Frases
"Se va a parecer mucho a la campaña contra la influenza"
Cristóbal Cuadrado — Subsecretario de Salud Pública
"Soy el papá de… lo cual no me inhibe a manifestar libremente mi opinión"
Luis Boric
Papá del Presidente
"Se va a parecer mucho a la campaña contra la influenza"
Cristóbal Cuadrado — Subsecretario de Salud Pública
"Soy el papá de… lo cual no me inhibe a manifestar libremente mi opinión"
Luis Boric
Papá del Presidente
Claves serán las próximas horas para el
mega operativo de rescate de los 33 mineros atrapados a más de 622 metros de profundidad en el yacimiento de San José.
A partir de ayer, el Día D ya tiene fecha y hora: a las 00:00 horas de este miércoles u hoy a la medianoche se dará inicio a esta titánica labor.
Molesto se mostró el presidente del
Sindicato número dos de Ferias Libres en Copiapó Mauricio Contreras por la demora en la autorización de la feria en el sector de Paipote. El dirigente afirmó que "los feriantes aprobaron un cambio de feria alternativo de un día miércoles y sin sacar la de El Chañar".
El intendente de Atacama Miguel Vargas anunció que la construcción de la planta desalinizadora de agua de mar para Atacama será financiada por el Estado. Esta decisión reduce el alza en las tarifas de agua potable una vez que entre en funcionamiento. El Estudio de Impacto Ambiental podría ingresar a fines de este mes.
La Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) es la unidad especializada en investigar y practicar diligencias tendientes a consignar y asegurar los elementos de juicio para la comprobación de los delitos del área económica que afecten al patrimonio fiscal, entidades semifiscales, empresas privadas, personas naturales; y al mercado de capitales.
En ese sentido es importante indicar que, durante el 2022, los delitos económicos que más se han denunciado a nivel nacional son: estafas y otras defraudaciones contra particulares, uso fraudulento de tarjetas o medios de pago y apropiación indebida.
Durante el 2022, la Bridec Copiapó ha detenido a un total de 11 personas por su vinculación a este tipo de delitos. A la fecha, se han cursado 369 denuncias, cifras bajas en comparación al 2020 y 2021, donde se registraron 406 y 427 denuncias, respectivamente.
Los delincuentes son innovadores, van evolucionando en su modo de operar. También se van ajustando a la época del año en que aumenta el consumo, o la adquisición de determinados bienes y servicios. En el Día de la Madre, por ejemplo, aumentan estafas por venta de cosméticos y perfumes, en Navidad y Día del Niño, en las ventas de juguete y en periodo estival, las vinculadas con el arriendo de departamentos o cabañas de veraneo.
El largo tiempo que pasamos conectados y la necesidad de comprar por internet, contribuye a que más personas puedan utilizar medios digitales para cometer delitos, por ello, las Brigadas Investigadoras de Delitos Económicos trabajan día a día para detectar los nuevos "modus operandi" de quienes cometen ilícitos económicos a través de las distintas redes o plataformas digitales existentes, donde los autores se amparan en el anonimato.
El acceso a los distintos sitios web va generando un banco de información personal que los ciber estafadores utilizan a su favor. He ahí la importancia de conocer los riesgos a los que uno se expone al realizar transacciones en línea.
Como PDI hacemos un llamado a denunciar todos aquellos delitos que, para su ejecución, fueron utilizados medios digitales, tales como redes y plataformas sociales con las que interactuamos a diario. Es importante que la comunidad sepa que al momento de presentar una denuncia debe venir acompañada de la evidencia, es decir, que mantenga un respaldo de cómo se cometió el ilícito. Pueden ser capturas de pantalla, links, urls, perfiles de Facebook, de Instagram, o números telefónicos asociados al delito.
Hugo Haeger Bórquez
Prefecto inspector de la PDI, jefe región policial Atacama
La concejala Carolina De la Carrera criticó la relación entre municipios y el Gobierno central a propósito de la "lentitud" para construir un reglamento que permita implementar la ley de cierre de pasajes con una entrada y salida distintas para evitar delitos. El aumento de ilícitos de alta connotación social reavivó este debate. Parece ser una medida de fuerza que al menos dará tranquilidad a los pobladores, pero que debe ser ponderada en distintas dimensiones. ¿Por qué las personas deben encerrarse por la delincuencia que no da tregua?
El encerrarse puede ser un alivio momentáneo, pero a largo plazo puede traer sensaciones muy amargas para las personas y trastornos cotidianos.
Ya en 2009, Beatriz Mella, actual directora Centro de Investigación Urbana para el Desarrollo, el Hábitat y la Descentralización (CIUDHAD), se preguntaba si el cierre significaba ¿seguridad o segregación?
"En vez de recurrirse a sistemas que apaleen la segregación social y espacial de ciertos sectores, la división generada por el enrejamiento de calles, trae más seguridad aparente a los vecinos y sin embargo contribuye a la permanencia de ésta en un círculo vicioso, difícil de ser superado", decía. Agregaba que una vez en la calle la sensación de inseguridad aumentaba.
Junto a esto, el cierre de pasajes puede traer trastornos para el paso de equipos de emergencia y en circunstancias que perder minutos puede marcar una diferencia en la atención de pacientes graves.
Bajo ese prisma, esto se puede transformar fácilmente en una solución parche o bien terminar siendo un remedio peor que la enfermedad, por lo que debe ser analizada con todo los pro y contra.
Como sea, parece preciso potenciar la coordinación entre los vecinos, la implementación de alarmas comunitarias y poner presión a los municipios para fortalecer la seguridad ciudadana.
Junto a esto, el Gobierno debe asumir sus culpas, independiente que pueda ser arrastrado de administraciones anteriores porque es el Estado el que ha fracasado con la ciudadanía.
La medición más clara que debe tener el Ejecutivo es que incluso ciudades como Copiapó están siendo asfixiadas por la delincuencia, cuando hace años uno de sus valores era la tranquilidad. El problema más urgente es la seguridad ciudadana y se debe hacer cargo.