Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

en la dicha instancia.

Los dos ganadores de cada grupo disputarán el cuadro final del torneo, vale decir, cuartos de final, semifinal y final a medida que vayan dándose los cruces de eliminación.

Esto, sin perjuicio que todos los lugares de la competición se definen en cancha, porque los que resulten terceros y cuartos de cada grupo en la primera fase, tendrán que definir los puestos secundarios del 9° al 16° lugar. Asimismo, quienes queden eliminados en cuartos de final definirán en cancha de la 5° a la 8° plaza.

El ganador de los Juegos Deportivos Escolares de la rama de futsal varones sub-14, inscribirá su nombre como el representante chileno en el próximo sudamericano escolar, que se disputará en Brasil.

Cabe recordar que la edición femenina, que también se disputó en la Región de Atacama, fueron la jugadoras de la Región del Maule quienes se adjudicaron el certamen y representarán a Chile en tierras cariocas. En tanto que las anfitrionas (Escuela Los Estandartes de Copiapó) remataron séptimas en una meritoria campaña.

Resultados

El Colegio Cervantino de Copiapó, establecimiento que representa a la Región de Atacama, cayó por un ajustado marcador de cuatro goles contra tres ante el combinado de la Región Metropolitana.

Una vez consumado el adverso resultado, el técnico Carlos Urrejola, explicó que "las situaciones de juego marcaron la concentración, quizás a los chicos les afectó la presión de ser locales, muchos tienen poca experiencia en estos campeonatos y nuestros rivales supieron manejar eso".

Aunque a renglón seguido Urrejola expresó que "vamos a trabajar en eso para mejorar mañana (hoy)".

Por su parte,el capitán de la escuadra copiapina, Francisco Mercado, mostró autocrítica y sostuvo que "nosotros tuvimos para pelearlo, tuvimos las oportunidades, pero ellos nos liquidaron con goles muy fáciles", de hecho, el jugador copiapino juramentó que "vamos a intentar ir con todo para pasar a la siguiente fase, vamos a salir con todo a llenar el arco de goles".

En otros resultados de la jornada inaugural, en el Centro Elige Vivir Sano de Caldera, Tarapacá goleó 8-3 a Los Ríos, Valparaíso venció 5-2 a Aysén, Coquimbo ganó con los dientes apretados 3-2 a la Región del Ñuble y Magallanes pasó por encima a Arica y Parinacota con un tenístico 6-0.

En tanto que en el Polidepotivo Karen Gallardo de Copiapó, la Araucanía vapuleó 7-0 a O'Higgins, Los Lagos se alzó con el triunfo 4-1 sobre Biobío y Antofagasta se inclinó ante el Maule 8-4.

Por último, Atacama juega hoy a las 11 horas contra el Maule y a las 18 con Antofagasta.

11 al 15 de octubre son los días en los que se desarrollarán los partidos enmarcados en las finales del futsal masculino sub-14 de los Juegos Deportivos Escolares del IND.

4-3 cayó derrotado el representativo de Atacama en su debut ante la Región Metropolitana, hoy cierra la fase grupal jugando contras las regiones del Maule y Antofagasta.

Seremi de Energía presenta agenda regional al Cosoc

REUNIÓN. Los principales ejes son la "Transición Energética Justa", la disminución de brechas con enfoque de género y la electromovilidad.
E-mail Compartir

La "Transición Energética Justa", disminuir brechas de capital humano, con enfoque de género y, la electromovilidad, fueron tres de los principales temas planteados por la seremi de Energía, Cecilia Sánchez al Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de energía de Atacama.

Las propuestas de compromisos regionales serán incluidas en los anexos de la Agenda de Energía 2022-2026, los cuales buscan descentralizar la energía, para potenciar y fortalecer la toma de decisiones desde los territorios, y contribuir desde el sector a un mayor desarrollo local.

Al respecto, la seremi Sánchez, comentó que "en cuanto a la Transición Energética Justa, lo que buscamos en el Gobierno es la transformación total de nuestra matriz energética nacional, hacia una más verde; enmarcado en un proceso con altos estándares que otorguen seguridad a nuestro sistema eléctrico, y que también, aseguren la reconversión de la mano de obra local".

Asimismo, la titular de la secretaría regional ministerial detalló que "tenemos grandes desafíos que requieren de un enorme compromiso y de un trabajo sostenible, en el que necesitamos el apoyo de todos los actores, públicos y privados, como también de las entidades de educación, con quienes nos encontramos trabajando, porque requerimos contar con personal calificado para dar respuesta a las necesidades y también, a las oportunidades que ofrece la industria energética".

"Este esfuerzo además, lo estamos haciendo con enfoque de género. Según datos de nuestro Ministerio solo tenemos un 23% de presencia de mujeres en esta industria en Chile, y queremos que esta cifra aumente porque distintos estudios han demostrado que los equipos más diversos son los más productivos y porque necesitamos avanzar todas y todos juntos hacia la descarbonización", remató la seremi.

Cabe señalar que desde el 2013 que el Ministerio de Energía cuenta con un Consejo Nacional de Energía y, tras el periodo de pandemia, se han ido conformado en otras regiones, entre ellas Atacama.