Buscan cerrar pasajes con una entrada y salida distintas para evitar delitos
CONTROL. La concejal Carolina de La Carrera hizo énfasis en que esto contribuirá a la seguridad de los vecinos.
La concejal Carolina de la Carrera cuestionó la lentitud para construir un reglamento y una mejor coordinación entre el Gobierno Central y los municipios para hacer efectiva la legislación que según manifestó "podría devolver algo de tranquilidad a los vecinos dentro de sus hogares".
En un comunicado de prensa, la concejal señaló que "solo un par de semana el clima de inseguridad en la ciudad de Copiapó se multiplicó debido a la ola de delitos, entre balaceras, asaltos a mano armada y robo de vehículos"
Según la concejal, la mayor preocupación de los vecinos sigue siendo la seguridad de sus hogares, sobre todo por el temor de las familias a que grupos de desconocidos ingresen a las viviendas. Una de las posibles herramientas para ayudar a proteger los inmuebles y con ello devolver algo de tranquilidad, es la Ley que permite el cierre de pasajes con rejas perimetrales, generando un control mucho mayor de ingreso a calles y vías.
Se trata del cierre de pasajes que tienen una entrada y salida distintas, ya que actualmente se permiten los que tienen un sólo ingreso.
Argumentó en la misiva que "pese a que la iniciativa legal fue aprobada y promulgada, todavía no se puede ejecutar debido a la falta de una ordenanza municipal que autorice el cierre de pasajes. Todo derivado por la lentitud del Gobierno central para enviar un reglamento que permita su puesta en marcha".
"Hemos tenido que aguantar una larga espera de los vecinos que quieren asegurar su sector con esta herramientas que está al alcance de ellos, como es el cierre de pasajes, pero la ley que fue aprobada en marzo aún no cuenta con un reglamento para poder ejecutarlo. Es urgente arreglar la ordenanza municipal, pues esta medida es altamente necesaria para que los vecinos puedan tener mayor tranquilidad", agregó.
De la Carrera señaló que "una vez establecido el reglamento, los municipios podrán elaborar la ordenanza correspondiente y con ellos permitir que los vecinos que así lo estimen, puedan cerrar sus pasajes con rejas o cierres, evitando el tránsito masivo o por parte de desconocidos en sus barrios".
A principios de este año se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.411, que modifica la ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, en materia de cierre o instalación de medidas de control de acceso en calles, pasajes o conjuntos habitacionales, por motivos de seguridad. Con ello, se incluye a calles y pasajes que posean una entrada y salida distinta.
"Esa ley quedó hecha, pero no se había hecho el reglamento, entonces las ordenanzas dentro del municipio no pueden ser cambiadas hasta que el reglamento entre en vigencia", explicó.
Respecto a este tema, el viernes en el Instagram de Contraloría se informó que "hemos tomado razón del reglamento que señala las características del cierre o de las medidas de control de acceso en calles, pasajes o conjuntos habitacionales por motiivos de seguridad dispuestos en la Ley 21.411".
Tras esto, los municipios conocerán los detalles respecto del reglamentos y los detalles del documento. "Hay un montón de solicitudes que están a la espera, tenemos que modificar nuestra ordenanza de acuerdo al reglamento".
"Esa ley quedó hecha, pero no se había hecho el reglamento, entonces las ordenanzas dentro del municipio no pueden ser cambiadas hasta que el reglamento entre en vigencia"
Carolina de La Carrera, Conceja de Copiapól
Requisitos
El ancho de la calzada debe ser inferior a 7 metros.
Podrá implementarse solamente en la entrada y salida de calles y pasajes cuya extensión no sea superior a una cuadra.
Estarán autorizados a funcionar por un lapso no superior a siete horas continuas, las que se deberán indicar en la solicitud a que se refiere el párrafo primero de este literal. Excepcionalmente, el municipio podrá autorizar periodos de cierre que no excedan de diez horas continuas, fundado en especiales motivos de seguridad y siempre que no haya afectación relevante del tránsito.".