Lanzan en Copiapó el libro "Los niños del 73, Fragmentos de una historia rota"
LITERATURA. Uno de los 18 relatos del libro escrito por Paola Passig y Ximena Ceardi es de José Manuel Rodríguez, periodista residente desde hace 20 años en Copiapó y cuyo padre era embajador en Bogotá en el 73.
La destacada periodista nacional Paola Passig, visitó Copiapó para el lanzamiento del libro "Los niños del 73, Fragmentos de una historia rota" relato que contiene 18 historias de personas que en el momento del golpe militar eran niños, y que justamente buscó rescatar cómo recordaban en ese momento de sus vidas este hecho histórico, que de una manera u otra pudo haberlos marcado.
Paola Passig es periodista y licenciada en comunicación social de la Universidad de Chile. Ha sido corresponsal del diario La Época, académica en la Universidad de Playa Ancha entre 2020 y 2021, editora de política durante diez años en El Mercurio de Valparaíso -donde realizó una entrevista diaria durante cinco años- y encargada de prensa del exconvencional, académico y Premio Nacional de Humanidades, Agustín Squella, tanto en su campaña como en el ejercicio del cargo. Actualmente es directora de Comunicaciones del Ministerio de Agricultura
Por su parte Ximena Ceardi, coautora del libro, actualmente es docente de la Universidad de Playa Ancha, también gestora de proyectos de consultora Talento Humano. Además de su trabajo periodístico como editora y comentarista cultural en medios escritos, es autora de ocho libros en calidad de "escritora fantasma". La coautora creció en una familia materna con fuertes vínculos y militancias en el PS, PC y MIR, en tanto su padre fue parte del equipo de estudios de la campaña de Jorge Alessandri durante 1970.
Y fue en el periodo de claustro de la pandemia que Passig escribió un relato recordando un episodio en tren en el norte de Chile, un viaje entre Iquique y Santiago en que sus padres viajaban para votar en las últimas elecciones durante el Gobierno del Presidente Salvador Allende. Tras leerlo, Passig resultó encantada del ejercicio y con Ceardi, decidieron hacerlo un taller literario para compartir y leerse entre ellos. Tuvieron que pasar tres años para la idea se convirtiera en un libro, que albergó 18 relatos de adultos pero reencontrándose con sus recuerdos de infancia.
A través de las páginas de este libro, se leen las memorias de 18 personas que en ese histórico momento tenían entre 6 y 12 años y que a pesar de haber pasado medio siglo desde los hechos, mantenían vívidas las experiencias y sensaciones del episodio y cómo marcó a sus familias y en definitiva, el