, según informaron, las cotizaciones.
E-mail Compartir

Tras la confirmación del cierre definitivo del Centro Radiológico Copiapó, los trabajadores del centro asistencial acusaron en redes sociales que "se les debe entre 2 a 3 meses de sueldo a profesionales del área de sub gerencia general, administración y recursos humanos, informática, tecnólogos médicos, tens, secretarias, personal de aseo, estafetas y a los encargado de mantenimiento de equipos de radiología".

Esta declaración fue dada a conocer en la cuenta de Instagram "trabajadores.centroradiológico", donde se mencionó que el motivo por el cual se dio clausura al recinto fue "por conflictos entre el representante legal y la gerencia de la empresa".

Años de servicio

Según el comunicado de los trabajadores, a pesar que en julio del 2021 se negoció respecto al pago de los sueldos y cotizaciones impagas, el acuerdo no se habría cumplido de buena forma y en su totalidad.

Tambien se detalla que "la empresa Sociedad Centro Radiológico Copiapo Ltda. habló con los colaboradores para realizar un auto despido coordinado para generar los finiquitos y pagos respectivos a largo plazo tras ser contratados por una nueva empresa llamada Inaxa".

De acuerdo a lo descrito por los propios trabajadores, tres personas decidieron no pasar a la nueva empresa, manteniendo sus años de servicio en el recinto.

Pacientes

Un hecho que ha sido fuente de dudas es si los exámenes médicos realizados a los pacientes se entregaron antes del cierre.

El comunicado señala que "usted,paciente, también se ve afectado dado a que el actual servidor, en el cuál se almacenaban los informes médicos e imágenes, se encuentra inactivo por no pago de la empresa. (...) Esto ocurrió al final de nuestra última instancia en el centro Radiológico".

Agregaron que "como trabajadores hicimos todo lo posible por mantener el centro activo, pero la situación nos superó".

El Diario de Atacama consultó vía correo electrónico la versión al médico Gustavo Calderón, dueño del recinto, quien hasta el cierre de esta edición no había respondido a la solicitud de información.